Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 50

Editorial

Por admindrupal, 30 Noviembre, 2018
Sección
EDITORIAL
Traductores

Pagina final
5
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Editorial
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Editorial
Prohibido mirar atrás

Casi veinte años después, llegamos al número 50,
cifra redonda que podría hacer pensar en unas páginas
dedicadas a echarnos flores y a revisar nuestra historia.
Pero no va a ser así. En primer lugar, porque la actualidad manda y, si nos giramos, corremos el riesgo de
convertirnos en estatuas de sal. Por otro lado, ya hay
quien ha escrito sobre el origen e historia del escepticismo español y sus publicaciones. Se trata de Luis
Alfonso Gámez, quien además fue el primer director
de esta publicación, así como pilar importante de las
que la precedieron1: Arifo y La Alternativa Racional.
Vaya nuestro reconocimiento para él y los sucesivos
directores y equipos humanos que han hecho posible
que sigamos avanzando a hombros de gigantes.
No obstante, animamos a nuestros lectores a que
buceen por dichas publicaciones (la mayoría accesibles en nuestra web), que siguen constituyendo un
fondo documental de gran valor. Si lo hacen, se darán
cuenta de lo mucho que ha tenido que evolucionar el
movimiento escéptico español en sus más de tres décadas. Entre otras cosas, verán cómo ha disminuido el
tono burlón característico de los primeros años, mientras que ahora domina uno más serio.
Algo comprensible, pues el hablar de extraterrestres, parapsicólogos, astrólogos o creacionistas bíblicos bien se prestaba a la chanza. Pero ahora que esos
temas han pasado de moda, hemos tenido que virar
hacia otros mucho más complicados, con estafados
e incluso fallecidos en su haber, como son las pseudoterapias, las sectas o los integrismos religiosos. Sin
olvidar asuntos en los que estamos teniendo bastantes
problemas para que se entiendan nuestras propuestas y nuestra (auto)crítica ante aspectos propios de
la posmodernidad y de movimientos alternativos, en
especial cuando muestran lo que entendemos que es
una injustificada fobia a la ciencia y la tecnología, por
ejemplo cuando hablamos de alimentación o de fuentes de energía. Sin olvidarnos, por supuesto, de desenmascarar ese fascismo que, como decía Umberto Eco,
puede volver escondido en forma de revisionismo o
negacionismo histórico, xenofobia, homofobia, clericalismo, etc.

Anuario 2018

Juan A. Rodríguez

Quizá sea la palpable peligrosidad de esas pseudociencias más actuales lo que haya llevado al cambio de
actitud del mundo académico respecto al movimiento
escéptico: si hace unos años era común tildarnos de
soberbios rottweilers cientifistas preocupados por naderías, vemos ahora cómo han tomado conciencia de
la magnitud del problema y afortunadamente los colegios profesionales toman cartas en el asunto (a la vez
que van eliminando sus propias secciones pseudocientíficas), mientras que las sociedades científicas empiezan a organizar jornadas al respecto. Bienvenidas sean
sus imprescindibles iniciativas, y esperemos no haber
perdido un tiempo precioso.
Pasemos ya a presentar este número; con formato
de anuario, empiezan a ser habituales ciertos de sus
contenidos: la memoria de actividades de ARP-SAPC,
la beca de investigación de este año y las ponencias
de unas jornadas coorganizadas por la asociación, dirigidas a profesorado de todos los niveles y público en
general.
Los artículos restantes, muy variados, van desde la
magia y la superstición a la importancia de que contribuyamos al rigor científico de la Wikipedia, pasando
por una exposición divulgativa del baby led weaning,
controvertida manera de que los bebés se introduzcan
en el mundo de la comida para mayores a la que, por
«neojipi» que nos parezca, no hay que tenerle miedo.
También hay sitio para la imaginación, con los sellos
sobre la imaginería de Star Trek y una visita a la criptozoología, casi olvidada por estos lares pero aún viva
en otras partes del mundo.
Incluso tenemos cabida para el humor y no solo con
nuestras viñetas, sino también con el reto que los escépticos alemanes les han lanzado a los homeópatas,
jugándose una importante cantidad de dinero; aunque,
como diría James Randi (felicidades por su 90 cumpleaños, maestro), ahí lo tienen más seguro que en una
caja fuerte. Por cierto, ¿quién dijo que a los alemanes
no les va la guasa?
1. https://magonia.com/2005/07/07/hoy-se-cumplen-20anos-la-primera-publica… https://www.csicop.org/
specialarticles/show/el_origen_del_movimiento_esceptico_espanol

5 el escéptico

autores
JUAN A. RODRíGUEZ
Página inicial
5
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Editorial

  • ENTREVISTA CON SUSAN GERBIC
  • Arriba
  • FAVELIS MARTIN

Book navigation

  • A TONTOS Y A LOCOS
  • AVANZANDO HACIA LA DEFENSA INTELECTUAL DE LA CIUDADANÍA GLOBAL
  • BLW, ACS, ACD? NI COCHES, NI FRENOS NI ROCK UN MÉTODO NO LIBRE DE DUDAS PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN A COMER SOLOS ALIMENTOS SÓLIDOS
  • CAZANDO MITOS EN EL INSTITUTO
  • DE CHUPACABRAS A MAPINGUARÍ
  • DESCUBRIENDO LA MAGIA? Y LO QUE NO ES TAL HAY DOS CLASES DE DOTADOS LOS QUE CREEN TENER PODERES Y LOS QUE CREEN QUE NO PUEDEN SER DESCUBIERTOSAMBOS SE EQUIVOCAN
  • EDUCACIÓN. CIENCIA O TÉCNICA
  • EL RETO A LA HOMEOPATÍA IDENTIFIQUE PREPARADOS DE GRAN POTENCIA Y GANE 50 000 EUROS
  • ENTREVISTA CON SUSAN GERBIC
  • Editorial
  • FAVELIS MARTIN
  • HE CREADO UN MONSTRUO. CINE, BIOTECNOLOGÍA Y PSEUDOCIENCIA
  • III BECA DE INVESTIGACIÓN SERGIO LÓPEZ BORGOÑOZ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA OPINIÓN, USOS Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN BURGALESA RESPECTO A LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS-ALTERNATIVAS
  • III CONCURSO DE RELATOS BREVES DE FICCIÓN SOBRE PENSAMIENTO CRÍTICO FÉLIX ARES DE BLAS
  • JAMES RANDI Y EL MAESTRO YODA
  • LA GRAN DILUCIÓN
  • LA PULGA SNOB
  • LA SUPERSTICIÓN Y EL MIEDO LOS NUEVOS TETRAFÁRMACOS
  • LA VACUNA SOLIDARIA
  • LO QUE TU NATURÓPATA NO TE CUENTA
  • MITOS VS. CIENCIA. PENSAMIENTO CRÍTICO
  • PRESENTACIÓN JORNADAS SOBRE CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA HERRAMIENTAS PARA LA CULTURA CIENTÍFICA
  • QUÉ SABEMOS (DE VERDAD) SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA PSEUDOCIENCIA. LA REALIDAD ENTRE LOS PROBLEMAS METODOLÓGICOS Y LOS CONCEPTOS EXTRAVIADOS
  • REALMENTE SABEMOS QUÉ ES ESO DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
  • RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN: 2017-2018
  • Sumario
  • UN MARCIANO EN MI BUZÓN (3.11) ALIENÍGENAS DE LA CAJA TONTA ESPECIAL STAR TREK
RSS feed
Funciona con Drupal