Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La legalización de una estafa

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Alfonso González Jerez

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Hasta el amanecer).

El Ministerio de Sanidad ha informado (digamos) sobre una inminente normativa que “regulará los medicamentos homeopáticos para garantizar su calidad y eficacia”. Es realmente complejo enhebrar una frase tan corta y al tiempo sembrada de necedades como esta. Existe, obviamente, la homeopatía, pero no cosas tales como medicamentos homeopáticos. La homeopatía es una seudociencia y sus engañosos productos no pueden considerarse racional ni empíricamente como medicinas. Sin duda por eso, al Ministerio de Sanidad le bastará, según la normativa a punto de aprobarse, que el fabricante del producto homeopático justifique el uso tradicional del mismo. No puede hacer otra cosa, por supuesto, porque es imposible aportar pruebas clínicas de la eficacia o eficiencia de los tratamientos homeopáticos. Lo que significa, llanamente, que el Gobierno dará cobertura legal a una estafa científica que resulta, sin embargo, un negocio fabuloso que mueve miles de millones de euros anualmente en todo el mundo y que, por esa misma razón, cuenta con complicidades crecientes entre médicos fulleros, farmacéuticos ansiosos y empresarios carentes de escrúpulos, sin olvidar, desgraciadamente, a ciertos profesores, colegios profesionales y departamentos universitarios. La legitimación legal de la homeopatía – como su sinuosa penetración en ámbitos universitarios — es una derrota del pensamiento crítico y de la medicina en este país y llega de la mano de un Gobierno cuya titular de Sanidad ya hizo, el pasado verano, un elogio a los “medicamentos alternativos” para abaratar los costes de la atención farmaceútica. A la modernización del nacionalcatolicismo le viene bien el toque chic que significa promover la magufería en el sistema de salud pública.

Cualquier persona con un bachillerato medianamente cursado descubre de inmediato en la supuesta terapia homeopática una estafa evidente. Puede parecer, al fin y al cabo, una práctica inofensiva, unos inocentes botecitos de agua ligeramente azucarada o unas grageas con sabor a fresa. Y generalmente lo son: solo proporcionan un efecto placebo que les reconforta y nada más. Pero intenta curarte una gastroenteritis, una neumonía o una meningitis con basura homeopática y te encontrarás criando malvas, que diluidas al 1.000% son magníficas para el tratamiento de catarros y bronquitis y contribuyen a vencer la timidez y la soledad no deseada.

URL: http://www.alfonsogonzalezjerez.com/la-legalizacion-de-una-estafa/

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
GONZÁLEZ JEREZ ALFONSO
El Escéptico
DOSSIER

El divulgador de la ciencia acosado por la iglesia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Manuel Ansede

(Artículo publicado originalmente en EsMateria).

“Con el más profundo disgusto hemos de manifestar a nuestros fieles diocesanos que Nuestro Santísimo Padre, el Papa León XIII [...] se ha dignado a condenar las dos obras del catedrático de la Universidad literaria de Barcelona, Dr. D. Odón de Buen, tituladas Tratado elemental de Geología y Tratado elemental de Zoología [...]. Por tanto, en cumplimiento de Nuestro Pastoral Ministerio hacemos saber a nuestros amados fieles que no es lícita a ningún católico la lectura y retención de dichas obras, y al autor de ellas, que según nuestras noticias fue regenerado en Cristo por el Santo Bautismo, exhortamos que retire de la circulación las obras mencionadas, retracte los errores que en ellas se contienen y se sujete humildemente a la autoridad de la Iglesia, como cumple a los deberes que contrajo al entrar en el gremio del Catolicismo. Asimismo ordenamos a cuantos tengan en su poder ejemplares de los citados libros, los entreguen inmediatamente a sus propios párrocos o en Nuestra Secretaría de Cámara, a fin de que sean inutilizados según derecho”, exigía el obispo de Barcelona, Jaime Catalá y Albosa, el 11 de septiembre de 1895.

El horrible pecado de Odón de Buen, pionero de la oceanografía y de la divulgación de la ciencia, había sido defender las teorías de Darwin en la España de finales del siglo XIX. En su Tratado elemental de Zoología aparece uno de esos supuestos “errores” que perseguían el Papa y el obispo. “Que la organización del hombre está sometida a las mismas leyes biológicas que rigen todas las organizaciones animales es un principio tan axiomático que sería ridícula la simple duda”, explicaba su manual para estudiantes.

