Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 24

Arqueología Patológica.

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
RINCÓN ESCÉPTICO
Pagina final
73
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Arqueología Patológica.
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Rincón Escéptico ARQUEOLOGÍA PATOLÓGICA Manuel Calvo Hernando E n el libro Avances en evolución y paleoantropología (Cuadernos Interdisciplinares de la Universidad de Zaragoza, Nº 8), publicado hace años, se hablaba de "arqueología patológica", la cual tiene su origen en las condiciones de la situación actual de la arqueología, dependiente de organismo gubernamentales acientíficos ­cuando no anticientíficos­ que emplean su poder para sentar doctrina, y si los datos para ello no existen, se inventan. En este libro se habla del mundo peculiar de las pseudociencias, un batiburrillo de difícil definición, y en el que los asuntos arqueológicos, separados de su contexto y abordados desde planteamientos que nada tienen que ver con los métodos y técnicas de esta disciplina, pueden estar acompañados de fenómenos como la astrología, el triángulo de las Bermudas, los biorritmos, la ufología, la parapsicología, la combustión espontánea, la videncia, las medicinas alternativas, etc. La pseudoarqueología, como otras falsas ciencias, tiene predilección por lo raro, lo enigmático, lo que se aparta de lo establecido, el rechazo a los métodos y resultados de la arqueología canónica, prescindiendo siempre del contexto estratigráfico y cultural: el objeto, el fenómenos que e se presenta como inusitado cuando se contempla aislado, como un portento desenraizado de cualquier entorno cultural. El profesor Eustoquio Molina llama la atención sobre los avances del llamado "creacionismo científico" y subraya que el ataque a la teoría de la evolución ya no es exclusivo de los cristianos fundamentalistas. Muchos conservadores religiosos se han unido a la lucha y nuevas estrategias han emergido en la controversia "creación contra evolución". Esta controversia se generalizó el año siguiente de la publicación del Origen de las especies por Charles Darwin en 1859. La teoría propuesta por Darwin es el paradigma actual aceptado, y que ha sido verificado en numerosos aspectos. Eustoquio Molina (segundo por la izquierda), en una reciente mesa redonda, acompañado (izqda. a dcha.) por Félix Ares, Javier Armentia y Jordi Agustí. (A. López) el escéptico

autores
CALVO HERNANDO MANUEL
Temas
Actividades escépticas
Divulgación
Arqueología
conferencias
Congresos
Página inicial
73
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Arqueología Patológica.

  • Aprobado el Decreto alternativo de la salud catalana.
  • Arriba
  • Astrología y realeza.

Book navigation

  • ASIGNATURAS DE RELIGIÓN Y LÓGICA CONSTITUCIONAL
  • Aprobado el Decreto alternativo de la salud catalana.
  • Arqueología Patológica.
  • Astrología y realeza.
  • CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA. DIEZ AÑOS DE UNA ASIGNATURA PECULIAR EN LA UPC.
  • Charlas contras pseudociencias en el Centre Cívic Magòria.
  • Curso Ciencia y Pseudociencia 2007
  • Discarded science. Ideas that seemed good at the time... John Grant
  • EL FRAUDE SOBRE LOS "NIÑOS ÍNDIGO"
  • ESCEPTICISMO POLÍTICO
  • El Clima. El calentamiento global y el futuro del planeta. Manuel Toharia.
  • El Escéptico Digital cumple 200 números.
  • El Museo de los Engaños
  • El creacionismo, ¡Vaya timo!. Ernesto Carmena.
  • El efecto Placebo, ¿Mito o ciencia?. Carlos López Borgoñoz
  • El legado de Darwin. Qué significa la evolución hoy. John Dupré.
  • En memoria de Barry Beyerstein
  • Hace 20 años: La Alternativa Racional (LAR) nº 5 y 6.
  • Homeopatía en la Universidad de Navarra.
  • LA MÁQUINA DE LA VERDAD
  • La extraña sentencia de un juicio
  • PRONTUARIO DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
  • RED ESCÉPTICA MUNDIAL
  • Responsabilidad Social Empresarial.
  • SOBRE LA LIBERTAD Y EL CONOCIMIENTO
  • Semana de la Ciencia con toque escéptico en Cartagena.
  • Sumario
  • mas allá del escéptico
  • ¡Ojala lo supiera! Las cartas de Richard P. Feynman. Richard P. Feynman
  • ¿Es inocua la religión? (I).
  • ¿HAY ALGO OCULTO EN EL CEREBRO HIPNOTIZADO?
  • ¿VELAN LAS MÁXIMAS AUTORIDADES SANITARIAS DE FORMA EFICAZ POR NUESTRA SALUD?
  • ÉTICA, ECOLOGÍA, DERECHOS HUMANOS Y CULTURA EN RED.
RSS feed
Funciona con Drupal