Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 46

CARL SAGAN: LO QUE UN HOMBRE PUEDE IMAGINAR, OTROS PODRÁN HACERLO REALIDAD

Por admindrupal, 19 Abril, 2017
Sección
DOSSIER 20 AÑOS SIN CARL SAGAN
Pagina final
31
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  CARL SAGAN: LO QUE UN HOMBRE PUEDE IMAGINAR, OTROS PODRÁN HACERLO REALIDAD
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Dossier

Carl Sagan:

lo que un hombre puede imaginar,
otros podrán hacerlo realidad.
¿Naves espaciales impulsadas por el viento solar?
Emilio J. Molina
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

A

l hilo de la famosa frase de Verne, recientemente he tenido el gusto de participar en la iniciativa
LightSail1. Bill Nye, afamado divulgador de ciencia (hasta el punto de hacerle valedor del mote The Science
Guy), CEO de la Sociedad Planetaria, y amigo íntimo de
Sagan, comenzó el año pasado una iniciativa de financiación popular para llevar a cabo, con el apoyo de espaciotrastornados como quien esto escribe, una idea que Sagan
proponía en 1976 en el programa televisivo The Tonight
Show2 y que hasta la fecha solo se había puesto en práctica
parcialmente para la sonda IKAROS3.
La idea es tan simple como bella: al igual que una vela
náutica tradicional se impulsa con la presión que el viento
ejerce sobre ella, una vela del material adecuado podría
impulsarse en el espacio con la presión que el viento solar
(una amalgama de partículas expelidas por nuestra estrella
local) ejerce sobre ella, usándose como propulsión «gratis» e ilimitada para satélites en tanto que la vela esté bañada por dicho flujo. Una de nuestras más antiguas tecnologías, adaptada para un uso puntero, casi de ciencia ficción,
que nos acercará más que nunca a esa analogía tan poética
entre la navegación marítima y la espacial.
La aparición de los llamados nanosatélites y picosatélites, como los CubeSat4, de unos diez centímetros de arista,
los lanzamientos de prueba en cohetes reutilizables como
los Falcon X (otra maravilla de la técnica de nuestros días)
y los lanzamientos de varios nanosatélites en lote ha permitido su accesibilidad a un mayor número de propuestas por su abaratamiento de costes, su mayor facilidad de
acceso a los recursos y el reparto de los enormes gastos
de lanzamiento entre los distintos interesados en situar sus
el escéptico 30

artefactos en el espacio.
Esta tecnología, junto con la recolección de fondos mediante micromecenazgo que permiten las redes sociales,
ha supuesto el caldo de cultivo perfecto donde poner en
marcha la maquinaria de precisión necesaria para plasmar
este precioso sueño de Sagan, abriendo al público en gene-

Camiseta y parche oficial de la misión como recompensa por el
micromecenazgo.

invierno 2016/17

Captura de la vela de la LightSail 1 casi totalmente desplegada en el espacio (foto: sail.planetary.org)

ral5 —y a los micromecenas en particular— los avances y
retrocesos de la misión (y en la investigación aeroespacial
hay un dicho: «si no explota, no lo estás intentando con el
suficiente ímpetu»), de la que ya se desplegó, nunca mejor
dicho, un primer ensayo destinado íntegramente a comprobar los sistemas generales, las cámaras y el «izado» de la
vela en sí. Casi todo funcionó y, a la vez, casi todo falló,
lo cual sirvió como base para una segunda prueba prevista
para algún momento a lo largo de este año. Estos ensayos
no pretenden poner un artefacto de forma estable en el espacio, pues su destino es la desintegración en la atmósfera
terrestre tras los ensayos, y así recabar la información necesaria para depurar los sistemas de cara al «Día D». En
http://sail.planetary.org/ se describen muchos más detalles,
así como el modo de sumarse a la campaña.
En el apartado científico habría muchísimo más que
contar, pero no puedo terminar este pequeño artículo sin
hacer una reverencia personal a una figura que supone,
para muchos, la representación del escéptico total: pasión

por el conocimiento (tanto de lo que se sabe como sobre lo
aún desconocido); amabilidad e interés ante otros puntos
de vista, por errados que parezcan; defensa argumentada
de la postura propia; capacidad de cambiar de opinión
ante la evidencia; análisis detenido de las posturas ajenas;
compromiso personal (y no solo palabras ante los «demonios» del mundo); divulgación de todo lo anterior para
compartirlo con el resto de monos alopécicos con ínfulas;
etc. Me pregunto cuántos de los lectores (y redactores) no
seríamos miembros de ARP-SAPC de no ser por él, o si la
propia asociación sería como es.
Notas:
1
www.kickstarter.com/projects/theplanetarysociety/lightsail-arevolutiona…
2
www.youtube.com/watch?v=-cEXKu_Onlk
3
es.wikipedia.org/wiki/Vela_solar
4
es.wikipedia.org/wiki/CubeSat
5
www.planetary.org/blogs/?keywords=lightsail

En la investigación aeroespacial hay un dicho: «si no explota, no lo estás intentando con el suficiente ímpetu».

invierno 2016/17

31 el escéptico

etiquetas generales
LightSail
autores
MOLINA EMILIO J.
Temas
Divulgación
Astronomía
computación
Página inicial
30
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para CARL SAGAN: LO QUE UN HOMBRE PUEDE IMAGINAR, OTROS PODRÁN HACERLO REALIDAD

  • CARL SAGAN
  • Arriba
  • CECI N'EST PAS UN LAPIN (ESTO NO ES UN CONEJO)

Book navigation

  • 60 AÑOS DE LITERATURA UFOLÓGICA EN ESPAÑOL
  • A TONTOS Y LOCOS
  • BITÁCORAS 2
  • BURUNDANGA: NUNCA DEJES QUE LA VERDAD ARRUINE UNA BUENA HISTORIA
  • CARL SAGAN
  • CARL SAGAN: LO QUE UN HOMBRE PUEDE IMAGINAR, OTROS PODRÁN HACERLO REALIDAD
  • CECI N'EST PAS UN LAPIN (ESTO NO ES UN CONEJO)
  • CIENCIA Y ESCEPTICISMO: DUDAR DE TODO O CREER EN TODO: DOS SOLUCIONES IGUALMENTE CÓMODAS QUE NOS DISPENSAN DE PENSAR Y REFLEXIONAR
  • EL ESCEPTICISMO EN ARGENTINA
  • ENTREVISTA CON MANUEL TOHARIA. SAGAN Y LOS COMIENZOS DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN ESPAÑA
  • ESCÉPTICOS EN EL PUB TENERIFE LLEGA A SU QUINCUAGÉSIMA EDICIÓN
  • EUROMIND
  • Editorial
  • FALACIAS LÓGICAS EXPLICADAS GRÁFICAMENTE
  • FALLECE GONZALO PUENTE OJEA
  • IV CURSO DE LA CIENCIA TOMA LA PALABRA
  • LA ALTERNATIVA RACIONAL N.º 25
  • LA PULGA SNOB
  • MARTÍN FAVELIS
  • MUSEOS BIZARROS. LAS VITRINAS DEL MORBO, LA IRONÍA Y EL MISTERIO
  • PREGUNTAS INCÓMODAS
  • PREMIOS
  • SAGAN Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO: LÓGICA, FALACIAS E INFERENCIAS
  • SOBRE OVNIS, SAGAN Y OTRAS YERBAS
  • Sumario
RSS feed
Funciona con Drupal