Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 12

Algunos medios escépticos hispanos y otras hierbas

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
MUNDO ESCÉPTICO
Pagina final
17
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Algunos medios escépticos hispanos y otras hierbas
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

MUNDO ESCÉPTICO

ALGUNOS MEDIOS ESCÉPTICOS HISPANOS Y OTRAS HIERBAS
AUTOR

En nuestra peculiar vuelta al mundo escéptico trimestral, en esta ocasión nos detendremos en las noticias que aparecen en un par de medios en lengua española, ambos visibles por todos gracias a Internet. También continuaremos con nuestro paseo por los órganos de difusión de diversas asociaciones estadounidenses. Lúcido es el nombre del nuevo órgano divulgativo de la AREV (Asociación Racional Escéptica de Venezuela) que puede descargarse gratuitamente desde la dirección de internet http://www.geocities.com/escepticosvenezuela. Este primer número contiene ocho páginas y cuenta con un breve reportaje sobre el medium John Edward, un fenómeno televisivo con "dotes extrasensoriales" que se le manifestaron ya desde su temprana juventud. En el espectáculo televi-

16

el escéptico

otoño- invierno 2001

AREV

sivo, que cuenta (¡cómo no!) con una elevada audiencia, Edward emplea la conocida técnica de la "lectura en frío", que consiste en "ofrecer" información al interlocutor, sin que éste se percate de que es él mismo quién se la está suministrando. A ello debe añadirse la vertiginosa velocidad a la que es capaz de hablar: en una grabación de video se pudieron contar más de sesenta afirmaciones en sólo un minuto sobre nombres, fechas, colores, enfermedades, situaciones, familiares y demás: ¡más de una por segundo! El público no tiene siquiera oportunidad de pensar. Muchos mueven sus cabezas, estallan en llanto o levantan las manos, maravillados. Sienten que sus seres queridos están allí. Una retahíla típica tiene esta forma: "Estoy recibiendo algo acerca de un George por ahí. No sé qué significa. George podría ser alguien que falleció, alguien que está aquí, o alguien a quien ustedes conocen". Muy específico. Y siempre funciona. La asociación de escépticos de Costa Rica, IPPEC-CR, no dispone todavía de un boletín periódico, pues según su principal promotor, Victor Quirós Vargas, el nivel de organización del "movimiento" (por llamarlo así) escéptico en Costa Rica es
AREV

bastante incipiente, pero tienen en mente algunos otros proyectos relacionados con actividades de difusión, como por ejemplo la realización de un curso libre sobre pensamiento crítico en la Universidad de Costa Rica. Su página web http://www.geocities.com/ippeccr, sin embargo, contiene material muy interesante, como la información sobre un debate televisado sobre nada más y nada menos que la existencia del infierno. Al margen de que, obviamente, parece ser que los argumentos en defensa del mítico lugar eran bastante inestables, por decirlo de alguna manera, lo que más me sorprende es que se celebre un debate así, televisado, y que asista todo un obispo, enfrentándose a personas con visiones totalmente opuestas. DE NUEVO EN EEUU Yéndonos al norte del mismo continente, hemos leído en la revista Tampa Bay Skeptics (Vol. 14, nº 3, invierno 2001/2002), en un artículo titulado Enseñando la evolución, un comentario acerca de un editorial de un periódico reciente titulado La teoría de Darwin y sus críticos, en el que se concluye que "no se debe sugerir que la teoría de la evolución no deba ser enseñada en el colegio, pero que si la ciencia es un método de búsqueda de conocimiento, debería fomentarse el estudio de diferentes teorías que expliquen los orígenes y evolución de la vida", acabando con la cita de un manifiesto científico en contra del darwinismo, en el que cien científicos (?) aceptan la idea de que la Tierra tiene miles de millones de años de edad, pero, sin embargo, y a pesar de este largo período de tiempo que tuvo la selección natural para actuar, teorizaban sobre que nuestra creación debía ser el trabajo de un diseñador inteligente, llamado Dios por algunas personas. Además de mesarnos las barbas y rasgarnos las vestiduras ante el manifiesto, se me ocurren algunas ideas al respecto, algunas de ellas esbozadas por el autor del articulo 1. Que evidentemente no se puede tildar de científico un manifiesto cuya alternativa no puede ser falsada. 2. Que, por supuesto, si existiesen hipótesis alternativas con rigor científico deberían ser enseñadas sin cortapisas de ninguna clase. 3. Que debido a la presión popular, parece que algunas autoridades han pasado de prohibir directamente la enseñanza del evolucionismo a actuar como "conversos" y argumentar la validez, y la necesidad, de pluralizar científicamente las opiniones y teorías. 4. Que si los científicos que firman el manifiesto y las autoridades y población tan "abiertos" a la disensión y aplicar el método científico sin reservas, estarían dispuestos a asumir un debate sobre creacionismo y sobre la propia religión

