Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 46

FALLECE GONZALO PUENTE OJEA

Por admindrupal, 19 Abril, 2017
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
6
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  FALLECE GONZALO PUENTE OJEA
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Primer contacto
Fallece Gonzalo Puente Ojea
El diplomático y ensayista Gonzalo Puente Ojea falleció
el pasado 10 de enero de 2017, a los 92 años de edad. Entre las muchas contribuciones de su extensa obra, destaca
su pensamiento laicista y su lucha por la razón y contra la
superstición, por lo que ARP–Sociedad para el Avance del
Pensamiento Crítico le concedió el Premio Mario Bohoslavsky en 2012. Esa misma labor fue sin duda también el
motivo del ostracismo al que fue sometido, que en la revista
El Escéptico intentamos paliar dedicándole un especial en
nuestro número 41. Vaya desde aquí nuestro más sentido
pésame a la familia.
La redacción
Euromind
Euromind es un foro de promoción del humanismo y la
ciencia impulsado por la eurodiputada española y exdirectora ejecutiva de ARP-SAPC, Teresa Giménez-Barbat (Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, ALDE), del
que han tenido lugar dos encuentros recientes.
El primero, en el Aula Europa de la sede de las instituciones europeas en Barcelona, el pasado 2 de noviembre, con
el título «La navaja escéptica: mentiras políticas y sus consecuencias sociales», en el que se trató esta cuestión desde
la perspectiva escéptica, con la presencia como ponentes de

Marisa Marquina, Antonia de Oñate y Juan A. Rodríguez
nuestro socio José Miguel Mulet, del filósofo inglés Julian
Baggini y del escéptico estadounidense Michael Shermer,
fundador de la Skeptics Society y editor de su revista oficial
Skeptic. Teresa llevó a cabo además un pequeño homenaje a
nuestro anterior tesorero, Sergio López Borgoñoz.
Por otro lado, el pasado 29 de noviembre un nutrido grupo de escépticos españoles confluimos en la biblioteca del
Parlamento Europeo. En esta ocasión los invitados fueron
el biólogo, etólogo y divulgador Richard Dawkins; la presidenta de la fundación de Dawkins, Robyn Blumner; el físico
y escritor Jean Bricmont; y el periodista Arcadi Espada. Un
cartel que atrajo a políticos, intelectuales y activistas de diversos países.
Teresa dialogó con Bricmont y Dawkins sobre cuestiones relacionadas con el conocimiento, la ciencia, el escepticismo, la genética, el secularismo y la innovación. Bricmont lamentó la falta de libertad de la ciencia actual para
debatir determinados temas. Dawkins, en cambio, destacó
la capacidad de la ciencia para admitir su desconocimiento y tomarlo como un reto para avanzar; también señaló la
necesidad de encontrar un equilibrio entre el principio de
precaución y el inmovilismo que rechaza las innovaciones.
Blummer describió el estigma que sufren los ateos en Estados Unidos, un país donde el 40% de la ciudadanía afirma
que jamás votaría a un candidato a presidente abiertamente ateo y aumenta el número de los que rechazan la evolución. Desde https://openlysecular.org/ intentan combatir
ese estigma mostrando personajes famosos que hablan de
su ateísmo, y el programa Secular Rescue ayuda a personas
amenazadas en distintos países por su condición de ateas.
Espada describió la era actual como aquella en la que
más información se consume en toda la historia y, a la vez,
en la que más se cuestiona el periodismo, algo derivado,
entre otras cosas, de su incapacidad de contrastar y combatir
las mentiras.
La sesión terminó con un turno de preguntas.
Inma León y Alfonso López Borgoñoz
Biotácoras 2
El pasado 16 de noviembre El Escéptico fue invitada a
participar, dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
del CSIC, al encuentro Biotácoras 2 celebrado en la Estación Experimental del Zaidín, en Granada, que con el subtítulo «Escribir ciencia, explicar ciencia, comunicar ciencia»,
sirvió de foro de debate y escaparate para distintas revistas
de divulgación científica españolas.
Pudimos compartir experiencias con representantes de
Esfera Magazine, Quo, iDesqubre, Revista Información y
Actualidad Astronómica, Boletín Drosophila, Principia,
Comun-a-l e Hipertextual. El encuentro tuvo dos partes: una
primera de coloquio en la que, con participación de la prensa
generalista, departimos sobre cuestiones de interés y de eterno debate dentro del mundo de la divulgación, tales como:
● Escribir ciencia para público no científico: ¿dónde poner el listón? A la hora de fijar la profundidad de contenidos,
¿se tiende a simplificar de más sacrificando el rigor, o se es
excesivamente denso?
● Al tratar noticias científicas desde el punto de vista

el escéptico 6

invierno 2016/17

etiquetas generales
Gonzalo Puente Ojea
autores
REDACCIóN
Temas
Ateismo
Coordinador
MARQUINA MARISA, DE OÑATE ANTONIA, RODRÍGUEZ JUAN A.
Página inicial
6
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para FALLECE GONZALO PUENTE OJEA

  • FALACIAS LÓGICAS EXPLICADAS GRÁFICAMENTE
  • Arriba
  • IV CURSO DE LA CIENCIA TOMA LA PALABRA

Book navigation

  • 60 AÑOS DE LITERATURA UFOLÓGICA EN ESPAÑOL
  • A TONTOS Y LOCOS
  • BITÁCORAS 2
  • BURUNDANGA: NUNCA DEJES QUE LA VERDAD ARRUINE UNA BUENA HISTORIA
  • CARL SAGAN
  • CARL SAGAN: LO QUE UN HOMBRE PUEDE IMAGINAR, OTROS PODRÁN HACERLO REALIDAD
  • CECI N'EST PAS UN LAPIN (ESTO NO ES UN CONEJO)
  • CIENCIA Y ESCEPTICISMO: DUDAR DE TODO O CREER EN TODO: DOS SOLUCIONES IGUALMENTE CÓMODAS QUE NOS DISPENSAN DE PENSAR Y REFLEXIONAR
  • EL ESCEPTICISMO EN ARGENTINA
  • ENTREVISTA CON MANUEL TOHARIA. SAGAN Y LOS COMIENZOS DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN ESPAÑA
  • ESCÉPTICOS EN EL PUB TENERIFE LLEGA A SU QUINCUAGÉSIMA EDICIÓN
  • EUROMIND
  • Editorial
  • FALACIAS LÓGICAS EXPLICADAS GRÁFICAMENTE
  • FALLECE GONZALO PUENTE OJEA
  • IV CURSO DE LA CIENCIA TOMA LA PALABRA
  • LA ALTERNATIVA RACIONAL N.º 25
  • LA PULGA SNOB
  • MARTÍN FAVELIS
  • MUSEOS BIZARROS. LAS VITRINAS DEL MORBO, LA IRONÍA Y EL MISTERIO
  • PREGUNTAS INCÓMODAS
  • PREMIOS
  • SAGAN Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO: LÓGICA, FALACIAS E INFERENCIAS
  • SOBRE OVNIS, SAGAN Y OTRAS YERBAS
  • Sumario
RSS feed
Funciona con Drupal