Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 35

La receta de Lisa para fabricar vida

Por admindrupal, 15 Julio, 2013
Sección
EL ESCOLARP
Pagina final
40
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  La receta de Lisa para fabricar vida
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Para el profesor La receta de Lisa para fabricar vida* L isa Simpson se prepara para la feria de ciencia en la escuela elemental de Springfield. Se le acaba de caer un diente de leche y quiere comprobar si la Buzz-cola será capaz de disolverlo. Mientras tanto su hermano Bart frota un globo contra su pelo y va dando descargas de electricididad estática a todo el que se cruza con él. Justo en el momento en que Lisa observa su experimento se acerca Bart con su globito y consigue que una chispa caiga sobre el diente en la Buzz-cola. Lisa observa los resultados al microscopio; lo que parecían moléculas simples son pequeños hombrecitos. Hasta aquí nos interesa este fragmento del episodio (número 1 de la octava temporada) dedicado a historias de terror para Halloween. En apenas cuatro minutos Matt Groening desarrolla una delirante historia: esos hombrecillos crean una civilización y una religión ­la protestante-, adorarán a su diosa (Lisa), temerán al demonio (Bart) y más cosas. ¿Se pudo originar así la vida en nuestro planeta? Esta historia está inspirada en uno de los experimentos cruciales de la historia de la ciencia, el experimento de Miller-Urey. En 1953 estos investigadores, calentaron durante unos días una mezcla de moléculas sencillas: agua, metano, amoniaco e hidrógeno, aplicaron descargas eléctricas y analizaron el resultado. Encontraron moléculas más complejas como la glucosa y algunos aminoácidos, los ladrillos con los que nuestro cuerpo fabrica las proteínas. Entonces, si sabemos fabricar moléculas complejas a partir de sencillas, ¿podemos fabricar seres vivos en un tubo de ensayo? Hay una objeción técnica, pues el más sencillo de los virus es una estructura muy, muy compleja. También hay quien ha encontrado objeciones filosóficas a esta idea tan materialista de que somos simples moléculas. Piensan que no somos sólo materia sino algo más, una `fuerza vital' (vis vitalis, en latín) que aparece en los seres animados y que se pierde cuando se muere. Este no es el único caso en el que la ciencia ha invocado la existencia de alguna sustancia para explicar fenómenos: el el escéptico 40 flogisto explicaba hasta finales del siglo XVIII qué tienen en común las sustancias que arden o el éter, que a finales del S. XIX se proponía como el medio en el que viajan las ondas electromagnéticas (la luz, las de radio, televisión, microondas...) *El título está tomado del estupendo libro de Paul Halpern WHAT'S SCIENCE EVER DONE FOR US? What the Simpsons can teach about Physics, robots, life and the Universe. Desgraciadamente no existe versión en castellano. Si te interesa el tema puedes encontrar otros libros similares como el de Marco Malaspina, La ciencia de los Simpsons. No es extraño que haya unos cuantos libros ­y webs- sobre la ciencia y los Simpsons puesto que pocas series de dibujos animados tienen tanto contenido científico como ésta. Si sigues a estos seres amarillentos de cuatro dedos, conocerás el tomacco, la silla eléctrica ecológica con células fotovoltaicas, blinky el pez de tres ojos...

 

etiquetas generales
El EscolARP
Temas
Divulgación
Escepticismo y Pensamiento crítico
Página inicial
40
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para La receta de Lisa para fabricar vida

  • La química: nuestra vida, nuestro futuro
  • Arriba
  • Las facultades de teología deben desaparecer

Book navigation

  • 11:S Teorías de la conspiración
  • A tontos y locos "El drama cotidiano del escéptico"
  • ARP-SAPC en el IV Congreso de Estudiantes de la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna
  • Arrancó Ciencia y pseudociencias 2011
  • Asamblea ARP-SAPC
  • Cartas a Eugenia (Barón de Holbach, ed. Laetoli)
  • Ciencia vs. Pseudociencia, Frequently Asked Questions
  • Conspiración y negacionismo
  • El Museo de Ciencia de Londres abre sus puertas a la pseudociencia
  • El centro de interpretación de "Las caras de Bélmez"
  • Hombres y dioses en la picota (H.L. Menken, Granica Editor)
  • Homeopatía: Test de ingredientología
  • Increíble... pero falso: ciclo de charlas de pensamiento crítico en el Museo de la Ciencia de Valladolid
  • Jornades Pensament Crític - pseudociències
  • La alternativa Racional 16
  • La carga del escepticismo
  • La colonia perdida de Roanoke: Posibles explicaciones
  • La pulga snob
  • La química: nuestra vida, nuestro futuro
  • La receta de Lisa para fabricar vida
  • Las facultades de teología deben desaparecer
  • Las manchas del leopardo (Brian Goodwin, Tusquets editores)
  • Los críptidos: 1 - En busca del Kraken, 2 - En busca del olgoi-khorkhoi (Alexandre Moix, Ed. Marenostrum)
  • Nuevo premio Mario Bohoslavsky
  • OVNIS y ciencia ficción (2.2)
  • Pensamos
  • Premio Lupa escéptica
  • Radiaciones electromagnéticas ¿dañinas o benéficas?
  • Red escéptica mundial
  • Relato de Antonia de Oñate, Madrid
  • Relato de Mauricio-José Schwarz, Gijón
  • Relato de Silvia Alba, León
  • Reto 10.23
  • Sobre conspiraciones y conspiranoicos
  • Sumario 35
  • The YES men. La verdadera historia del fin de la OMC (Andy Bichlbaum, Mike Bonanno, Bob Spunkmeyer.Ed. El viejo topo)
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural (2)
  • el rollo del cine
  • ¿Andan Dios y el "agua con memoria" por tu campus?: La irracionalidad pseudocientífica y religiosa en la Universidad
RSS feed
Funciona con Drupal