“Odón de Buen es un personaje desconocido y olvidado, injustamente desconocido y olvidado. Su apuesta política, su muerte en el exilio, su republicanismo insobornable ha impedido que en España su recuerdo esté vivo”, lamenta el periodista Antonio Calvo Roy, que acaba de publicar una monumental biografía del personaje, 150 años después de su nacimiento. De Buen, nacido en 1863 en el pequeño pueblo zaragozano de Zuera, fue, según enumera Calvo Roy, “alumno brillante, catedrático en Barcelona y Madrid, concejal del ayuntamiento de Barcelona y senador, impulsor de la oceanografía en España, figura de relevancia internacional y preso político canjeado”.

Proteger los océanos

De Buen, doctor en Ciencias Naturales, dirigió con 22 años el primer laboratorio español de biología marina, instalado en una fragata, y acabó fundando el Instituto Español de Oceanografía en 1914, para estudiar los mares. También fue un pionero de lo que hoy llamamos ecologismo. “Sufre ahora la Humanidad enormes trastornos económicos. Se afanan los Gobiernos todos por el aumento de los recursos alimenticios temiendo grandes catástrofes si no aumentaran. El mar es una fuente inagotable de alimentación sana, barata, que incesantemente se renueva; pero hace falta reglamentar sabiamente su explotación y sin la base de los estudios oceanográficos no podrá adelantarse un paso, corriendo el grave riesgo de secar la fuente en vez de aumentar su caudal”, escribió. Sin embargo, sólo ahora, casi 70 años después de su muerte en el exilio, en México, en 1945, su figura empieza a ser recordada.

Calvo Roy detalla en su libro, Odón de Buen: Toda una vida, las razones de este olvido, que más bien se podría definir como un sepultamiento intencionado. “Odón de Buen era un catedrático muy conocido y muy activo en la propagación de sus ideas políticas, sociales y científicas. Y esa actividad tenía en guardia a las fuerzas más conservadoras, sobre todo a los católicos, que trataban por todos los medios de acallar la voz de De Buen”, recuerda el periodista.

El catedrático de Historia Natural de la Universidad de Barcelona se había propuesto divulgar el progreso que supone la ciencia para la sociedad, en un país sumido en la superstición. “Habrá quien piense que mal se compagina la severa misión del profesor con la candente lucha del propagandista callejero”, escribía. “No os extrañe, amigos míos, que ponga el empeño de popularizar la Ciencia aun por encima de mi labor universitaria; la necesidad impone en España esta preferencia, que a muchos podrá parecer un sacrilegio”.
En medio de un búnker antidarwinista

En pos de este fin, De Buen pisó todos los callos que podía pisar, hasta llegar a los del papa León XIII. Así, en una velada librepensadora organizada en Sabadell por logias masónicas el Jueves Santo de 1894, el científico tomó la palabra para proclamar que “la mujer española tiene facultades para ser un agente poderoso de progreso si se la arranca de las garras del fanatismo religioso y de la ignorancia”. Demasiado para la España de la época.

“La mujer española puede ser un agente poderoso de progreso si se la arranca de las garras del fanatismo religioso”, creía De Buen

De Buen era una excepción en la universidad española, convertida un búnker antidarwinista. Sobresalían personajes como Juan Vilanova, el padre de la Prehistoria en España, que se dedicó a intentar desmontar las teorías de Darwin armado con la Biblia. La Iglesia católica defendía desde hacía siglos que el ser humano había sido creado por Dios hacía 5.000 años, basándose en el relato bíblico, pero los geólogos comenzaban a desenterrar fósiles con muchos milenios más. Para gente como Vilanova, sin embargo, no había ninguna contradicción. “Moisés ni se propuso escribir un tratado de Geología, como ya dijimos, ni tampoco se dirigía a un pueblo de sabios para hablarles de estas concepciones filosóficas, que indudablemente los hebreos no hubieran comprendido”, afirmaba.

Para Odón de Buen, sin embargo, eso era fanatismo, y por denunciarlo junto a otros escasos profesores fue perseguido. “Según el art. 11 de la Constitución, la Religión Católica, Apostólica y Romana es la del Estado. Ahora bien; los Sres. Morayta, Chamorro, Odón de Buen, Salmerón y demás catedráticos impíos, ¿son o no parte del Estado? Si no lo son, ¿para qué y por qué los paga el Estado? Si lo son, ¿cómo se les consiente que expliquen contra la Religión Católica, Apostólica y Romana? Si el Estado es Católico, insultar su Religión es insultarle a él mismo. Luego los que lo insultan en este concepto, además de impíos, son facciosos y rebeldes”, clamaba el periódico católico La Lectura dominical, en diciembre de 1894.

Frente a “la artillería católica”

Calvo Roy recuerda “el momento idóneo y la excusa adecuada para lanzar toda la artillería católica y conservadora contra este catedrático tan disoluto que no bautizaba a los hijos, que era impío, masón, republicano y, en definitiva, una gran amenaza”: la entrada de sus tratados de Geología y Zoología en el Índice de Libros Prohibidos. La presión de los diarios católicos arreció. El obispo de Barcelona pidió su cabeza tras pedirle “abominar de sus errores y sujetarse humildemente a la autoridad indiscutible del Vicario de Dios en la tierra”, ya que sus libros molestaban a “la mayoría de los españoles, que gracias a Dios son católicos”.

Los estudiantes de De Buen fueron a apedrear el palacio episcopal cuando se planteó su suspensión como catedrático

Y el 7 de octubre de 1895, el diario La Unión Católica anunció que el ministro de Fomento había ordenado la retirada de los libros de Odón de Buen y su suspensión como catedrático. “El día 7 de octubre los estudiantes, tras asistir a la clase de De Buen y acompañarle a su casa, decidieron pedir cuentas al rector y, después, apedrear el palacio episcopal”, escribe con humor Calvo Roy. Unos 300 estudiantes acompañaron al catedrático desde la Universidad hasta su casa, gritando “¡Viva la libertad!”, “¡Viva la enseñanza libre!”, “¡Viva Odón de Buen!” y “¡Muera el obispo!”, “¡Muera la religión!”. La orden de suspensión del profesor no llegó a publicarse.

Era “anticlerical, pero no antirreligioso”, explica Calvo Roy en la biografía, editada por Ediciones 94. El propio De Buen se definía a sí mismo como “libre-pensador, pero no traga-curas”. Sus críticas no hacían ascos a otros credos: “Sin duda hay en la religión de Mahomed, como en todas las religiones, más indiferentes que convencidos y más fanáticos que sabios”.

La peligrosa palabra con e

En 1936, tras el golpe de Estado que desató la Guerra Civil, Odón de Buen acabó en la cárcel. A sus 74 años, enfermo de diabetes y medio ciego, pasó un año encerrado con más de 300 personas, casi todas presos políticos, en un antiguo convento de Palma de Mallorca. Y allí escribió sobre sí mismo: “Era el paladín en la cátedra, durante cuarenta y cuatro años, de las ideas y de los descubrimientos asombrosos de la Biología y me atrevía a defender que el hombre descendía del mono. Eso me lo echó en cara un joven falangista que habló conmigo por azar en la cárcel”.

“Si pensamos que en 1971 Félix Rodríguez de la Fuente hubo de eliminar de un programa de televisión la peligrosa palabra con e, como decía Stephen Jay Gould, evolución, es posible apreciar lo moderno que era De Buen o lo antigua que se volvió España con el franquismo”, reflexiona Calvo Roy.

“Es necesario reivindicar a esa generación de científicos a los que la Guerra Civil truncó la vida y la muerte, su memoria y su recuerdo. España quedó quebrada entonces y de esa ruptura intelectualmente telúrica nos ha costado mucho levantarnos. Que se sepa que si nos levantamos es, también, gracias a que muchos Odones de Buen empiedran el camino, están ahí abajo, sepultados bajo nuestros pies. Hora es de pulir esas piedras, una a una, y ponerlas en el lugar que les corresponde”, reivindica el autor.

URL: http://esmateria.com/2013/12/14/el-divulgador-de-la-ciencia-acosado-por…!

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
Historia
autores
ANSEDE MANUEL
El Escéptico
DOSSIER

La Universidad de Zaragoza podría suprimir la cátedra de homeopatía

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


J. Oto

(Noticia publicada originalmente en El Periódico de Aragón).

La cátedra de homeopatía, que se imparte en la Universidad de Zaragoza desde hace tres años, podría suprimirse el próximo curso. La decisión no está tomada y todo se encuentra a expensas de lo que decida la comisión de seguimiento que regula el funcionamiento del estudio, pero ni siquiera desde la propia institución académica se descarta la supresión.

El debate acerca del futuro de la cátedra se reabrió el pasado miércoles en el claustro universitario, donde se aprobó una moción presentada por el sindicato estudiantil CEPA en la que se solicitaba que la universidad dejara de impartir el estudio. La petición obliga ahora a la institución a examinar la cátedra y a reunir a la comisión de seguimiento.

En todo caso, entre la universidad hay división acerca de la cátedra. Hay quien defiende la idoneidad de ese espacio de reflexión y debate que propicia el estudio, pero desde varios sectores también se considera la homeopatía una "pseudociencia" que no tiene cabida en la universidad. Incluso en el propio rectorado tampoco hay unanimidad en este sentido y sobre el impacto de la homeopatía en las personas. De hecho, otros cursos que habían sido inicialmente propuestos y que también estaban relacionados con la práctica homeopática no han sido ofertados.

"El mandato del claustro obliga a la universidad a analizar la revisión de contenidos y replantear el funcionamiento de la cátedra", indicaron fuentes del Claustro, que, sin embargo, desvinculan ese replanteamiento de una supresión inminente.

SIN DESCARTAR NADA En todo caso, desde la universidad no se descarta esa suspensión de cara al curso que viene. "Si de esa comisión de seguimiento sale que la cátedra deberá eliminarse el próximo ejercicio habrá que ejecutarlo y, de hecho, no es para nada descartable", apuntaron desde el campus.

El estudio de homeopatía es la primera cátedra universidad-empresa de España relacionada con la homeopatía. Desde su implantación, la polémica ha presidido el estudio. De hecho, sectores contrarios a su impartición en el campus público han recogido miles de firmas solicitando su eliminación. Incluso, profesores de la institución académica --apoyados por algunos alumnos de Ciencias de la Salud-- enviaron una carta al rector solicitando su inmediata supresión.

URL: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/universidad-podria-s…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
OTO J.
El Escéptico
DOSSIER

El Escéptico: número 36

Número normal
36
enero-julio 2012
Portada

El movimiento antivacunas es terriblemente peligroso y es por eso que hemos realizado un número dedicado a este tema. Pero también hablamos, y mucho, sobre magia. Por supuesto, sobre magia, escepticismo y cómo utilizan estos trucos para hacernos creer en poderes sobrenaturales. Es por ellos que discutimos si es conveniente revelar el truco o no, el mentalismo y la lectura en frío e, incluso la hiponisis. Y como de magia va el tema, entrevistamos a dos grandes magos españoles: Manolo Talman y Woody Aragón. A parte de estos temas, trataremos sobre los falsos recuerdos, ovnis, fenómenos paranormales y la acupuntura. Os explicaremos el origen de las supersticiones y por qué los periodistas se equivocan tanto al hablar de ciencia. Trataremos un tema de máxima actualidad: el nacionalismo. Pero lo veremos bajo el prisma del escepticismo. Por supuesto, como siempre, os contaremos las novedades escépticas y hablaremos de algunos libros muy interesantes.

  • Añadir nuevo comentario
  • "Crónica del congreso "Escépticos 2011: Antes del fin del mundo""
  • A tontos y locos
  • Crónica de las XVI Jornadas de Educación y Sociedad
  • De vacunas y libertades
  • Destinados por el azar: Cultura genética para entender el mundo actual
  • Dossier Magia y escepticismo
  • El Ser Creativo II
  • El enigma cuántico
  • El ocultismo nacional-socialista y el discurso alternativo contemporáneo
  • El origen de las supersticiones. Un modelo reciente de psicología cognitiva
  • Entrevista a Manolo Talman
  • Entrevista a Woody Aragón
  • Hipnosis ¿Fenómeno real o fraude?
  • La acupuntura: Una evaluación científica I
  • La polémica del mentalismo
  • La vida?
  • Lectura en frío: el secreto para hablar con los muertos, echar el tarot y leer la mente
  • Los falsos recuerdos
  • Magia y Escepticismo
  • Nacionalismo y escepticismo
  • OVNIS y fenómenos naturales
  • Red escéptica Mundial
  • Skepticamp 2012 Madrid
  • Sobre conspiraciones y conspiranoicos II
  • Sumario
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y sobrenatural
  • Vacunación. Miedos, rumores y oscurantismo
  • número 17
  • ¿Por qué nos equivocamos los periodistas con la ciencia?
  • ¿decir o no el truco?

