Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 14

¿Quién manipula la ciencia?

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
GUÍA DIGITAL
Pagina final
55
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  ¿Quién manipula la ciencia?
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

GUÍA DIGITAL

Vivimos bombardeados por advertencias sobre sustancias o alimentos que, supuestamente, perjudican nuestra salud o, por el contrario, la protegen. Mensajes que nos asustan y que nos incitan a modificar, en ocasiones de forma radical, nuestros hábitos y modos de vida. Tales creencias, además, influyen en las grandes decisiones políticas sobre salud y medio ambiente, determinando la calidad de vida de miles de personas. Los teléfonos móviles causan cáncer cerebral. La fibra previene el cáncer de colon. La terapia hormonal en la mujer menopáusica era una panacea... ahora produce cáncer de mama y enfermedad coronaria. "Diez mil personas morirán próximamente por encefalopatía espongiforme"... Son algunos ejemplos de "ciencia basura" según Steven J. Milloy, autor de www.junkscience.com. La ciencia basura (junk science) es la tergiversación de las estadísticas y los resultados científicos por interés económico o ideológico. ¿Quiénes propagan ciencia basura? El listado abarca desde los activistas sociales (como los ecologistas y los "policías de la comida", los más atacados por Milloy), hasta las grandes compañías de la industria alimentaria (las que salen mejor paradas). Políticos como Al Gore, científicos individuales e, incluso, enfermos (reales o imaginarios) que desean culpar a alguien de sus dolencias, también se sirven de la junk science. El descuido y el sensacionalismo de la prensa y la televisión, finalmente, multiplican el efecto de la ciencia basura en la vida diaria. Los artículos de Junkscience.com son de gran utilidad para desarrollar el sentido crítico hacia las noticias científicas. Sin embargo, puede tratarse de una web muy sesgada, que denuncia la exageración ecologista pero no las estratagemas de la empresa contaminante. El reciente descubrimiento de acrilamida (un posible cancerígeno) en cantidades elevadas en alimentos fritos y tostados ¿es ciencia basura? Steven J. Milloy lo interpreta como una exageración con la finalidad oculta de ¡perjudicar a MacDonald's y sus patatas fritas! La actitud que se presume objetiva y pro-científica, políticamente neutra y desinteresada de Milloy, es supuestamente "desenmascarada" en otras webs. En http://www. mapcruzin.wcom/greenwash/ y http://www.prwatch.org le

acusan, entre otras cosas, de haber sido director ejecutivo de la organización TASSC. Ésta habría sido creada en secreto por Philip Morris para generar controversia científica sobre la relación entre consumo pasivo de tabaco y cáncer. Siendo conscientes de esta posible parcialidad estamos en mejores condiciones de aprovechar los recursos de junkscience.com. El contenido se presenta algo desorganizado. A través de un "curso corto", una lectura breve con ejemplos, se nos ofrece la explicación del concepto de ciencia basura y sus consecuencias más graves. En la columna "del basurero" (by the junkman) encontraremos enlaces a los artículos del autor; la mayoría de ellos nos llevarán al sitio web de Fox News, donde publica regularmente el incisivo Milloy. En el apartado de Noticias y Comentarios nos mantendremos al día en cuanto al desarrollo de la ciencia basura en los periódicos virtuales. El DDT FAQ es un completo artículo que exculpa al insecticida DDT; desmonta, apoyado en múltiples citas científicas, los argumentos que han conducido a demonizarlo y, en opinión de Milloy, a aumentar los casos de malaria en el mundo. El DDT FAQ ha sido traducido al español y publicado en la web de la Fundación Argentina de Ecología Científica: http://mitosyfraudes.8k.com/articulos/DDTFAQ-Esp.html. Hay un buen apartado de bibliografía sobre ciencia basura (Milloy no dejará de recomendarnos, además, sus propios libros) y, finalmente, tenemos la posibilidad de debatir en varios grupos de discusión sobre los temas de la página. Como conclusión, conviene mantener una cierta distancia en la lectura de junkscience.com, y quizá complementarla con otras posiciones críticas. No se trata esta vez de lo mágico, lo paranormal o lo pseudocientífico, sino de la manipulación de la ciencia auténtica; un fenómeno de importantes consecuencias y de difícil abordaje, en el que el consenso casi nunca está garantizado, y al que los escépticos quizá no prestemos la suficiente atención. é Recursos: 6 Enlaces: 7 Presentación: 5 Velocidad de carga: alta
Ernesto Carmena

MAPCRUZIN.COM Y PRWATCH.ORG

¿QUIÉN MANIPULA LA CIENCIA?

No todo el mundo está de acuerdo en la honradez de Milloy y Junkscience.com. Así, en MapCruzin.com y PR Watch.org, denuncian que está a sueldo de las compañías tabaqueras, aportando algunos documentos acerca de ellos, visibles en la web. ¿Será cierto?

verano 2002

el escéptico

55

Página inicial
55
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para ¿Quién manipula la ciencia?

  • Vecinos físicos e ideólogos
  • Arriba
  • ¿Regresó Houdini después de la muerte?

Book navigation

  • A vueltas con el Arca
  • Ahora es demasiado tarde, princesa
  • Bromas útiles
  • Busque, compare, y si encuentra algo mejor? cambie de opinión
  • El mapa de Vinland. Una falsificación genial
  • El regreso de los visionarios
  • Feria de Alternativas Bio-Naturales
  • La ufología y el coleccionismo de ellos (5): Televisión
  • La vuelta al mundo en cinco megalitos (II). La Gran Pirámide... y las otras
  • Little green men, meowing muns and head-hunting panics: A study of mass psychogenic illness and social delusion
  • Magia y física recreativa
  • Magufo, el mago
  • Premio a un dudoso divulgador científico
  • Presencia de ARP-SAPC en programas de televisión
  • Red internacional escéptica
  • Sumario
  • Vecinos físicos e ideólogos
  • ¿Quién manipula la ciencia?
  • ¿Regresó Houdini después de la muerte?
RSS feed
Funciona con Drupal