Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 12

Magufo, el mago

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
HUMOR
Pagina final
36
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Magufo, el mago
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

fieles que han abierto la región de Hind, han acordado juntos dar a este mar un nombre nuevo. Ellos le han dado el nombre de Ovo Sano [...] Antes se pensaba que el mar no tenía fin ni límite, que su otro término era la oscuridad. Ahora ellos han visto que este mar está rodeado por una costa [...]" Piri difícilmente habría podido hacer esta observación si en alguno de sus Jaferiyes, "dibujados en los días de Alejandro" hubiera encontrado trazadas las costas de América. Y aquí sólo cabe una conclusión: en el mapa no hay lugar para atlantes, ni para alienígenas en platos voladores.

NOTAS: 1. Afet Inan. "The oldest map of America drawn By Piri Reis". Ankara, 1954 (http://www.prep.mcneese.edu/engr/engr 321/preis/afet/afet0.htm). 2. Medieval Sourcebook: Sidi Ali Reis (16th Century CE): Mirat ul Memalik (The Mirror of Countries), 1557 CE (http: //www.fordham.edu/halsall/source/16CSidi1.html). 3. Hoye, Paul y Lunde, Paul. "Piri Reis and the Hapgood Hipotesis". Aramco World Magazine. Jan-Feb1980 (http:// marauder.millersv.edu/~columbus/data/art/HOYE01.ART). 4. Glover, Dan. "Maps of the Ancient Sea King. Evidence of Advance Civilization in the Ice Age, by Charles Hapgood". 1999 (http://members.tripod.com/~Glove_r/Hapgood.html). 5. McIntosh, Gregory C. "Columbus and the Piri Reis Map of 1513". Mercator's World. May/June 2000 (http://www. mercatormag.com/503pirireis.html). 6. Mewhinney, Sean. "Charting Imaginary Worlds: Pole Shifts, Ice Sheets, and Ancient Sea Kings". Aeon V: 3.1999 (http: //www.pibburns.com/smmia5.htm). 7. Lunde, Paul. "Piri Reis and the Columbian Theory". Aramco World Magazine. Jan-Feb 1980. (http://muweb.millerville. edu/~columbus/data/his/LUNDE01.HIS). 8. Mewhinney, Sean. "Living in Imaginary Worlds More Denials". Aeon V: 5. 2000. (http://www.pibburns.com/smmia 5a.htm). 9. Heinrich, Paul V. "Fingerprints of the Gods: Piri Reis Map". 1997 (http://www.intersurf.com/~heinrich/FOG9.html). 10. Heinrich, Paul V. "The Mysterious Origins of Man: Atlantis, Mammoths, and Crustal Shift" (http://www.talkorigins. org/faqs/mom/atlantis.html) 11. Ocean Drilling Program Leg 188 Preliminary Report. Prydz Bay--Cooperation Sea, Antarctica: Glacial History and Paleoceanography. April 2000 (http://www.odp.tamu.edu/ publications/prelim/188_prel/188toc.html

CONCLUSIÓN
Con fines didácticos, podemos clasificar los rasgos supuestamente anómalos o "inexplicables" del mapa de Piri Reis en dos categorías: a) Aquéllos que no son otra cosa que el producto de concepciones geográficas comunes de la época en que fue dibujado, y que, por lo tanto, tienen poco de inusuales. b) Aquéllos que son elaboraciones de la imaginación desbocada, de las ideas preconcebidas y del pensamiento deseoso de sus intérpretes modernos. A esto se reduce todo el misterio. En el mapa simplemente no hay nada que sugiera la necesidad de una laboriosa transmisión durante milenios de una sabiduría perdida. Muy a pesar de todo esto, el mapa de Piri Reis tiene ya ganado un lugar preeminente entre los mitos paracientíficos, al lado de la Pirámide de Khufú y las líneas de Nazca. Lo que es en verdad lamentable, pues hace que se olvide su inmenso valor como documento histórico.é

MAGUFO, EL MAGO

Pedro Mirabet

36

el escéptico

otoño- invierno 2001

Página inicial
36
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Magufo, el mago

  • Los círculos, Arecibo y los Memos
  • Arriba
  • Mentiras impunes

Book navigation

  • 15 años del nacimiento de ARP
  • Abiertos de mente
  • Algunos medios escépticos hispanos y otras hierbas
  • Astrología, apuntes sobre la historia y evolución de un mito
  • Directorio de chiflados
  • Divulgación no es igual a conocimiento
  • El espectáculo de la ciencia (Sí, he dicho espectáculo?)
  • El misterioso mapa de Piri Reis
  • Fátima con pañoleta, la monja y el sargento Arensibia
  • Historia de las pirámides de Egipto. Los constructores de las grandes pirámides. Las pirámides. Historia y realidad
  • Intentar que alguien crea lo que tú crees que has visto
  • La sábana santa de Turín. Estudio científico-histórico-crítico.
  • La ufología y el coleccionismo de sellos (3): Grises
  • Los círculos, Arecibo y los Memos
  • Magufo, el mago
  • Mentiras impunes
  • Mucho ruido y pocos enfermos. Los alarmistas de la ciencia
  • Más allá del escéptico
  • Noticia médica: ¿impacto científico o impacto mediático?
  • Noticias del mundo de la ciencia
  • Por qué desconfío de lo esotérico
  • Red internacional escéptica
  • Richard Gere y el hombre polilla
  • Skeptical Odysseys: Personal accounts by the World"s Leading Paranormal Inquirers
  • Sociedad, ciencia y pseudociencia
  • Sumario
  • Un 20% de los jóvenes españoles compra productos esotéricos
  • ¿Son compatibles la ciencia y la religión?
RSS feed
Funciona con Drupal