Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 21

Pensamiento crítico en la radio

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
11
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Pensamiento crítico en la radio
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

en breve... no; del senador republicano Russ Carnahan, de Misuri y de Linda Froschauer, presidente de la National Science Teachers Association. Más información en w w w. a a a s . o r g / n e w s / r e l e a ses/2006/0106evoevent.shtml. Otro ejemplo de espacios de ayuda podría ser la web natcenscied.org del National Center for Science Education, donde se defiende el aprendizaje de la teoría de la evolución y se proporciona a sus usuarios (padres, profesores y público en general) un conjunto de recursos sobre el tema. Alfonso López Borgoñoz de los medios es, en general, escaso o inexistente, y por eso resulta tan notorio que, de vez en cuando, se reconozcan los errores y se apueste por una cultura veraz, especialmente cui- Javier Armentia dando la veracidad de la información. PENSAMIENTO CRÍTI- Queremos agradecer públicamente la rápida respuesta del defensor del lector, y animar a quienes ejercen similares responsabilidades en los medios que estén atentos a tanta pseudociencia que se cuela impunemente. CO EN LA RADIO UN DEFENSOR DEL LECTOR BASTANTE ESCÉPTICO Muchas veces hemos defendido la necesidad de que los lectores de prensa (e igualmente oyentes, televidentes... los consumidores de los medios de comunicación) ejerzan activamente el derecho de protestar ante las invasiones de lo pseudocientífico tan tristemente comunes. El autocontrol FE DE ERRATAS El domingo 8 de enero de 2006, el Defensor del Lector del diario El País, Sebastián Serrano, se hacía eco de la protesta remitida desde ARP ­ Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico por la publicación de un artículo en la web del periódico en el que se realizaba casi un completo publirreportaje sobre unos pretendidos parches que son promocionados desde Estados Unidos por diversos deportistas de élite. Las afirmaciones de quienes venden estos parches son un compendio de sinsentidos con apariencia científica, mientras que los hechos muestran que sólo se trata de un negocio, el típico producto milagro. Serrano, aparte de dar la razón a las críticas argumentadas de los lectores, mandó retirar de la edición digital el artículo en cuestión. OIR Radio es una FM cántabra que, desde el mes de diciembre, incluye un espacio semanal sobre escepticismo y pensamiento crítico, a cargo de Félix Ares de Blas. El programa se emite de 11:40 a 12:00 h, semanalmente, cada jueves, dentro del magazine "La mañana de hoy". Diversos temas relacionados con el "mundo del misterio" y el pensamiento crítico, así como la divulgación de la ciencia, y con una sección en la que los oyentes proponen temas y cuestiones interesantes, componen un interesante menú de radio escéptica. Esperamos que iniciativas similares puedan ir contrarrestando tanta "noche del misterio" que abunda en nuestro país. Javier Armentia Cuando se manda a la imprenta cada nueva revista, se sabe desde la dirección que ésta contiene siempre un cierto número indeterminado de errores no detectados, que se desea no sea muy alto. Una vez la publicación llega a manos de sus lectores, lo que entonces se espera es que los fallos no sean encontrados. Por suerte, los ojos de los que nos leen están siempre alerta, y han podido comprobar que el número anterior tal vez hubiera merecido una revisión posterior algo más profunda. Es por ello que enumeramos, a modo de ejemplo, tres erratas y queremos agradecer a algunos de los que nos han comentado amablemente algún problema, que nos hayan indicado expresamente que no hacía falta citarlos: - El texto de Jere H. Lipps "El argumento de autoridad", publicado en las páginas 70 (y ss.) del nº 20 de El Escéptico, no fue traducido por Jesús M. Villaro, como se indicaba, sino por Juan Anguita Acosta. - La foto de Juan Soler Enfedaque con la Lupa Escéptica de la página 7 del nº 20 de El Escéptico, fue realizada por Francesc Pedrosa. La otra es cortesía del propio Juan Soler. - Las fotos que nos fueron proporcionadas amablemente por Gerardo García-Trío para ilustrar las páginas 8 y 9 del nº 20 de El Escéptico, según se indica en dicha revista, le habían sido proporcionadas a éste previamente por Lola Cárdenas. Dirección 11 el escéptico

etiquetas generales
Felix Ares de Blas
programa radio
autores
ARMENTIA FRUCTOSO JAVIER
Temas
Actividades escépticas
Página inicial
11
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Pensamiento crítico en la radio

  • Más allá del escéptico
  • Arriba
  • Pseudociencia. En torno a la génesis de la concepción pseudocientífica de energía (2ª parte)

Book navigation

  • Acto en apoyo de los profesores evolucionistas
  • Atapuerca, perdidos en la colina. La historia humana y científica del equipo investigador.
  • Curso sobre ciencia y pseudociencias en la universidad de la Laguna
  • De vuelta al cole... El fundamentalismo religioso quiere volver a las aulas
  • Defensa de la evolución en internet
  • Diseño inteligente: ¿Teoría científica o acto de fe?
  • Editorial
  • El Escolarp Nº 2 enero-abril 2006
  • El código Da Vinci: la investigación
  • El engaño ¿inteligente? El diseño inteligente: caballo de Troya del creacionismo
  • El engaño ¿inteligente? La Tierra vieja
  • Elogio de la estupidez
  • En breve... "Redes" con tono escéptico
  • Gripe aviar y evolución
  • Hace veinte años... La Alternativa Racional (LAR), nº 1-2
  • Jesucristo en Colombia
  • La conjura de los machos. Ambrosio García Leal
  • La estrategia del diseño inteligente y su influencia en España
  • La tercera cruzada creacionista
  • La ¿teoría? de la ¿evolución?
  • Meléndezgate: las autoridades intervienen
  • Más allá del escéptico
  • Pensamiento crítico en la radio
  • Pseudociencia. En torno a la génesis de la concepción pseudocientífica de energía (2ª parte)
  • Red escéptica internacional
  • Sumario
  • Un defensor del lector bastante escéptico
  • Un intercambio de opiniones acerca de ¿un universo diseñado?
  • Vuelve el horror de Amityville
  • ¿Máquinas espirituales?
  • ¿Puede ser escéptico el divulgador de la ciencia?
  • ¿Un universo diseñado?
  • ¿Y la salud de la teoría de a evolución? Bien, gracias?
RSS feed
Funciona con Drupal