Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Fotos de Escépticos en el Pub de Santiago

Por noticias, 25 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

El pasado sábado se celebró una nueva edición de "Escépticos en el pub Compostela", con la charla "¡El tamaño importa!", de José Edelstein. Pese a que tuvo que retrasarse por coincidir con el fútbol, el público respondió al evento y disfrutaron de una animada noche. Las fotos son cortesía de Pepe Facal.

 

¡El tamaño importa! Una mirada desde la física teórica
Las teorías fundamentales de la física tienen la ambición de describir la naturaleza en todas las escalas, desde la más pequeña a la más grande. En esta charla intentaré reflexionar sobre los éxitos y los fracasos de esta empresa, las lecciones que hemos aprendido en el camino y algunas señales de cautela que resultan de la experiencia acumulada.
 

Asociación Empyria convoca asamblea

Por noticias, 25 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Empyria es una joven asociación para el fomento de la cultura y el pensamiento crítico que surge de la iniciativa de estudiantes de la Universidad de Málaga. Entre sus actividades cuentan con proyecciones de documentales (como el próximo 4 de marzo, que se proyectará "el mal del cerebro"), conferencias, mesas redondas, y un programa de donación de apuntes.

Empyria convoca para este lunes 25 una asamblea a la que pueden ir tanto los socios como los interesados en la misma.

Como ellos cuentan en su web "Esta Asamblea está dirigida tanto a los socios como a los no socios, y en ella plantearemos la perspectiva y coordinación a tomar en el 2º cuatrimestre. Un cuatrimestre que va a estar bastante completo de actividad pues tenemos una agenda de conferencia bastante completa a la cual le queda poco por pulir, iniciaremos las actividades prácticas que venimos anunciando desde hace tiempo y pondremos en marcha nuevos tipos de divulgación como unos posibles mini-reportajes de investigación, así como un videoblog de experimentación homemade."

El acto tendrá lugar a las 18:45 en la aula número 9 del aulario Severo Ochoa de la Universidad de Málaga

Jornada de divulgación en la UA organizado por el GPLSI

Por noticias, 23 Febrero, 2013

La importancia de la ciencia en nuestra sociedad, la química de las cosas que nos gustan y el debate entre transgénicos y agricultura ecológica son los temas que aparecerán en las jornadas de divulgación científica que el GPLSI organiza este lunes 25 de febrero en el Salón de Actos de Óptica en la Universidad de Alicante. Para ello hemos traído a dos importantes científicos y divulgadores:Bernardo Herradón y José M. Mulet.

Más información en http://gplsi.dlsi.ua.es/gplsi11/content/jornada-de-divulgaci%C3%B3n-en-la-ua-organizado-por-el-gplsi

Se podrá ver en streaming en: http://vertice.cpd.ua.es/46165

  • Añadir nuevo comentario

¡El tamaño importa! Una mirada desde la física teórica

Por noticias, 20 Febrero, 2013

 

Dado que el fútbol es nuestro enemigo habitual, ¿por qué no llenar la noche con emociones?
 
20.00h-22.00h: FÚTBOL DEPORTIVO REAL MADRID
 
- 22.00h - 22.05h: Manuel Collado introduce la idea de Escépticos en el Pub.
- 22.05h - 22.10h: presentación del ponente.
- 22.10 - 23.00: Conferencia a cargo del ponente.
- 23.00 - 23.30h: Preguntas. Modera Manuel Vicente.
 
Luego tomamos unas cervezas y seguimos preguntándonos.

¡El tamaño importa! Una mirada desde la física teórica

Las teorías fundamentales de la física tienen la ambición de describir la naturaleza en todas las escalas, desde la más pequeña a la más grande. En esta charla intentaré reflexionar sobre los éxitos y los fracasos de esta empresa, las lecciones que hemos aprendido en el camino y algunas señales de cautela que resultan de la experiencia acumulada.
 
José Edelstein
 
Licenciado en Física por el Instituto Balseiro, Argentina (1991) y Doctor en Física por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (1996).
Postdocs en la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Harvard y el Instituto Superior Técnico de Lisboa (1997-2003).
Fue Investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Santiago de Compostela (2004-2009) y desde 2010 es Profesor Titular en dicha Universidad. Es también Investigador Asociado del Centro de Estudios Científicos (CECs) de Chile.
Su campo es la llamada Física Teórica de Altas Energías, en el que ha publicado medio centenar de artículos científicos.
Obtuvo el Premio del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), en las categorías de "Artículos de Divulgación" en 2010 y "Artículos publicados en medios de comunicación" en 2011.
En 2012 obtuvo el Premio de Comunicación Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), en la categoría de "Prensa escrita".
  • Añadir nuevo comentario

"Células Madre ¿la madre de todas las células o solo la madrastra?"

Por noticias, 19 Febrero, 2013

  • Añadir nuevo comentario

JoF nº 8 ya en Internet

Por noticias, 19 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Los amigos de Feelsynapsis acaban de publicar el nº 8 de Journal of Feelsynapsis (JoF), su publicación online que se puede ver directamente en su web o descargar en pdf.

 

 

Journal of Feelsynapsis es una revista de divulgación científica en formato electrónico que se puede contemplar, de una forma muy dinámica y original, o descargar gratuitamente vía web en el portal Feelsynapsis.com. 
Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que se tocan materias como la Biología, la Física, la Química, las Matemáticas, la Medicina…etc. y donde se incorporan también artículos no directamente relacionados con la Ciencia pero sí vinculados a ella íntimamente, proporcinando una lectura amena y atractiva al lector.
El objetivo más importante que plantea la revista consiste en promover la divulgación científica utilizando las herramientas que ofrecen las tecnologías actuales dentro de la web 2.0. Así, la mayoría de los componentes de este proyecto son totalmente accesibles mediante redes sociales como Twitter y suelen divulgar la Ciencia en sus respectivos blogs. 
El público al que está destinada la revista es proporcional a los temas tratados: amplísimo. Pueden leerla tanto científicos profesionales como no profesionales que les atraiga el avance científico y que tienen en común esa pasión por la Ciencia. Aunque puedan encontrarse artículos técnicos, se ha cuidado que la información sea fácilmente digerible por todo el que se aventure a disfrutar de la revista. Y nunca dejando de un lado el rigor científico que está presente en las vidas de todos y cada uno de los editores, que trabajan en diversas Universidades y Centros de Investigación relevantes a nivel internacional. 

 

¿Llegaron los marcianos? En eeep Tenerife

Por noticias, 18 Febrero, 2013

  • Añadir nuevo comentario

11S: Demoliendo la conspiración ya en Internet

Por noticias, 15 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Ya está en Internet el documental 11S: Demoliendo la conspiración, que ha realizado la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia con el patrocinio de ARP-SAPC, y que se está estrenando este mes en distintos eventos por toda España.

En el cortometraje, Rubén Lijó se desplaza hasta el mismo World Trade Center para desmontar la teoría que afirma que las torres gemelas no cayeron por el impacto de los aviones que los terroristas hicieron colisionar, sino por una serie de cargas explosivas que se colocaron con un fin no desvelado. El guión ha sido escrito por Jorge J. Frías y adaptado por Rubén Lijó.

Mañana sábado será presentado en Barcelona, en Escèptics al Pub, y la próxima semana durante las jornadas que Hablando de Ciencia realizará en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.

Toda la información en la plataforma Hablando de Ciencia, y en nuestro calendario de eventos.

10 formas de acabar con el mundo en "Escépticos en el bar" Albacete

Por noticias, 13 Febrero, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Texto completo de "Confesionalismo y laicidad en las leyes fundamentales españolas"

Por noticias, 12 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Hace unos días se publicaban en Internet los vídeos de las XV Jornadas de Filosofía de Castilla-La Mancha, en la que Andrés Carmona hablaba de "Confesionalismo y laicidad en las leyes fundamentales españolas". 

El autor nos ha cedido el texto para su publicación en Internet. Se puede encontrar dentro de la sección de documentos, o pinchando aquí.

El objetivo de esta comunicación es triple: 1. Investigar qué trato ha recibido la religión en las diferentes leyes fundamentales españolas desde la perspectiva del confesionalismo y la laicidad en los dos últimos siglos. 2. Analizar la actual Constitución de 1978 en su relación con la religión y la aconfesionalidad del Estado español. 3. Defender la laicidad del Estado como objetivo político y considerar críticamente las tesis de Gustavo Bueno sobre el laicismo.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 293
  • Page 294
  • Page 295
  • Page 296
  • Página actual 297
  • Page 298
  • Page 299
  • Page 300
  • Page 301
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal