Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 1

Una escéptica selección de citas sobre el escepticismo

Por admindrupal, 5 Noviembre, 2012
Sección
Pagina final
77
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Una escéptica selección de citas sobre el escepticismo
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Una escéptica selección de citas sobre el escepticismo RAMÓN NÚÑEZ La superstición hace al hombre necio, y el escepticismo lo convierte en loco. Los mismos principios que al comienzo llevan al escepticismo, al cabo de cierto punto llevan al hombre de nuevo al sentido común. El escepticismo es el comienzo de la fe. Thomas Fuller (1608-1661), predicador. Oscar Wilde (1854-1900), escritor. Quien se considere un escéptico hará bien en mirar de vez en cuando su escepticismo con escepticismo. Sigmund Freud (1856-1939), psiquiatra. George Berkeley (1685-1753), obispo anglicano. En el escepticismo hay también una especie de cortesía. Sería una falta de educación llevar las dudas demasiado lejos. George Santayana (1863-1952), filósofo. Lo que no ha sido estudiado imparcialmente no está bien estudiado. El escepticismo es el primer paso hacia la verdad. El escepticismo es la castidad de la mente, y es vergonzoso rendirse demasiado pronto o al primero que llega. George Santayana (1863-1952), filósofo. Denis Diderot (1713-1784), filósofo. El escepticismo no es sólo intelectual, es también moral; una atrofia crónica y una enfermedad del alma. El hombre vive al creer en algo. El escepticismo es un suicidio lento. Ralph Waldo Emerson (1803-1882), filósofo. Todo lo vital es irracional, y todo lo racional es antivital, porque la razón es esencialmente escéptica. Miguel de Unamuno (1864-1937), filósofo. Thomas Carlyle (1795-1891), ensayista. Soy demasiado escéptico como para negar la posibilidad de nada. T.H. Huxley (1825-1895), biólogo. El escepticismo, la incertidumbre, última posición a que llega la razón ejerciendo su análisis sobre sí misma, sobre su propia validez, es el fundamento sobre el que la desesperación del sentimiento vital ha de fundar su esperanza. Miguel de Unamuno (1864-1937), filósofo. T.H. Huxley (1825-1895), biólogo. Quien pretende el conocimiento rechaza, per se, la autoridad reconocida. Para él el escepticismo es el mayor de los deberes, y la fe ciega el mayor de los pecados. Ella no creía en nada; sólo su escepticismo le impedía ser atea. J.P. Sartre (1905-1980), filósofo. El veneno del escepticismo llega a ser, como sucede con el alcoholismo, la tuberculosis y algunas otras enfermedades, mucho más virulento en una tierra virgen. Simone Weil (1909-1943), ensayista. Rascad la piel de un escéptico y casi siempre hallaréis los nervios doloridos de un sentimental. Los grandes intelectos son escépticos. Danielle Darc (Mme. Régnier) (1840-1887), novelista. La autoridad tiene razón para temer al escéptico, porque la autoridad raramente sobrevive frente a la duda. Robert Lindner (1914-1956), novelista. Friedrich W. Nietzsche (1844-1900), filósofo. Y una bienaventuranza personal Bienaventurados los escépticos, porque nunca se ven defraudados. Ramón Núñez es director de la Casa de las Ciencias de La Coruña. Es difícil encontrar un sabio que no sea escéptico: el sabio sabe que sabe poco y sabe cuánto esfuerzo le cuesta aquel poco. J. Tannery (1848-1910), matemático y filósofo. el escéptico (Junio 1998) 77

etiquetas generales
citas escépticas
autores
Núñez Ramón
Temas
Escepticismo y Pensamiento crítico
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 01
Página inicial
77
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Una escéptica selección de citas sobre el escepticismo

  • Un estudio científico demuestra el carácter fraudulento de la imposición de manos
  • Arriba
  • Una nueva era

Book navigation

  • "Marterizados"
  • Abrir la mente
  • Ambigüedad y cinismo, Comentario a la cruzada de la sabana santa
  • Apuesta por la razón
  • Chapuzón atlante
  • Conversaciones extragalácticas y tomaduras de pelo
  • El código de la Biblia": una crítica del libro
  • El nuevo escepticismo: un movimiento mundial
  • El papel de los videntes en la investigación policial
  • El polémico fósil de Orce: ¿falta de rigor o fraude?
  • Fantasías animadas de ayer y hoy, Comentario a el papel de los videntes
  • La cara de Marte: crónica de una muerte anunciada
  • La cruzada de la sábana santa
  • Los códigos de la Tora: una visión escéptica
  • Muere Maria Reiche, la Dama de Nazca, a los 95 años
  • Más de lo mismo
  • Nostradamus informáticos: el débil eco de los códigos en España
  • Ovnis fantasmas en Canarias
  • Primeros "pantallazos"
  • Red Internacional Escéptica
  • Sobre "El código de la Biblia"
  • Sumario
  • Teoría y práctica
  • Un estudio científico demuestra el carácter fraudulento de la imposición de manos
  • Una escéptica selección de citas sobre el escepticismo
  • Una nueva era
  • Vía Digital crea el primer canal de televisión dedicado al esoterismo
  • ¡Menuda bola se ha tragado "Enigmas"!
  • ¿Cerebros implantados?
RSS feed
Funciona con Drupal