Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 36

Nacionalismo y escepticismo

Por admindrupal, 19 Diciembre, 2013
Sección
ARTÍCULOS
Pagina final
59
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Nacionalismo y escepticismo
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Nacionalismo escepticismo Roberto Augusto y L o que pretendo es simplemente explicar la vinculación de mi libro El nacionalismo ¡vaya timo! con el movimiento escéptico. El escepticismo moderado que defiendo se fundamenta en una determinada concepción filosófica que podemos calificar de naturalista. Es decir, en la creencia de que no existen entidades sobrenaturales, sino realidades físicas que arden de ser conocidas por la ciencia. Esta visión del mundo se complementa con una actitud racionalista. Con la creencia ilustrada de que el intelecto es la luz fundamental que debe ayudarnos a superar las tinieblas de nuestra ignorancia. Los escépticos, entre los que me incluyo, no pensamos que todo sea igual. Que la astrología se pueda comparar a la astronomía, o que la homeopatía sea una ciencia equiparable a la medicina convencional basada en el método científico. Nuestra lucha es la lucha contra el irracionalismo, contra aquello que pretende pasar por científico sin serlo, contra el fraude y la mentira. Es la lucha de la ciencia contra el oscurantismo, la creencia y la fe ciega en algo. Pero el movimiento escéptico no termina en su combate contra las pseudociencias, sino que abarca un campo más amplio, tal como se dice en el editorial del primer número de la revista El escéptico: "Desde la ecología o la medicina hasta la ideología, hasta las doctrinas políticas que hacen un uso partidista y tergiversador de la historia, la arqueología o la antropología. Porque quienes predican la irracional superioridad de un grupo humano sobre otros son tan peligrosos como quienes siembran la desconfianza hacia la ciencia". Aquí es donde debemos situar mi libro, en el combate contra una ideología irracional llamada nacionalismo. No todas las doctrinas políticas son iguales. No es lo mismo el pacifismo que el militarismo, el totalitarismo que la democracia. Algunas de ellas tienen una sólida base racional, otras apelan a los instintos más primarios del ser humano, contribuyen a la división y al enfrentamiento entre las personas. El nacionalismo forma parte de esas ideologías erróneas que deben ser combatidas desde el racionalismo demostrando la falsedad de sus planteamientos. Soy perfectamente consciente de lo difícil que es este objetivo. No es fácil combatir creencias y prejuicios. Esto es todavía más cierto en España, donde el nacionalismo ha sido y es tan importante. Pero la dificultad de la tarea no debe desanimarnos en nuestro empeño, sino que nos muestra la importancia de ese fin, el largo camino que todavía nos queda por recorrer. Escribir un libro titulado El nacionalismo ¡vaya timo! puede prestarse a una confusión inicial. Algunos quizás piensen que un ensayo escrito en español con este título es un alegato contra los nacionalismos periféricos, en concreto contra el nacionalismo vasco, gallego o catalán. Pueden creer que este es un texto escrito desde el españolismo. Nada más lejos de la realidad. El objetivo que persigo es otro. Mi crítica es contra todo nacionalismo, tenga o no un Estado que le respalde. Sé que a algunos puede resultarles extraño que también rechace el nacionalismo español. Pero mi propósito no es dar satisfacción a los prejuicios de nadie, sino cuestionar algo que muchos dan por supuesto. La verdadera filosofía nos hace replantear- el escéptico 58 nos aquello que todos aceptan, nos ayuda a ver las cosas de otra manera, nos empuja a superar nuestros prejuicios. He escrito este libro desde el pensamiento crítico, desde la convicción de que el mundo sería un lugar mejor sin el nacionalismo. Este ensayo, al igual que el resto de títulos de esta colección, no deja de ser un episodio más de la lucha de la Ilustración contra el Romanticismo, de la razón contra la pasión ciega, contra esas pulsiones primarias que todos tenemos en nuestro interior y que deben ser combatidas. Otro de los puntos en los que coincido con el movimiento escéptico es en mi rechazo del partidismo. El escepticismo es un posicionamiento filosófico, una actitud intelectual. No he escrito El nacionalismo ¡vaya timo! para favorecer unos determinados intereses partidistas. No soy, ni he sido, ni aspiro a ser miembro de ningún partido político, sindicato o de cualquier otra organización similar. Este ensayo no busca contribuir al irresoluble conflicto nacionalista, sino que persigue la superación de esa lucha combatiendo la ideología que la provoca. Es imposible que los diferentes nacionalismos españoles lleguen a ningún tipo de acuerdo porque se disputan el mismo territorio. La única posibilidad de superar toda esa conflictividad es dándonos cuenta de la falsedad de la ideología que alimenta ese enfrentamiento. El nacionalismo es irracional porque es una religión política. Sus seguidores creen en la existencia de una nación que muchas veces nada tiene que ver con la realidad, siempre mucho más rica y plural que su visión deformada del mundo. Esta ideología está sostenida en ideas dogmáticas que fomentan la división y el enfrentamiento. Y puede incluso llevar a creer a algunos que vale la pena morir y matar por su nación. Pienso que lo más importante no son las naciones ni los Estados. Éstos no dejan de ser creaciones humanas, entidades que hemos inventado y que sirven para administrar nuestra existencia colectiva. Lo más importante son las personas. La nación, convertida por los nacionalistas en una entidad trascendente, se convierte en un instrumento de enfrentamiento, de confrontación. Esta ideología se basa en la dicotomía nosotros-ellos, donde "nosotros" son los miembros de mi nación y los "otros" son aquellos que pertenecen a otras naciones. Esta división es la causante de innumerables guerras y de la muerte inútil de millones de seres humanos a lo largo de la historia. Creo coincidir totalmente con el espíritu del movimiento escéptico si afirmo que sólo somos una especie animal que ha cobrado conciencia y que ha alcanzado un grado de desarrollo nunca antes visto en nuestro planeta. Todas las divisiones que podamos establecer entre nosotros, en naciones, razas o religiones, en el fondo carecen de sentido, porque es mucho más aquello que nos une que aquello que nos separa. Desterremos al enorme baúl de los errores humanos todas las ideologías de la división. No hagamos de la identidad personal una excusa para el enfrentamiento. No importa que hablemos castellano, catalán, gallego, euskera o cualquier otro idioma. La lengua es básicamente un instrumento de comunicación, una forma de unir a las personas. No dejemos que el nacionalismo lingüístico nos separe. Me gustaría concluir citando nuevamente una frase del editorial del primer número de la revista El escéptico: "Sólo el pensamiento crítico hace ciudadanos realmente libres". Todo debe someterse al tribunal de la razón, incluso ideologías como el nacionalismo, porque ese es el único camino para lograr la libertad. Texto leído en una mesa redonda organizada con motivo de la asamblea de la ARP-SAPC celebrada en Barcelona el 24-03-2012. 59 el escéptico

