Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 44

2015-2016

Por admindrupal, 22 Agosto, 2016
Sección
RESUMEN DE ACTIVIDADES ARP SAPC
Pagina final
9
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  2015-2016
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

Resumen de actividades de la Asociación: 2015-2016 A ño de cambios en la Junta Directiva, ocasionados por las dimisiones por motivos personales de los compañeros Ismael Pérez en marzo de 2015, de Sacha Marquina en mayo de 2015 y de Daniela Meli en enero de 2016. La marcha de Ismael Pérez, hasta entonces Director Ejecutivo, propició la elección de Antonia de Oñate como nueva Directora Ejecutiva desde abril de 2015. En marzo de 2015 se invitó a Inma León a unirse a la Junta, siguiendo la normativa reglamentaria. Por otra parte, Juan Rodríguez tomó el relevo de Jorge Frías al frente de la revista El Escéptico desde mayo de 2015. Jorge continuó, sin embargo, con sus responsabilidades como Vicepresidente de la Junta Directiva. Se tomó la decisión además de invitar a Juan Rodríguez a unirse a la misma para facilitar así la comunicación con él como director de la revista y para una toma de decisiones más efectiva en lo concerniente a nuestra publicación. La composición de la Junta elegida en la Asamblea de abril de 2016 aparece, como es habitual, en la página 2 de este número. Gestión de socios y suscriptores Además de los cambios de responsabilidades, este ha sido un año de adaptación a nuevos procedimientos en el área de gestión de socios y suscripciones, tras muchos años de una excelente gestión de la misma por el socio Juan Soler Enfedaque. Para ello, se cuenta ahora con un software donado por la comercial Query Soft, S.L. Se ha agilizado enormemente la gestión de solicitudes para asociarse, con un formulario muy optimizado al que se accede desde la propia página informativa de nuestra web. El acceso a esa página informativa, y por tanto al formulario de solicitud de ingreso, se ha hecho más atractivo, utilizando los recursos gráficos desarrollados por nuestro colaborador David Revilla. Actualmente podemos responder en pocas horas a quienes piden información para ser socios o suscriptores de la revista, gracias a la agilidad del sistema y a la disponibilidad del equipo gestor. El índice de éxito ante las demandas de información es muy alto: entre septiembre de 2015 y abril de 2016 se registraron 55 demandas, de las que salieron 48 socios nuevos. También nos hemos ocupado este año de fomentar el crecimiento de nuestra base social, por ejemplo invitando el escéptico 6 a los suscriptores a asociarse (y os seguimos invitando a ello). Así, rozamos ya la cifra de 300 socios a la fecha del cierre de este número. En cuanto a los suscriptores, actualmente contamos con 162: entre marzo de 2015 y abril de 2016 ha habido 31 bajas, de los cuales 15 han pasado a ser socios de ARP-SAPC; y ha habido tres nuevos suscriptores. Tesorería En el año 2015 se ha invertido un 87,20% de los ingresos de la asociación, distribuidos en diferentes partidas según la gráfica adjunta. De los ingresos, un 98% correspondieron a las cuotas de nuestros socios y suscriptores, y un 2% a réditos bancarios. Para el próximo ejercicio, dado el aumento de socios que hemos experimentado y a que se renuevan suscripciones a la revista, se ha presupuestado un aumento en ingresos de más del 60%, con una distribución de porcentajes de inversiones similar al año anterior. Eventos de divulgación Desde la Junta se ha promovido un fuerte apoyo de la Asociación a las iniciativas de formación o divulgación que nos solicitan según el procedimiento previsto y que incluyan temas relacionados con el apoyo al pensamiento crítico o a la lucha contra las pseudociencias, con actividades en lugares como museos de la ciencia, universidades, etc., o en Porcentajes de inversiones según distintas partidas en 2015-2016. anuario 2016 espacios más informales como pubs o salas de conferencias cedidas para nuestras actividades. Así, seguimos organizando, en exclusiva o en colaboración con otras entidades, las charlas de Escépticos en el Pub de Madrid y Santiago de Compostela, y patrocinamos o colaboramos subvencionando o aportando ponentes en las realizadas en Barcelona, Valencia, Murcia y Salas de los Infantes; y otros encuentros, como el Pint of Science (Zaragoza), el IX Encuentro de Alumnado Investigador (Granada), FECITELX (Elche), el Congreso de Estudiantes de Farmacia (Sevilla) o Desgranando la Ciencia (Granada). En este último hemos podido ofrecer toda una sesión de conferencias relacionadas con el pensamiento crítico, además de aportar conferenciantes para otras sesiones. Becas de investigación sobre pensamiento crítico Durante el pasado ejercicio, se otorgaron dos becas siguiendo el reglamento de concesión aprobado al efecto. Se ha llevado a cabo por completo una de ellas, concedida a Hugo Matas Blázquez, licenciado en pedagogía que presentó el proyecto de investigación La coexistencia del conocimiento científico y las creencias paranormales: ¿una paradoja en la universidad?, tutorizado por el socio Juan Antonio Aguilera Mochón. Un adelanto de la memoria del proyecto aparece en este número de la revista El Escéptico, proyecto que aspira a continuar en forma de tesis doctoral. Premios concedidos Siguiendo las bases aprobadas, en la asamblea de 2016 se han otorgado los premios de la entidad: Premio Mario Bohoslavsky a Julián Rodríguez, por su trabajo en favor de las víctimas de las terapias pseudocientíficas; y el Premio Lupa Escéptica a Jorge J. Frías, por su trabajo en favor del escepticismo y su labor de muchos años al frente de la revista El Escéptico. En 2015 no se convocó el Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico Félix Ares de Blas, aunque se espera poder hacerlo en este 2016. Comunicación Revista El Escéptico: Se está llevando a cabo el cambio en el modelo de revista, de la que a partir de ahora se editarán tres números anuales: dos ordinarios, en un formato reducido respecto al habitual, compuesto por secciones, artículos cortos de tipo divulgativo y que contendrá, por lo general, un dossier de distintos trabajos sobre un tema completo, con un total de unas 40 páginas; y un anuario (el presente), de mayor grosor, de unas 80-100 páginas, que contendrá en general artículos más largos, quizá más densos, de modo que se constituya como revista de referencia en el mundo escéptico, pues es de esperar que estos trabajos estén bien fundamentados en cuantas citas bibiográficas y enlaces sea necesario, y será todo un centro de recursos para la actividad escéptica en cualquier foro. Por otro lado, se ha acordado eliminar los embargos de subida en la web de los textos publicados en la revista (salvo el tiempo necesario para que nuestros socios y suscriptores puedan disfrutar en primicia de cada entrega), y que venían impidiendo la libre descarga de los tres últimos números editados. La revista en formato pdf disponible en internet se sirve además a todo color, frente al blanco y anuario 2016 negro de la edición en papel, por razones de costes. Todas nuestras revistas, por tanto, están accesibles directamente desde nuestra propia web, así como desde el portal especializado Isuu. Además, en nuestra web podemos encontrar sus contenidos desagregados por artículos en pdf, html y texto plano; o incluso secciones en pdf, lo que permite referenciar, localizar y difundir muy granularmente sus contenidos por temática, secciones, etc. Boletín El Escéptico Digital: El cambio en la legislación relativa a la propiedad intelectual motivó que nuestro boletín electrónico sufriera un parón de un par de años, al no poder continuar con el formato habitual basado en noticias y blogs extraídos de la red. En la actualidad se está trabajando en ello y próximamente podremos disfrutar del mismo con nuevos contenidos, como por ejemplo dossieres procedentes de entradas de nuestra web y material inédito de interés que, por diversas causas, no pueda entrar en la revista en papel. Traducciones: Actualmente contamos con un aguerrido y amplio equipo de casi 20 traductores que colaboran en la traducción de textos. Además del inglés, francés y alemán, tenemos traductores de italiano, ruso, portugués, esperanto, catalán y valenciano. Todas las traducciones son revisadas y posteriormente pasan al consejo de redacción de la revista, donde ya pasan por el filtro normal de corrección ortotipográfica y de estilo, o bien son publicadas en la web. Etiquetado de recursos web: Nuestra web, gracias al ímprobo trabajo de varias personas, se está convirtiendo en un importante repositorio de contenidos sobre escepticismo y pensamiento crítico, ya que, además de todos los números de El Escéptico, contiene multitud de informes