Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 14

Vecinos físicos e ideólogos

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
MUNDO ESCÉPTICO
Pagina final
13
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Vecinos físicos e ideólogos
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

MUNDO ESCÉPTICO

´ VECINOS FISICOS ´ E IDEOLOGICOS
te, pues tengo justo delante de mí revistas también de las más diversas procedencias (Nueva Zelanda, Texas, Italia e India, por citar sólo unos ejemplos más o menos distantes) que también utilizan primordialmente el correo ordinario como medio de trasmisión de información. Y teniendo todos estos ejemplares delante, también se me ocurre que me siento mucho más unido a las personas que escriben y reciben estas revistas, que a muchos de los individuos que viven cerca de mi domicilio, incluso en mi misma escalera; que aun siendo éstos mis vecinos físicos, aquéllos son mis vecinos ideológicos, y con quienes me gustaría progresar y colaborar en la difusión del conocimiento. Esta sección trata precisamente de ofrecer un fugaz repaso a algunos de los contenidos de estas revistas y publicaciones, y puedo comprobar, con insatisfacción, que muchas de ellas van dando vueltas a los mismos temas, recurrentemente, quizá con distintos protagonistas, datos o fechas. Artículos como "¿qué es la ciencia?", "confesiones de un investigador psíquico", "una guía crítica a las medicinas alternativas", "el efecto placebo", "El hombre polilla y los platillos volantes", sólo por poner ejemplos que seguro podemos reconocer, aparecen asiduamente. Probablemente algunos de estos artículos aporten un punto de vista interesante o novedoso sobre el tema. Si es así, parece una lástima que el resto de los vecinos ideológicos no podamos gozarlos. Si no es así, parece un lastimoso derroche de esfuerzo. Esto suele suceder incluso en distintos números de la misma revista, que muestra cómo las predicciones de tal o cual adivino (en concreto) no se han visto cumplidas, por ejemplo. Supongo que la presión por editar un número determinado de ejemplares periódicos por personas voluntariosas que no se dedican a jornada completa obliga en alguna de estas revistas de unas pocas páginas a publicar contenidos válidos y rigurosos, aunque los mismos se parezcan como dos gotas de agua a otros publicados poco antes. Todo esto supone demasiado esfuerzo de muchísi-

Este mundo que habitamos se ha vuelto mucho más pequeño, y nos resulta (y probablemente cada vez lo será más) mucho más fácil identificar a aquéllos con quienes queremos (o nos gustaría) convivir y estar en comunicación más o menos frecuente. Antes, no hace mucho, sólo podíamos tener un trato continuado con nuestros vecinos físicos, aquéllos a quienes el azar había puesto en nuestra proximidad. Internet facilita la formación de comunidades de personas con intereses específicos afines, y posibilita una comunicación fluida y la trasmisión de conocimiento entre personas, como pasa por ejemplo en ARP- SAPC gracias a su lista de correo, que está formada por individuos ubicados en muy diversas partes del globo. Sin embargo, y a pesar de la utilidad evidente y la comodidad que supone Internet, y a pesar de que muchos de nosotros somos usuarios frecuentes de la red, seguimos imprimiendo revistas ¡en papel! que enviamos ¡por correo postal! (sí, sí, con sellito y todo). ¿Será tan sólo una cuestión de hábito cultural? ¿Por qué leemos con más agrado (las estadísticas así lo demuestran) una revista impresa y encuadernada con dos grapas que una impresión doméstica (eso sí, generalmente a una sola cara) y grapada por una esquinita? Sea por lo que sea, lo que os puedo asegurar es que esto no sucede aquí solamenMICROSOFT

12

el escéptico

verano 2002

COREL

mas personas en tiempo y dinero destinado a un público absolutamente cautivo y entregado, ya que estas revistas acaban siendo, en general, "consumidas" únicamente por los propios socios o simpatizantes de las organizaciones escépticas, a los que les llega por suscripción directa, por lo que no se suele cumplir uno de los principales objetivos que figura, seguro, en los estatutos de las respectivas entidades, y que consiste, nada más y nada menos, que en la difusión del espíritu crítico y la cultura entre el público en general. Aunque hemos avanzado mucho y podemos jugar a prever por dónde irán los tiros, aún nos queda un largo camino por recorrer en este trayecto, en el que quizá podamos alguna vez plantearnos evitar ese derroche de tiempo, imaginación, dinero e ideas en tantas iniciativas, muchas de ellas de escaso alcance, y embarcarnos en un proyecto de cooperación global con nuestros vecinos ideológicos, con el fin de optimizar nuestros recursos (que dejarían probablemente de ser escasos) y realmente poder emprender acciones que pudieran abarcar un mayor número de personas, y así poder incrementar nuestro "vecindario". é
Sergio López Borgoñoz

verano 2002

el escéptico

13

Página inicial
12
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Vecinos físicos e ideólogos

  • Sumario
  • Arriba
  • ¿Quién manipula la ciencia?

Book navigation

  • A vueltas con el Arca
  • Ahora es demasiado tarde, princesa
  • Bromas útiles
  • Busque, compare, y si encuentra algo mejor? cambie de opinión
  • El mapa de Vinland. Una falsificación genial
  • El regreso de los visionarios
  • Feria de Alternativas Bio-Naturales
  • La ufología y el coleccionismo de ellos (5): Televisión
  • La vuelta al mundo en cinco megalitos (II). La Gran Pirámide... y las otras
  • Little green men, meowing muns and head-hunting panics: A study of mass psychogenic illness and social delusion
  • Magia y física recreativa
  • Magufo, el mago
  • Premio a un dudoso divulgador científico
  • Presencia de ARP-SAPC en programas de televisión
  • Red internacional escéptica
  • Sumario
  • Vecinos físicos e ideólogos
  • ¿Quién manipula la ciencia?
  • ¿Regresó Houdini después de la muerte?
RSS feed
Funciona con Drupal