Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 52

MARTIN FAVELIS

Por admindrupal, 25 Septiembre, 2019
Sección
HUMOR
Pagina final
53
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  MARTIN FAVELIS
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

startups7 que posteriormente son adquiridas por las grandes empresas que asumen la inversión y los riesgos asociados al desarrollo final. El mismo artículo de Félix dice que en España «no estamos dispuestos a dar dinero para investigar con escasas posibilidades de retornos de inversión». Esa es la clave: ni en España, ni en ningún sitio. Solo la «perversa» industria farmacéutica asume ese reto, con la esperanza de que un mix adecuado de inversiones puede deparar beneficios (solo puede). La única pretensión de este artículo no es la de justificar los elevadísimos precios que las grandes multinacionales suelen proponer para sus medicamentos más innovadores, que en muchos casos pueden suponer un abuso. Simplemente pretendemos poner algunos argumentos que muestren que, al opinar sobre estos temas que tanto afectan a la sensibilidad pública, debemos tener en cuenta la complejidad que subyace. La actitud crítica e informada, bien documentada, como la que plantea Félix Ares en su artículo, es necesaria porque sin ella estaremos a merced de especuladores sin escrúpulos. Una vez un directivo de una compañía americana de genéricos se sorprendía ante la cantidad de investigadores que trabajaban en el centro de investigación de mi empresa en aquel momento. «¿Doscientos? Son muchos. En mi empresa trabajan doscientos abogados». Por algo sería. Verano 2019 Notas: 1- Un monopsonio, denominado también «monopolio del comprador», es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en lugar de varios. Debido a esto, este mercado posee una competencia imperfecta. 2- Convenio o asociación entre empresas comerciales (o estados) de producción similar para evitar la competencia y controlar la producción, la venta y los precios de determinadas mercancías, como puede ser el petróleo. 3- La FDA (Food and Drugs Administration, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos. 4- La EMA (European Medicines Agency, Agencia Europea de Medicamentos) es una agencia de la Unión Europea descentralizada que se encarga de la evaluación de las solicitudes de autorización de comercialización y supervisión de medicamentos tanto para uso humano o animal en la Unión Europea. 5- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 6- National Institutes of Health es el nombre de un grupo de instituciones del gobierno de los Estados Unidos cuyos objetivos se centran en la investigación médica. 7- Las startups son empresas emergentes, generalmente asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologías, al diseño o desarrollo web, y suelen ser empresas de capital-riesgo. 53 el escéptico

autores
FAVELIS MARTIN
Temas
Humor
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 52
Página inicial
53
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para MARTIN FAVELIS

  • LAS PATENTES EN MEDICINA LEGISLADORES ¡A PENSAR!
  • Arriba
  • PAGINA DE CREDITOS

Book navigation

  • A TONTOS Y A LOCOS
  • CIENCIA Y ANTIPSIQUIATRIA EN EL SIGLO XXI
  • COMUNICACION Y PSEUDOCIENCIAS. ALGUNAS INVESTIGACIONES RECIENTES
  • CONTRAPORTADA
  • CREDULITE ET RUMEURS. FAIRE FACE AUX THEORIES DU COMPLOT ET AUX FAKE NEWS
  • CRITICA A UNA SENTENCIA, DIETA Y CANCER QUE PUEDE Y QUE NO PUEDE HACER TU ALIMENTACION
  • CUATRO MISTERIOS EN TIERRAS MALAGUEÑAS
  • EDITORIAL
  • EL FUTURO DE LAS PSEUDOCIENCIAS
  • EL IMPERIO CONTRAATACA
  • EL PLAN PARA LA PROTECCION FRENTE A LAS PSEUDOTERAPIAS. UN PASO DE GIGANTE, QUE ESPEREMOS NO TENGA LOS PIES DE BARRO.
  • GABRIEL ANDRADE ESCEPTICISMO Y CIENCIA DEBEN IR DE LA MANO
  • IV BECA DE INVESTIGACION SERGIO LOPEZ BORGOÑOZ
  • LA ALTERNATIVA RACIONAL Num. 28, PRIMAVERA 1993
  • LA BIBLIA ¡VAYA TIMO!
  • LA CIENCIA SALE DE BARES
  • LA PULGA SNOB
  • LAS PATENTES EN MEDICINA LEGISLADORES ¡A PENSAR!
  • MARTIN FAVELIS
  • PAGINA DE CREDITOS
  • PATENTES FARMACEUTICAS SIEMPRE EN EL CENTRO DEL DEBATE
  • PORTADA
  • SINO Y DESTINO DE LA ASOCIACION RACIONAL ESCEPTICA DE VENEZUELA
  • SUMARIO
  • SUSCRIPCIONES
  • UN CURANDERO SERBIO, CONDENADO A CADENA PERPETUA
  • UN MARCIANO EN MI BUZON 3.12, ALIENIGENAS DE LA CAJA TONTA
  • ¿PUEDE EL PENSAMIENTO CRITICO CONTRIBUIR A LAS POLITICAS PUBLICAS? #CIENCIAENELPARLAMENTO COMO UNA DE LAS SOLUCIONES
RSS feed
Funciona con Drupal