y recursos de utilidad. En este contexto, se hace muy importante la correcta clasificación y catalogación de los contenidos existentes para facilitar su localización en caso de búsqueda de una información determinada sobre un tema concreto. Se ha creado para ello una herramienta de etiquetado de recursos, con la que se están etiquetando no solo los nuevos contenidos que se van creando, sino la ingente cantidad que ya existía en nuestra web desde tiempo atrás. Sección de noticias web: Creada hace cinco años con la idea de añadir noticias cortas, manifiestos de la asociación y eventos programados, que tengan relación con la defensa del pensamiento crítico y el laicismo y que llegan a nuestros oídos. En algunos casos, se han hecho peticiones expresas a especialistas internos para determinados temas. Página de falacias lógicas: Elaborada por nuestro colaborador David Revilla, es una recopilación de chistes que aspiran a convertirse en virales, relativos a distintas falacias lógicas. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas. Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre 7 el escéptico se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste: http://falacias.escepticos.es Redes sociales: Nuestro grupo de Facebook cuenta con más de 5000 miembros y goza de una gran actividad; frente a ello, la página de Facebook tiene unos 2.500 seguidores, una presencia pobre que requiere una atención más adecuada. En el caso de Twitter, el trabajo se ha reforzado con el uso de programación de mensajes y ya disponemos de un buen análisis del perfil, hecho por un profesional experto en marketing digital, que nos muestra una clara tendencia positiva: en 2015 se incrementó el alcance en un 1283% frente a 2014 y de seguir así 2016, aumentará un 239% el dato de 2015. Las interacciones siguen un ritmo similar. El esfuerzo de publicar con mayor frecuencia ha sido responsable en buena parte de la mayor difusión: en 2015 se publicó tres veces más que en 2014, y de seguir así 2016 se incrementará el volumen de tuits un 177% respecto a 2015. La mayoría de las interacciones suponen clics al enlace y retuits (más de un 80%), y el tipo de interacción que más crece en 2016 es “me gusta”. Los incrementos son notorios año a año (los valores como mínimo se triplican entre períodos). Colaboración con otras entidades Se ha tratado de mejorar la colaboración con entidades escépticas de todo el mundo, tanto las de habla española como las europeas (la federación ECSO, European Council of Skeptical Organizacions) y el CSICOP (EE.UU.); o en campañas concertadas con otras asociaciones o particulares en contra de la actuación de personas cuyas ideas anticientíficas eran un grave riesgo para la salud; y las llegadas desde dentro de la propia entidad, como el apoyo o el escéptico 8 no a diversas causas. Así, por ejemplo, se ha ayudado a la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) para su creación y publicidad, y se ha creado una plataforma informal contra las pseudoterapias, en la que participan también, aparte de la propia APETP y ARP-SAPC, la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), Círculo Escéptico y Hablando de Ciencia, además de otras que, sin estar plenamente integradas, colaboran en la misma. También se ha ido dando respuesta a las demandas de medios de comunicación (Faro de Vigo, Cuatro TV, El País...) en representación de la entidad, bien directamente o bien proponiendo a las personas que se han considerado idóneas para representar a la Asociación y sus objetivos. Campañas singulares y otras iniciativas Conmemoramos el 25 aniversario del Manifiesto contra la Astrología, impulsado en 1990 por Javier Armentia y Miguel Ángel Sabadell. En la web se publicó un artículo para difundir el manifiesto y un dossier sobre astrología, con los que se inició en mayo de 2015 una oleada de publicaciones y se hizo un acto público de presentación. Una vez más, la experiencia y los recursos acumulados por nuestra asociación desde hace 30 años fueron cruciales para recordar que, pese a todo, sigue habiendo una gran credulidad en torno a un tema que ha dejado de estar fuera de las preocupaciones habituales del escepticismo. Se contribuyó asimismo a redactar y se distribuyó a los principales partidos políticos, con motivo de las elecciones catalanas (septiembre) y generales (diciembre), nuestro manifiesto Davant