Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 40

Cursos de verano. Introducción

Por admindrupal, 7 Agosto, 2015
Sección
DOSSIER
Pagina final
18
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Cursos de verano. Introducción
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

Dossier Verano Escéptico Introducción C ontar con un curso sobre pensamiento crítico hoy día, por fortuna, no es novedad. La Universidad de la Laguna lo lleva organizando su Ciencia y Pseudociencias1 desde hace más de una década con gran éxito. Tampoco es la primera vez que se ha organizado un seminario dentro del formato de curso de verano. La noticia viene de la cantidad - hasta cuatro - y variedad de enfoques con que se ha abordado el pensamiento crítico este verano en sendos puntos muy distintos de la geografía española: Barcelona, Albacete, Alicante y Granada. Con el formato más característico de estos cursos configuró la Universidad de Barcelona, dentro de su conocida oferta Els Juliols, su Ciència versus paraciència: lot de supervivència per aplicar el mètode científic a la vida diària: Un catálogo de saberes sobre pensamiento crítico necesarios para el ciudadano de a pie. Una especie de curso de autodefensa intelectual, al estilo del libro homónimo que en su día escribiera Norman Baillargeon. En Albacete enunciaban el problema de otra forma, con la denuncia en lugar de la defensa. Por ello el curso que organizaba la Universidad de Castilla ­ La Mancha se llamó Escepticismo y pensamiento crítico. La ciencia ante los fenómenos paranormales o las vulgares estafas. Hay que tener en cuenta que en estas aulas fue donde se gestó todo el caso que afectó al profesor Fernando Cuartero, que fue demandado por calificar de vulgar estafa un seminario sobre espiritismo impartido en la misma2. Era imposible darle un nombre más acertado al curso. Visto como una cuestión social antes que intelectual o jurídica, en la Universidad de Alicante se habló de Los problemas sociales de las pseudociencias, donde aparecieron los ejemplos de figuras de actualidad y dudoso bagaje racional, a veces en un espectáculo como el montado por la singular monja Forcades, y otras por terribles historias, como la equivocada decisión del gurú de la informática Steve Jobs de tratar su enfermedad con prácticas pseudomédicas. ¿Se puede entender la irracionalidad de otra forma? Por supuesto. El seminario Galileo Galilei, dependiente de la el escéptico 18 Presentación de Cursos de Verano 2013 de la UCLM (foto: archivo) Universidad de Granada, se estrenaba con un curso sobre Laicismo: ciencia, democracia y neoliberalismo. Deseamos mucha suerte a este seminario, en una Universidad con solera donde los grandes profesionales tienen que convivir con actos confesionales, actividades de dudosa utilidad ­ como los talleres de la de Casa Porras3 ­ y hasta una cátedra de teología. Ojalá sea este el primero de muchos otros años repletos de cursos donde nuestro mayor problema sea decidir a cuál queremos asistir. Desde las páginas de El Escéptico no hemos querido desaprovechar la oportunidad de pedir a sus organizadores que nos cuenten más sobre ellos, y los animamos a seguir trabajando en este sentido para que estos cursos de verano sean una referencia a seguir cada año. 1- www.cienciaypseudociencias.es 2- Ver El Escéptico nº 33, página 17. 3- Ver El Escéptico Digital nº 258.www.escepticos.es/node/2805 primavera 2014

autores
redacción ARP SAPC
Temas
Actividades escépticas
conferencias
Escepticismo y Pensamiento crítico
política educativa
Página inicial
18
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Cursos de verano. Introducción

  • Comer sin miedo (José Miguel Mulet)
  • Arriba
  • Editorial

Book navigation

  • 15 años de El Escéptico en Canarias
  • A tontos y a locos
  • C'e qualcuno là fuori? (Margherita Hack y Viviano Domenici)
  • Cables de alta tensión y cáncer
  • Carta a la directora de la Agencia Española de Medicamentos
  • Celebración de los 15 años de El Escéptico
  • Ciencia, Filosofía y Magia. Día de la Ciencia en el IES Secretari Coloma
  • Comer sin miedo (José Miguel Mulet)
  • Cursos de verano. Introducción
  • Editorial
  • Entrevista a Alberto de Figueiredo
  • Entrevista a Xavier Luri
  • Escepticismo y pensamiento crítico: La ciencia ante los fenómenos paranormales o las vulgares estafas
  • Favelis
  • Ganamos batallas
  • Ideologías religiosas, los traficantes de milagros y misterios (Gonzalo Puente Ojea)
  • Introducción a El posmodernismo ¡vaya timo!.¿Qué diablos es el posmodernismo?
  • La Alternativa racional nº 21
  • La pulga Snob
  • La revista Mente y cerebro y el nuevo engaño del psicoanálisis
  • La ética en las investigaciones con personas
  • Los problemas sociales de las pseudociencias
  • Noticias de Marte, (Diego Zúñiga)
  • Piiisa, sembrando ciencia con escepticismo
  • Prólogo a El posmodernismo ¡vaya timo!. Un sudamericano en París
  • Red escéptica mundial
  • Seminario Galileo Galilei: primeras actividades de reflexión sobre la laicidad
  • Sin noticias del espectro de Catalina: una investigación cazafantasmas en La Laguna
  • Sumario
  • Un marciano en mi buzón (3.7): Alienígenas para niños
  • Visita a los escépticos paraguayos
  • ¿Es la ciencia un antídoto contra el pensamiento mágico?
RSS feed
Funciona con Drupal