Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

alimentación

Por epmadrid, 28 Febrero, 2024

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-03-2024

La profesora María Teresa Villalba, doctora en Ciencias Químicas, nos aportará claves en esta charla para distinguir entre alergias e intolerancias, por qué son cada vez más frecuentes, qué factores las agravan y cómo se tratan.

Por epmadrid, 19 Noviembre, 2023

«Comprar leche "sin aditivos" puede hacer presidente (otra vez) a Donald Trump» - Beatriz Robles en Escépticos en el Pub Madrid

En esta charla Beatriz Robles transmite lo importante que es que haya divulgación científica en los medios de comunicación. En su campo, la nutrición, es crucial proporcionar conocimiento basado en la evidencia que se tiene sobre los alimentos. Aprender a comer, evitando el sensacionalismo y la pseudoinformación, puede contribuir al mantenimiento de la salud y, por tanto, a no adelantar el deterioro del organismo.

Por epmadrid, 9 Noviembre, 2023

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 25-11-2023

Álvaro Bayón (Vary Ingweion), Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla y divulgador todoterreno, nos acerca la dicotomía entre ecología y ecologismo.

Por epmadrid, 7 Septiembre, 2023

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 30-09-2023

En esta primera charla de la temporada 2023-2024 contamos con Beatriz Robles, Tecnóloga de Alimentos y Máster Internacional en Seguridad Alimentaria por la Universidad de León y Dietista-nutricionista por la Universidad Isabel I de Burgos, en la que trabaja como docente. Su faceta de divulgadora científica nos transmite conocimiento para aprender a comer mejor.

Por admindrupal, 8 Marzo, 2016

Carne roja, cáncer, y otros mitos alimentarios

Sección
DOSSIER: MITOS ALIMENTARIOS
Página inicial
30
Pagina final
31
pinchar aqui para descargar pdf

etiquetas generales
alimentación
mitos alimentarios
autores
MULET JOSÉ MIGUEL
Temas
Escepticismo y Pensamiento crítico
Medicina
Medicinas Alternativas
Transgénicos2

Los problemas sociales de las pseudociencias. Primera parte.

Portada del libro "Comer sin miedo"El II Curso de La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias de este año tratará sobre diversos temas como alimentación, agricultura, química, transgénicos, vacunas, divulgación, educación, medios de comunicación, pseudociencia, cine y aprenderemos los trucos que mucha gente y empresas utilizan para engañarnos utilizando el lenguaje pseudocientífico. Iremos viendo estos puntos en sucesivas entradas pero hoy quiero hablaros de una de las charlas que realizará José Miguel Mulet durante el primer día.

José Miguel Mulet es profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia y doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Recientemente ha escrito un Bestseller titulado Comer sin miedo: mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el siglo XXI publicado por Ediciones Destino y en el que desmonta multitud de mitos urbanos que circulan por nuestra sociedad respecto a la comida y la alimentación.

Es por ello que el autor, en la charla Miedos alimentarios, nos hablará de lo peligroso que es para las personas y la sociedad en general seguir estos rumores infundados. Muchos de estos rumores te sorprenderán puesto que lo damos por ciertos sin dudar de su veracidad porque lo hemos visto en programas de televisión, periódicos o, incluso, nos ha llegado por correo o a través de las redes sociales como Facebook  o Twitter. Es muy habitual que te lleguen cadenas de correos que afirmen que ciertos aditivos alimentarios producen cáncer, como el edulcorante aspartamo o el potenciador de sabor glutamato, utilizado mucho en bolsas de patatas fritas. O todavía más peligroso, que ciertos alimentos, normalmente naturales, pueden llegar a curar todo tipos de enfermedades mortales sin que haya habido ningún estudio que lo demuestre. Noticias como que el limón o el bicarbonato pueden curar el cáncer lleva a muchas personas a dejar la medicación que ha demostrado que realmente funcionan y que, además, durante estos últimos 30 años, no han hecho más que aumentar la esperanza de vida y supervivencia de estos pacientes, por dudosas terapias sin prueba alguna o, incluso, con artículos científicos que evidencian que realmente no son efectivos.

José Miguel romperá una lanza en favor de la comida actual, pues nunca hemos comido con tanta seguridad y de forma tan variada, y nos explicará qué intereses hay detrás de todos estos mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el siglo XXI.

etiquetas generales
Transgénicos
alimentación
pseudociencies
miedos alimentarios
aditivos
conservantes
autores
Gómez José M.
Temas
Actividades escépticas
Transgénicos2
Por noticias, 3 Enero, 2014

Comer sin miedo, nuevo libro de JM Mulet

JM Mulet, el autor de Los productos naturales ¡vaya timo! acaba de publicar su segundo trabajo, que lleva por título Comer sin miedo: Mitos, falacias y mentiras sobr

Por admindrupal, 30 Octubre, 2012

Locavorismos

Sección
DE OCA A OCA
Página inicial
24
Pagina final
25
pinchar aqui para descargar pdf
etiquetas generales
ARP
El Escéptico
consumo energía
alimentación
autores
ARES DE BLAS FÉLIX
alimentación
RSS feed
Funciona con Drupal