Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 41

A tontos y a locos

Por admindrupal, 23 Agosto, 2015
Sección
HUMOR
Pagina final
76
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  A tontos y a locos
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

con cargo al erario público. Finalmente, argüir como prueba de cientificidad la publicación de 938 estudios en una revista dedicada a las medicinas alternativas (BMC Complementary and Alternative Medicine) no es de recibo, sobre todo si son como los de Vas y colaboradores. Evidentemente, no es éste el lugar para analizar esos 938 estudios. Pero conviene que el lector sepa que la mayor parte de los ensayos clínicos sobre acupuntura o son negativos o no cumplen los protocolos de un ensayo clínico riguroso. En el libro que estamos comentando, el Dr. Emilio Carpio Muñoz («De la acupuntura a la ciencia moderna. Réplica al artículo de Dr. Rigoberto Hermida», pp. 163-169, que es el mejor artículo del libro sobre acupuntura), resume certeramente la cuestión: "La Biblioteca Cochrane contiene numerosas revisiones sistemáticas sobre el efecto de la acupuntura para diferentes dolencias. Las conclusiones de muchas de ellas, sin mencionar los matices, son las mismas de hace años: los efectos encontrados, cuando tienen significación estadística, son tan pequeños que carecen de relevancia clínica, y es muy difícil descartar que se deban a un efecto placebo. La mayoría de los estudios tiene poca calidad metodológica y, en resumen, no hay evidencias sólidas que indiquen que la acupuntura tenga un efecto diferente al placebo para ninguna dolencia. Permítaseme citar textualmente, porque la considero un buen ejemplo de lo que se puede encontrar en este tema, la conclusión de una de estas recientes revisiones sistemáticas sobre la acupuntura (Bausell, 2007): «Los ensayos controlados muestran beneficios estadísticamente significativos, sin embargo, estos beneficios son pequeños, no cumplen con el umbral predefinido para que se consideren con relevancia clínica, y es muy posible que sean debidos, al menos parcialmente, al efecto placebo producto del incompleto enmascaramiento. Los ensayos clínicos de lista de espera de acupuntura para la osteoartritis sugieren beneficios con significación estadística y relevancia clínica, muchos de los cuales pueden deberse a la expectación o al efecto placebo»". Quien desee más detalles para mostrar la ineficacia de la acupuntura puede consultar mi libro La acupuntura ¡vaya timo!, Laetoli, 2012, en donde se hace un recorrido por los estudios más importantes. Conclusión Es evidente que, por la variedad de temas, rigor expositivo, lenguaje claro, implicaciones ideológicas y pasión en las respuestas, nos encontramos ante un libro fascinante, tan fascinante que sin querer me he envuelto en su polémica. Estoy seguro de que a sus futuros lectores les pasará igual y, además, aprenderán. Víctor Javier Sanz Larínaga el escéptico 76 otoño 2014

etiquetas generales
humor gráfico
autores
REVILLA DAVID
Temas
Ateismo
Página inicial
76
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para A tontos y a locos

  • "El mito del "nativo digital""
  • Arriba
  • A vueltas con la regulación de la homeopatía

Book navigation

  • "Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico "Félix Ares de Blas""
  • "El mito del "nativo digital""
  • A tontos y a locos
  • A vueltas con la regulación de la homeopatía
  • Carta protesta a la Directora de la AEMPS
  • Ecologismo, anticiencia y pseudociencia: crítica constructiva de un exmilitante de Equo
  • Editorial
  • El diseño inteligente ¡vaya timo!
  • El doble compromiso de Puente Ojea
  • El pensamiento crítico de Gonzalo Puente Ojea
  • Entrevista a Greca
  • Especial homeopatía. Introducción
  • Gonzalo Puente Ojea. Introducción.
  • La Alternativa Racional nº 22
  • La acupuntura a la luz de la ciencia contemporánea
  • La memoria del agua
  • La pulga snob
  • Martín Favelis
  • Medicina sin apellidos. Un debate sobre la medicina natural y tradicional en Cuba. Osvaldo de Melo (coord.)
  • Primer Contacto
  • Red Escéptica Mundial
  • Ring científico. ¡Vaya disparate!
  • Sumario
  • Un marciano en mi buzón (3.8.): alienígenas en cómics y novelas gráficas
  • Valorando la ciencia con diferentes valores: ampliemos el debate en el movimiento escéptico
  • ¿Complicidad cósmica o confusión cognitiva?
  • ¿Cómo evoluciona el interés en lo paranormal?
RSS feed
Funciona con Drupal