Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Divulgación científica

El Aula de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna cumple sus primeros diez años de actividad

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 264

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el Diario Digital de la Universidad de La Laguna).

El Aula Cultural de Divulgación Científica (ACDC) de la Universidad de La Laguna (ULL) cumple diez años y con este motivo ha publicado una nota de prensa en la que resume su actividad y propósitos durante esta década. El texto reza como sigue a continuación:

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Divulgación científica
Universidad
autores
Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna
El Escéptico
DOSSIER

Hay vida más allá de Punset

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Antonio Martínez Ron

(Artículo publicado originalmente en ElDiario.es).

Dicen los que le conocen que Eduard Punset está cansado. Tanto, que después de 18 años al frente de Redes es posible que se aleje un tiempo de la primera línea. La última vez que coincidí con él, en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, también lo encontré muy cansado. Al final de la jornada, una azafata se le acercó en el avión y le pidió consejo para un familiar que estaba gravemente enfermo y para el que no encontraban cura. La mujer se dirigía a Punset en un acto de desesperación, como quien acude al sabio de la montaña, ese tipo de pelo blanco que sale por la tele y lo sabe todo. Y Punset sacó fuerzas para estar a la altura de su personaje.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Divulgación científica
autores
MARTÍNEZ RON ANTONIO
El Escéptico
DOSSIER

La divulgación y comunicación de la ciencia, en la encrucijada

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


Cristina Ribas

(Artículo publicado originalmente en la página de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular).

Cristina Ribas

En la era digital, cualquier persona tiene acceso a consumir y producir contenidos de forma fácil y barata. Como resultado, los científicos, periodistas e instituciones –pero también la ciudadanía– han ganado protagonismo como agentes de la comunicación científica, en múltiples canales. En la construcción de esa sociedad crítica y activa en la difusión de conocimientos no puede faltar la información científica en todas sus facetas.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Divulgación científica
autores
RIBAS CRISTINA
El Escéptico
DOSSIER

EL NUEVO OSCURANTISMO

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Salvador Macip

(Artículo publicado originalmente en el diario El Periódico).

Vivimos tiempos extraños. Nunca antes el hombre ha sabido tanto sobre sí mismo y el mundo que le rodea. Nunca antes la información ha sido tan asequible ni se ha transmitido tan rápidamente. Y, en cambio, estamos a punto de perder lo que hemos ganado y retroceder hasta una nueva época de dominio del oscurantismo más absurdo. La gravedad de la situación se resume en el comentario que un lector escéptico hizo días atrás a una noticia aparecida en la web de un diario: «Yo no creo en Dios, pero tampoco estoy seguro de creer en la ciencia», dijo. La frase es trágica, porque demuestra que la ciencia se empieza a considerar una especie de religión que requiere un acto de fe. Pero lo que enuncia, encaje o no con nuestros deseos, son simplemente conclusiones deducidas a partir de hechos demostrables. Evidentemente que los científicos se equivocan. Ocurre cuando las explicaciones están aún en fase de hipótesis y la interpretación de los resultados debe llenar los huecos que existen. Ahora bien, la validez de los resultados confirmados no depende de nuestra buena voluntad para aceptarlos. Y esto parece que se olvida.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Divulgación científica
autores
MACIP SALVADOR
El Escéptico
DOSSIER

Enrique Joven: "Divulgar tiene muchos inconvenientes"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


(Entrevista al autor de "John Dalton: la teoría atómica")
Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

Enrique Joven (Zaragoza, 1964). Doctor en cc Físicas.
Desde 1991 resido en Tenerife (La Laguna) por aquello de trabajar en el IAC. Actualmente ocupo plaza de ingeniero senior del dpto de Electrónica del área de instrumentación del IAC.
Publicaciones científicas, unas cuantas (en torno a 40-50 como autor pero más de coautor)

Labores de divulgación: artículos en revistas de astronomía, charlas (ferias de libro, de la ciencia, primera luz del GTC...), un par de años de columnista desinteresado de El Día de Tenerife (zona@web), y algunas sueltas para La Opinión. Lo más relevante, la idea original y guión de la serie de TVE "Un programa estelar" sobre astronomía (emitda en la 2 y en el canal internacional de vez en cuando) en 2004-2005. También un blog en el dominio de Blogalia, semiabandonado ahora.
Por último el libro biográfico de "John Dalton: la teoría atómica" (2013) Colección RBA Grandes IDeas de la Ciencia nº 22:

http://grandesideasdelaciencia.com/

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Artículos
Divulgación científica
EED-267
autores
Aula Cultural Radio Campus de la Universidad de La Laguna
El Escéptico
ARTÍCULOS

EL DESHIELO ABRE LOS DOS PASOS NAVEGABLES DEL ÁRTICO

Edición 2012 - Número 251

Volver al sumario


Alicia Rivera

(Noticia publicada originalmente en el diario El País)

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Divulgación científica
autores
RIVERA ALICIA
El Escéptico
DOSSIER

UN AÑO MÁS SIN JAVIER CORZO VARILLAS

Edición 2010 - Número 3 (237) - 3 de abril de 2010

Volver al sumario


Teresa González de la Fe

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Ética more cibern-ethica)

Se cumple hoy el cuarto aniversario de la repentina muerte de Javier Corzo.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Divulgación científica
autores
GONZÁLEZ DE LA FE TERESA
El Escéptico
DOSSIER
Divulgación científica
RSS feed
Funciona con Drupal