Televisión

Cuando la televisión española prohibió la palabra "evolución"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Manuel Ansede

(Artículo publicado originalmente en el diario EsMateria).

El 18% de los españoles cree que un Dios, se supone que el cristiano, creó al ser humano tal y como es hoy en día. Es decir, casi uno de cada cinco ciudadanos no acepta a estas alturas la evolución expuesta por Charles Darwin en 1859, según un sondeo internacional llevado a cabo por el British Council.

Los resultados no son casuales. Durante décadas, en España existió un programa sistemático, impulsado por las autoridades eclesiásticas y franquistas, para borrar de la opinión pública cualquier dato que pusiera en duda el Génesis que pregona la Biblia: Dios creó a Adán, después a los animales y, por último, a Eva a partir de una costilla de Adán, como “ayuda idónea para él”.

autores
El Escéptico

El Consejo Audiovisual Andaluz lleva al fiscal los programas de esoterismo

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el Diario el País).

Desde el Té Chino del Dr Ming hasta la carta astral más absurda. Todo tiene cabida en la radio y la televisión y cada vez más. La venta de falsos productos milagro, el esoterismo y las paraciencias llegan a ocupar entre el 20% y el 70% del tiempo de algunas cadenas. El Consejo Audiovisual Andaluz tras la publicación del informe en el que advertía de la vulneración de las condiciones de emisión de estos programas y, según acordó en su momento, lo ha puesto en conocimiento de la Fiscalía.

El Escéptico

La ciencia contra los melones de Villaconejos

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


José Antonio Pérez

(Artículo publicado originalmente en la bitácora JotDown).

Acaba Mystic River en La Primera. Digo: qué peliculón y pienso que tengo que ir al ordenador a terminar algo. Pero antes me doy un paseo por las otras cadenas. Llego a Cuatro y me topo con un plano medio de Iker Jiménez escrutando los folios que tiene en la mesa. Está callado, música tenebrosa, pienso que quizá se haya muerto y han decidido emitirlo. Entonces, de pronto, se mueve. Levanta la cabeza —se está quedando calvo, pienso, y está echando papada—, y mira a cámara. Me mira. Y me informa de que, de un tiempo a esta parte, las manzanas saben raro. No saben como antaño. Le gusta esa palabra. Antaño. No la dice, la mastica. Antaño, antaño, antaño.

El Escéptico

Todos los documentos, declaraciones y datos que demuestran que la medium Anne Germain y T5 nos han tomado el pelo

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el diario Periodista Digital).

Anne Germain da miedo y no por los muertos que dice ver. Da miedo que se pueda utilizar el duelo y el dolor de las personas para lucrarse de esa manera. La millonaria médium de T5 ha sido desmontada y su fraude pone los pelos de punta.

El Escéptico

Un ex trabajador de "Más Allá de la Vida" denuncia que el show de Anne Germain es una estafa

(Noticia publicada originalmente en Fórmula TV).

La polémica y la veracidad sobre los poderes de la médium Anne Germain vuelven a estar en entredicho. La protagonista del espacio 'Más allá de la vida' que presenta Jordi González en Telecinco, supuestamente estafa a sus invitados.

Un ex trabajador del programa habla de manera anónima para Crónica, del periódico El Mundo, destapando la realidad de lo que sucede en el show.

El Escéptico

Jordi Évole me pone enfermo

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Jorge Alcalde

(Artículo publicado originalmente en Libertad Digital).

No, no me refiero a él, admirado y premiadísimo periodista que ha recuperado para la televisión el formato de docu-denuncia, con todas sus luces y todas sus sombras, y con el que dicen que, además del nombre, comparto cierto parecido físico. Lo siento, Jordi, algo malo tenías que tener.

Lo que ocurre es que, desde que hace unas semanas se emitiera su especial Salvados sobre la industria farmacéutica, no han dejado de llegarme cartas, llamadas de teléfono, mails de médicos, pacientes e investigadores que están que trinan. Crece en las consultas el número de enfermos que acuden al médico preguntando si es verdad lo que dice Jordi. Como si la emisión del reportaje nos hubiera puesto a todos un poquito más enfermos.

autores
El Escéptico

El gobierno comienza a perseguir la publicidad de los productos milagros en televisión

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Javier Salas

(Noticia publicada en la página Esmateria).

Por primera vez, Industria demanda de forma sistemática el cese de emisión de anuncios de productos supuestamente sanadores. Lo hace a instancias del Consejo Audiovisual de Andalucía, pionero en la denuncia de estos engaños

El té chino del doctor Ming, con el que “empiezas a perder tallas a los 20 días”. Los Calcetines Relax, que “mejoran la presión arterial y un retorno de la sangre muchísimo mejor hacia el corazón”. La crema SuperBlue Stuff, que “ayuda a combatir los dolores causados por la artrosis, la ciática y la lumbalgia”. El “poderoso reactivante vascular Liváriz, que ayuda a desinflamar, reactivar y difuminar las varices”. ”El milagroso Método Reduform, que elimina la grasa del abdomen de una forma inmediata, con unos resultados que son hasta cinco veces mayores que el ejercicio físico”. Reclamos publicitarios como estos son manifiestamente ilegales pero se emitían sin trabas en prácticamente todas las televisiones españolas. Hasta hace unos pocos meses.

autores
El Escéptico

Carta a la Defensora del Espectador de RTVE

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Juan Antonio Aguilera Mochón

RTVE, como ente público, debe estar al servicio de todos los ciudadanos, cuidando en la medida de lo posible de su neutralidad e imparcialidad en "asuntos ideológicos y de conciencia". En los de tipo religioso, concretamente, debe atenerse a lo que dicta la Constitución (el ajado artículo 16.3), es decir, debe ser como el propio Estado: aconfesional.

Es un clamor que esta aconfesionalidad no se cumple en RTVE. En TVE tenemos, para empezar, los programas religiosos semanales, en particular el dominical "El día del Señor", católico, que viene precedido de emisiones de otras creencias ("Islam hoy", "Shalom" y "Buenas Noticias TV", musulmán, judío y evangélico, respectivamente). Además están "Testimonio", "Últimas preguntas" y "Pueblo de Dios", de nuevo católicos. Estas emisiones tienen un reconocido carácter proselitista (evangelizador, y lo que corresponda).

El Escéptico

"DEL MITO A LA RAZÓN" EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Edición 2012 - Número 254

Volver al sumario


Sacha Marquina Reyes

Como ya anunciábamos hace poco, el pasado jueves 17 de noviembre de 2011 tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria la presentación del documental "Del Mito a la Razón", con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, a la que pude asistir.

El Escéptico