Enlaces transversales de Book para El Escéptico: número 36

  • "Crónica del congreso "Escépticos 2011: Antes del fin del mundo""

Antenofobia en el pub, ahora en vídeo

Por epmadrid, 19 Diciembre, 2013
  • epmadrid's Blog

Cortesía de Ricardo Palma, como tantas otras veces.

Coolhunting, más allá de lo cool, en EEEP Barcelona

Por noticias, 18 Diciembre, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Ni crucifijos en las escuelas, ni homeopatía en los hospitales

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Andreu Escrivà

(Artículo publicado originalmente en El Diario.es)

Se acaba de hacer público un proyecto de orden ministerial que posibilitará el ahorro de millones de euros a distintas multinacionales, cuyo negocio es lucrarse con la falta de información de la ciudadanía mediante vacíos legales. Si uno cuenta esto así, acuden dos pensamientos: primero, que ya está el gobierno haciendo de las suyas, gobernando para los más ricos; segundo, que menuda desvergüenza permitir que haya empresas que se lucren con desgracias ajenas a través de resquicios legales.

Sin embargo, no se trata de Bayer, Bankia, Nestlé, Capio o Monsanto, sino de multinacionales homeopáticas que venden pastillas de azúcar, esto es: placebo. No lo digo yo: lo dice el propio ministerio de Sanidad y todos –absolutamente todos- los artículos científicos y estudios rigurosos publicados sobre el tema. Repito: todos. Repito una vez más: t-o-d-o-s. Hace unas semanas equiparaba la evidencia científica que poseemos sobre la existencia de un cambio climático de origen humano con la de la seguridad de los transgénicos: en el caso de la homeopatía, la evidencia de que disponemos para afirmar que su efecto no difiere del de un placebo es comparable a la que tenemos de que las especies evolucionen, o de que la Tierra gire alrededor del Sol. No sé si me explico.

Pero a ese conocimiento no se llega por ciencia infusa, ni mucho menos. Hace tan sólo un par de años yo pensaba que eso de la homeopatía era algo “natural”, remedios a base de hierbas. Lo leía en rótulos de farmacias y algunos amigos la tomaban, y, en cierta medida, lo asumía como algo normalizado. Desterremos la creencia de que todos deberíamos saberlo, y que quien desconoce la realidad de las pseudociencias es un magufo y un paleto. En su gran mayoría, no lo son; tan sólo están equivocados y creen que la homeopatía funciona. Pero no: como explica James Randi en este desternillante vídeo, sus principios son un festival de lo absurdo, una carrera alocada por ver qué parte de la doctrina homeopática contradice en más puntos al conocimiento científico actual. La homeopatía es agua y azúcar, y punto. Y, repito, no lo digo yo: lo dice cualquier estudio serio, cualquier espectrógrafo de masas y, lo que es más importante, la propia etiqueta de los preparados homeopáticos. Que haya un premio de un millón de dólares para quien demuestre que la homeopatía funciona y nadie lo haya ganado es quizás la mejor prueba de su ineficacia.

Regularizar la homeopatía, como pretende el gobierno, es aceptar y regular la superstición y la superchería. Además, claro está, de ahorrarle un montón de dinero: concretamente más de siete millones de euros. Lo más importante, sin embargo, sigue siendo la aceptación de la estafa y el engaño dentro de nuestro sistema sanitario. Juan Ignacio Pérez, director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV, responde así sobre si es peligrosa la proliferación de pseudociencias como la homeopatía.

“Sí, lo es, y por dos razones. Por una parte acudir a estas consultas puede acabar provocando que se llegue tarde a la medicina y causando problemas de salud. La otra es que en la medida que este tipo de terapias proliferan, en el fondo lo que prolifera es la sinrazón, y esta es un caldo de cultivo para más sinrazón. Una sociedad en la que tengan mucha presencia las medicinas alternativas es una sociedad enferma.”

