Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 31-32

El libro de la vida

Por admindrupal, 30 Octubre, 2012
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
113
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  El libro de la vida
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

EL LIBRO DE LA VIDA Stephen Jay Gould Editorial Drakontos-Crítica 279 Páginas Una de las ramas más fascinantes de cuantas componen la Ciencia es, a ojos del gran público, la Paleontología. La investigación de las formas de vida del pasado es una fuente constante de sorpresas y la presencia de noticias sobre un nuevo descubrimiento es ya parte del contenido habitual de los medios de comunicación e información generales. Criaturas extintas como los dinosaurios, los reptiles marinos o los pterodáctilos fascinan a quienes pueden contemplar sus restos en documentales, libros o museos, y constituyen una fuente de ingresos mercadotécnicos ingente, como lo demuestran las novelas escritas por el difunto Michael Crichton, las películas surgidas a raíz de las mismas o, en el plano documental, la serie Caminando entre dinosaurios. Sin embargo, el registro fósil de nuestro planeta ofrece la idea de un árbol de la vida mucho más frondoso, variado y rico de lo que los fósiles más populares permiten intuir. Este libro presenta una mirada bastante rápida al mismo, para que se pueda tomar conciencia de tal realidad. El difunto paleontólogo Stephen Jay Gould, uno de los nombres más populares dentro del ámbito de la divulgación del hecho evolutivo, tomó la batuta para dirigir esta obra colectiva, donde los distintos autores asumieron la tarea de contar un capítulo específico de la historia de la vida en la Tierra. El propio Gould se encarga, con su tono habitual ameno y hasta alegre, de prologar la obra y hacer un breve resumen de lo que se esperará en las páginas siguientes. La llamada explosión del Cámbrico es el punto de partida para iniciar la crónica capitulada de la evolución de las especies. A partir de ahí, un autor asume la tarea de contar en líneas generales qué aconteció en cada período, poniendo especial hincapié en los aspectos más importantes y planteando las explicaciones más plausibles en cuanto al cómo y al porqué. Como es de esperar en un libro de esta extensión, no se hace un estudio en profundidad lo que, después de todo, no es su función. Los distintos capítulos de la obra dibujan un paisaje en el que el lector puede contemplar el retrato de la vida en la Tierra en su conjunto. Desde sus primeros rastros hasta la aparición de la especie humana a la que pertenecemos, cada autor se encarga de recoger a la audiencia al principio de su parte y dejarla en manos del siguiente, Portada original (Editorial Drakontos) permitiendo que, pese a la variedad de firmas, el libro hable con una sola voz. Cada parte intenta retratar grosso modo un capítulo de la evolución de los seres vivos en nuestro planeta, destacando aquellos aspectos más relevantes de cada período. Siendo una obra colectiva, se ha hecho un esfuerzo especial para que el hilo conductor no se pierda y consecuentemente, no lo haga quien se acerque al libro. La aparición de los primeros seres vivos, la diversificación de la vida en el mar, la primera colonización de la tierra, el paso de peces a anfibios y de ahí a reptiles, las feroces extinciones como la del Pérmico, la primacía de los dinosaurios, la llegada de los mamíferos... todo tiene cabida en su justa medida, dejando siempre la puerta abierta a que cada persona, cada lector profundice en aquellos pasajes que más le hayan llamado la atención, a través de la búsqueda de obras más concretas y especializadas. Precisamente por esta característica, es un título ideal para quienes desean acercarse a un tema tan apasionante como el que se desgrana, página a página, por los autores del mismo. En resumidas cuentas, puede concluirse que El libro de la vida es ideal tanto para quienes desean conocer algo sobre la evolución de la vida terrestre, como para quienes ya se han embarcado en ese tema y quieren contar con una visión global del mismo. Luis Javier Capote Pérez 113 el escéptico

 

etiquetas generales
ARP
El Escéptico
Paleontología
autores
CAPOTE PÉREZ LUIS JAVIER
Temas
Evolución
Coordinador
FUENTES JUAN PABLO
Página inicial
113
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para El libro de la vida

  • El escolarp nº 6
  • Arriba
  • El milagro de las matemáticas

Book navigation

  • "El escéptico digital" se renueva
  • A tontos y locos
  • ACDC se mueve
  • Asamblea de socios
  • Cartas al director
  • Catadores de vino: cae el mito de los "expertos"
  • Charla en Alcázar de San Juan
  • Charla en Figueras
  • Charla en Santiago
  • Charla en el Ateneu
  • Charlas de Javier Armentia
  • Desfoliando la cebolla del turismo
  • Discurshow
  • Dudar de nosotros mismos
  • El auténtico origen del tarot
  • El bluf de las pulseras holográficas
  • El escolarp nº 6
  • El libro de la vida
  • El milagro de las matemáticas
  • El neo-zahorismo tecnológico
  • El telescopio Hubble, 20 años de historia
  • El vendaval filosófico
  • Elogio de la irreligión
  • Encuentros asombrosos en Londres
  • Encuentros regulares de escépticos en Barcelona
  • Entrevista a Mario Bunge
  • Escepticismo en las ondas
  • Escépticos en el Pub
  • Fallecimiento de Norman Levitt y Basva Premanand
  • Fractales y finanzas
  • JAN Europa
  • Jornadas de introducción a la verdad
  • La Alternativa Racional (LAR) nº 13
  • La homeopatía, el club médico de la comedia
  • La hostilidad pública hacia la investigación del clima
  • La psicología argentina recién está naciendo
  • La supuesta ley de la analogía
  • La vida en un joven planeta
  • Locavorismos
  • Misticismo cuántico
  • Mitos Lunares
  • Nucleares ¿Por qué no? Cómo afrontar el futuro de la energía
  • Premios de docuciencia
  • Red escéptica mundial
  • Retirada de cursos en la Universidad de Girona y la Universidad Menéndez Pelayo
  • Retrasados, pero con mucho contenido
  • Siguen las presentaciones
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sumario
  • TAM London
  • Terapias electromagnéticas ¡cuánta razón, Santayana... cuánta razón!
  • Un largo eclipse sobre la isla de Pascua
RSS feed
Funciona con Drupal