ANDRéS CARMONA CAMPO

Los menores y la religión

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Andrés Carmona Campo

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Filosofía en la Red).

¿Pueden tener religión los menores? La pregunta tiene sentido y, además, consecuencias, sobre todo después de la curiosa sentencia de la jueza del Juzgado de Primera Instancia número 26 de Sevilla que obliga a que un menor haga la primera comunión según el rito católico, pese a la oposición de su madre y del propio menor.

La respuesta a la pregunta obliga a elegir entre dos puntos de vista distintos: uno ilustrado y otro comunitarista. Por el primero, la religión es una opción individual y personal que puede tomar cada cual de forma libre y voluntaria si así lo desea. Por el segundo, la religión es una pertenencia o identidad que no se elige sino en la que se nace y que constituye a las personas. Desde luego, no da igual una que otra. La primera es una perspectiva mucho más racionalista, liberal y respetuosa de la autonomía personal y los derechos individuales, la otra es más romántica, comunitarista y tendente a la heteronomía moral y la identidad colectiva.

EED
El Escéptico

Uri Geller ¡Vaya timo!... otra vez

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 272

Volver al sumario


Andrés Carmona Campo

El pasado 30 de diciembre, en su especial de pre-nochevieja del canal Neox, Uri Geller fue uno de los invitados del programa presentado por Alaska y Mario Vaquerizo (1). Previamente, en el programa del mismo grupo Atresmedia, El Hormiguero (en Antena 3), también aparecía el día 12 de diciembre (2). En ambos programas, Uri Geller no hizo nada que no lleve haciendo durante más de 40 años: sus típicos juegos de magia de doblar cucharas y duplicar dibujos. La expectación fue mayor, sin embargo, por el reto anunciado de parar con la mente el reloj de la Puerta del Sol el día 31 de diciembre. Reto que, finalmente, no sucedió.

EED
El Escéptico