La homeopatía en los hospitales y farmacias es igual de peligrosa y dañina que los crucifijos en las escuelas: son armas que destierran la razón y la ciencia allá donde se encuentran. Es de una incoherencia hiriente burlarse del fanatismo religioso del ministro Fernández Díaz y reclamar homeopatía en el sistema nacional de salud. De la existencia de ambas cosas –Dios y los efectos terapéuticos derivados de los tratamientos homeopáticos- poseemos la misma evidencia, es decir: ninguna. Es tan efectiva la Misericordina del Papa Francisco como el Sedatif de Boiron. Es tan inútil y criticable enviar 3.000 rosarios a las zonas devastadas por el tifón Haiyan en Filipinas como cualquier acción humanitaria (sic) que lleve a cabo Homeópatas Sin Fronteras (sí, existen). Es tan inhumano dejar morir a una hija por rezar en vez de llevarla al hospital, como dejar morir a un hijo por administrarle homeopatía en vez de medicina. Es denunciable y vergonzoso que una pediatra (sic) anime a sustituir –ojo: sustituir- vacunas por homeopatía en la televisión pública, y aún más que Belén Crespo, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, diga en una lamentable entrevista que “No todos los fármacos homeopáticos tienen que demostrar eficacia”. Entonces, ¿qué son? O son fármacos (y por tanto el control debe ser exhaustivo, la eficacia probada y la seguridad para el paciente máxima) o son brebajes y caramelos, en cuyo caso jamás deberemos confundirlos con medicinas.

Ya ven, que de inocuidad, nada. Y a pesar de ello, el gobierno insiste en regular los preparados homeopáticos -agua y azúcar, según su propia etiqueta-, como si no fuesen un vulgar engaño, una artimaña con la que se lucran multinacionales y estafadores. Aunque, pensándolo bien, no debería sorprendernos de quienes imponen la religión evaluable y equiparan las creencias personales con el conocimiento científico y humanístico. La sinrazón, desgraciadamente, no tiene color: es tan sólo la pura y simple negación de la razón.

URL: http://www.eldiario.es/cv/opinion/crucifijos-escuelas-homeopatia-hospit…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
Religión
autores
ESCRIVÁ ANDREU
El Escéptico
DOSSIER

L’homeopatia, cura o enganyifa? en 8tv

Por noticias, 17 Diciembre, 2013
  • noticias's Blog

El socio Alberto Fernández estuvo ayer en el programa "8 al dia" de Josep Cuní, que se emite diariamente en el canal 8tv. En el debate "L’homeopatia, cura o enganyifa?, Fernández participó junto a Gonzalo Fernández Quiroga (director del Máster en Medicina Homeopàtica de la UB y miembro de la Academia Medicohomeopática de Barcelona), Xavier Bonfill (director del Centro Cochrane Iberoamericano y director del Servei d’Epidemiologia de l’Hospital de Sant Pau), Sergi Abanades (médico farmacólogo) y el psicólogo Xavier Guix.

El debate, en catalán, puede verse en la web de 8tv: http://www.8tv.cat/8aldia/videos/lhomeopatia-cura-o-enganyifa/

El reto de la agricultura en el siglo XXI, ya en ivoox

Por noticias, 17 Diciembre, 2013
  • noticias's Blog

Ya está disponible en ivoox la charla "El reto de la agricultura en el siglo XXI" de Ramón Serrano, el pasado viernes 13 de diciembre dentro del ciclo "Escépticos en el Pub Valencia".

El documento está disponible en el canal ivoox de la organización, así como anteriores charlas. El enlace directo es:

http://m.ivoox.com/reto-agricultura-siglo-audios-mp3_rf_2650410_1.html

Agua, agua, agua, agua, agua, agua, agua, agua, agua y azúcar en RNE

Por noticias, 16 Diciembre, 2013
  • noticias's Blog

Esta mañana, en el espacio dedicado a ciencia que dedica RNE, Lucas Sánchez ha estado hablando sobre homeopatía y la intención de la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios de regular productos homeopáticos.

Recordemos que ante la noticia, ARP-SAPC ha escrito una carta protesta a la dirección de la AEMPS, y se ha unido al manifiesto #NoSinEvidencia, promovido por tres médicos, y a la que se han adherido ya casi doscientos blogs.

La intervención, de unos 15 minutos, está ya subida a internet en la página de RNE, y en ella Sánchez explica con claridad y humor qué es la homeopatía, y por qué sus principios no tienen sentido. 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 273
  • Page 274
  • Page 275
  • Page 276
  • Página actual 277
  • Page 278
  • Page 279
  • Page 280
  • Page 281
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal