Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

ciencia en el parlamento

Por noticias, 2 Octubre, 2020

Nueva campaña Ciencia en el Parlamento «¿Quién decide tu futuro?»

La asociación Ciencia en el Parlamento acaba de lanzar su nueva campaña ¿Quién decide tu futuro? en la que han participado conocidos youtubers de divulgación científica como Javier Santaolalla (Date un Vlog), doctor en física de partículas; Patricia Tezanos (Antroporama), investigadora predoctoral en neurociencia; Amyad Raduan (GlóbuloAzul), médico; Santiago García Cremades (Raíz de Pi), matemático; Guillermo Pérez (WillDiv), biólogo; Elena Denia (Early Universe), física; y Nieves González (Sábados Culturetas), bióloga.

Con esta campaña pretende dar a conocer a toda la sociedad la importancia de que nuestros políticos dispongan de mecanismos de asesoramiento científico, algo que la pandemia de COVID-19, y los grandes retos energéticos, climáticos, sanitarios o sociales, no hacen más que confirmar.

Reproducimos a continuación su nota de prensa:

Por admindrupal, 25 Septiembre, 2019

¿PUEDE EL PENSAMIENTO CRITICO CONTRIBUIR A LAS POLITICAS PUBLICAS? #CIENCIAENELPARLAMENTO COMO UNA DE LAS SOLUCIONES

Sección
ARTICULOS
Página inicial
28
Pagina final
31
pinchar aqui para descargar pdf

 

etiquetas generales
ciencia en el parlamento
autores
MELCHOR LORENZO
SOUTO MANUEL
Temas
Escepticismo y Pensamiento crítico
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 52
Por noticias, 29 Mayo, 2019

Novedades de la iniciativa «Ciencia en el Parlamento»

La iniciativa #CienciaenelParlamento nació en las redes sociales a inicios de 2018 para acercar este conocimiento científico a las políticas públicas en el seno de la soberanía popular: el Congreso de los Diputados.

Por epmadrid, 12 Marzo, 2019

«Ciencia en el Parlamento» - Lorenzo Melchor en Escépticos en el Pub Madrid

Ya está disponible el vídeo con la charla de Lorenzo Melchor (@DrLMelchor), coordinador de Ciencia en el Parlamento (@Cienciamento), que convocamos para el pasado evento de febrero en Escépticos en el Pub Madrid.

Por epmadrid, 3 Marzo, 2019

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-03-2019

En marzo Escépticos en el Pub va a abrir el debate sobre una cuestión que podría no parecer polémica: la medicina basada en pruebas. Traemos para ello al médico Manuel Gerónimo Pardo. Este es el enfoque que va a presentarnos:

Por noticias, 9 Febrero, 2019

Hoy hay charla de Lorenzo Melchor en EEEP Madrid

Canción de pluma y escama: ayer y hoy en la reconstrucción de los dinosauriosHace poco más de un año oímos hablar por primera vez en España de Ciencia en el Parlamento, “una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean una de las fuentes de informació

Por epmadrid, 3 Febrero, 2019

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-02-2019

Hace poco más de un año oímos hablar por primera vez en España de Ciencia en el Parlamento (@Cienciamento), “una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean una de las fuentes de información en la formulación de propuestas políticas”, según explica su web.

Por noticias, 5 Julio, 2018

Jornadas de formación en asesoramiento científico y tecnológico al legislativo de #CienciaenelParlamento

Ayer se inaguraron las jornadas de formación en asesoramiento científico y tecnológico al legislativo, que promueve la iniciativa Ciencia en el Parlamento (#CienciaenelParlamento) con el objetivo de que la ciencia y el conocimiento científico sean cada vez más importantes en la formulación de propuestas políticas.

Por noticias, 19 Enero, 2018

Iniciativa #CienciaenelParlamento

"Ciencia en el Parlamento" es una iniciativa ciudadana independiente que tiene como objetivo que la ciencia y el conocimiento científico sean cada vez más importantes en la formulación de propuestas políticas. La propuesta cuenta ya con más de 1300 apoyos individuales más una treintena de asociaciones e instituciones.

ciencia en el parlamento
RSS feed
Funciona con Drupal