En la web de James Randi (http://www.randi.org) constatamos que hace ya más de 160 días (cuando el lector lea esto ya habrán pasado unos cuantos más) desde que el pasado 3 de septiembre, la vidente Sylvia Browne aceptó, en el popular programa estadounidense en directo de Larry King, el protocolo de participación en el "desafío paranormal del millón de dólares". La prueba a realizar, que aparece descrita en la web, aún no se ha hecho efectiva, pero James Randi no parece estar muy preocupado por desprenderse del premio pues, como él mismo señala, esta vidente predijo el ascenso a la Casa Blanca de Al Gore en las pasadas elecciones. El North Texas Skeptics dedica un artículo a los variados y fraudulentos remedios contra la infección por ántrax que ha podido hallar. Todo un extenso surtido de pastillas impregnadas con "potencias" homeopáticas de valor 6 (una disolución equivalente a llenar un estadio de fútbol con agua, echar una gota de "tintura madre" y agitar), de valor 12 (que equivale a una gota, pero esta vez disuelta en el Océano Atlántico) e incluso de valor 30 (no lo he comprobado pero en el artículo pone que equivale a una molécula de tintura madre en un contenedor de agua de un tamaño 30.000.000.000 mayor que la Tierra). Pero, por supuesto, la cantidad de anthracinum presente no es relevante. Es "la esencia" lo que realmente importa y lo que actuará sobre "la fuerza vital" de la persona que lo tome. También la aromaterapia dispone de un remedio contra el ántrax: el aceite esencial de tomillo. Pero, según el médico (?) francés Jean Valnet, "reputado investigador francés y experto en aceites esenciales", la polivalencia de esta hierba no acaba ahí, sino que también es efectiva contra la tuberculosis, meningitis, difteria y otros patógenos. é
Sergio López Borgoñoz

IPPEC-CR

otoño- invierno 2001

el escéptico

17

Página inicial
16
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Algunos medios escépticos hispanos y otras hierbas

  • Abiertos de mente
  • Arriba
  • Astrología, apuntes sobre la historia y evolución de un mito

Book navigation

  • 15 años del nacimiento de ARP
  • Abiertos de mente
  • Algunos medios escépticos hispanos y otras hierbas
  • Astrología, apuntes sobre la historia y evolución de un mito
  • Directorio de chiflados
  • Divulgación no es igual a conocimiento
  • El espectáculo de la ciencia (Sí, he dicho espectáculo?)
  • El misterioso mapa de Piri Reis
  • Fátima con pañoleta, la monja y el sargento Arensibia
  • Historia de las pirámides de Egipto. Los constructores de las grandes pirámides. Las pirámides. Historia y realidad
  • Intentar que alguien crea lo que tú crees que has visto
  • La sábana santa de Turín. Estudio científico-histórico-crítico.
  • La ufología y el coleccionismo de sellos (3): Grises
  • Los círculos, Arecibo y los Memos
  • Magufo, el mago
  • Mentiras impunes
  • Mucho ruido y pocos enfermos. Los alarmistas de la ciencia
  • Más allá del escéptico
  • Noticia médica: ¿impacto científico o impacto mediático?
  • Noticias del mundo de la ciencia
  • Por qué desconfío de lo esotérico
  • Red internacional escéptica
  • Richard Gere y el hombre polilla
  • Skeptical Odysseys: Personal accounts by the World"s Leading Paranormal Inquirers
  • Sociedad, ciencia y pseudociencia
  • Sumario
  • Un 20% de los jóvenes españoles compra productos esotéricos
  • ¿Son compatibles la ciencia y la religión?
RSS feed
Funciona con Drupal