etiquetas generales
El nacionalismo ¡vaya timo!
Roberto Augusto
colección vaya timo
autores
AUGUSTO ROBERTO
Temas
Escepticismo y Pensamiento crítico
nacionalismo
Página inicial
58
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Nacionalismo y escepticismo

  • Magia y Escepticismo
  • Arriba
  • OVNIS y fenómenos naturales

Book navigation

  • "Crónica del congreso "Escépticos 2011: Antes del fin del mundo""
  • A tontos y locos
  • Crónica de las XVI Jornadas de Educación y Sociedad
  • De vacunas y libertades
  • Destinados por el azar: Cultura genética para entender el mundo actual
  • Dossier Magia y escepticismo
  • El Ser Creativo II
  • El enigma cuántico
  • El ocultismo nacional-socialista y el discurso alternativo contemporáneo
  • El origen de las supersticiones. Un modelo reciente de psicología cognitiva
  • Entrevista a Manolo Talman
  • Entrevista a Woody Aragón
  • Hipnosis ¿Fenómeno real o fraude?
  • La acupuntura: Una evaluación científica I
  • La polémica del mentalismo
  • La vida?
  • Lectura en frío: el secreto para hablar con los muertos, echar el tarot y leer la mente
  • Los falsos recuerdos
  • Magia y Escepticismo
  • Nacionalismo y escepticismo
  • OVNIS y fenómenos naturales
  • Red escéptica Mundial
  • Skepticamp 2012 Madrid
  • Sobre conspiraciones y conspiranoicos II
  • Sumario
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y sobrenatural
  • Vacunación. Miedos, rumores y oscurantismo
  • número 17
  • ¿Por qué nos equivocamos los periodistas con la ciencia?
  • ¿decir o no el truco?
RSS feed
Funciona con Drupal