les eleccions: les decisions polítiques, amb coneixement / Ante las elecciones: las decisiones políanuario 2016 ticas, con conocimiento. En cuanto a la homeopatía, disponemos de expertos que han debatido y expuesto posturas racionales en Farmaforum Salamanca, en un debate organizado por Podemos Ciencia y Elena Campos-Sánchez, o en el I Congreso de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Nuestros socios han participado además en diversos programas radiofónicos como consecuencia del interés despertado en los medios a raíz de la supresión del máster de homeopatía de la Universidad de Barcelona. También se ha trabajado en defensa de los principios de la entidad ante las afirmaciones pseudocientíficas, con una crítica especial de su divulgación desde centros de educación o medios de comunicación con impacto, y por ello se enviaron correos electrónicos de queja (gracias normalmente a sugerencias de miembros de la entidad) a algunos responsables de medios o de centros públicos o universitarios que facilitaban espacios para la difusión de terapias sin eficacia comprobada o de teorías pseudocientíficas, como a D. Ángel Nodal, Defensor del Espectador de RTVE, para trasladarle nuestra preocupación por los mensajes equívocos en relación con la salud que llegaban a los espectadores a través de determinados programas de RTVE y que podían inducir a graves errores a quienes se acercaban a la televisión pública como fuente de conocimiento (con respuesta positiva por parte del Sr. Nodal); a D. Ignacio Rodríguez Jorge, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo, para pedirle que su ayuntamiento retirara el apoyo al consultorio médico social de homeopatía; a científicos de renombre invitados a participar en eventos pseudocientíficos, quienes en ocasiones son llamados para dar un anuario 2016 aura de prestigio a dichos eventos y sin ser informados de la verdadera temática de los mismos, como en la celebración en Albacete de la VIII Edición del Congreso Internacional Vida después de la Vida, tras el que se esconde una versión moderna del espiritismo; a la rectora de la Universidad de Granada por la falta de idoneidad del curso de verano de su Universidad llamado Terapias complementarias a la medicina tradicional, que divulgaba una serie de técnicas cuya eficacia no ha sido probada científicamente como la aromaterapia, la cromoterapia, la homeopatía o la risoterapia, entre otras; sobre el debate en Ahora Madrid acerca de una declaración de la misma contraria a los transgénicos, transmitiendo la opinión de nuestra entidad sobre el tema, que era que no se desprendía una base fundamentada para la declaración de Madrid como municipio libre de transgénicos, declaración que finalmente no se ha producido; a D. José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, en relación a la conferencia que se iba a realizar el 20 de noviembre en el Centro Documental José Luis Cano a cargo del médico D. Justo Sansalvador para presentar su nuevo libro Origen. Frecuencias de energía. Desprogramando nuestro disco duro, tras conocer el preocupante contenido del libro y las declaraciones de su autor; o a la Dra. Isabel Fernández, Rectora de la Universidad Europea de Madrid, ya que nos habían informado de que el 23 de febrero de este año se celebraba en las instalaciones de la misma una jornada para los estudiantes de Ciencias Biomédicas y de la Salud, que incluía para el segundo curso de Biotecnología una “Conferencia Boiron” sobre medicamentos homeopáticos. La Junta Directiva de ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico 9 el escéptico

autores
JUNTA DIRECTIVA DE ARP SAPC
Temas
Actividades escépticas
Página inicial
6
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para 2015-2016

  • El Escéptico: número 44
  • Arriba
  • A TONTOS Y LOCOS

Book navigation

  • 2015-2016
  • A TONTOS Y LOCOS
  • ENTREVISTA A BANACHEK, EL MENTALISTA QUE ENGAÑÓ A LA (MALA) CIENCIA
  • Editorial
  • LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
  • LA PULGA SNOB
  • LOS ESCRITOS ESCÉPTICOS DE H.P.LOVECRAFT
  • MARTIN FAVELIS
  • SECTAS 2.0: EL ORIGEN EMOCIONAL DE LA ENFERMEDAD
  • Sumario
  • UN ESTUDIO DE LAS CREENCIAS PARANORMALES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES (UIB)
  • WIFI: ¡ATRÁS!
  • ¿CIENCIA POSMATERIALISTA? UNA CORTINA DE HUMO PARA LOS MISTICISMOS
RSS feed
Funciona con Drupal