Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 28

Diario Público y la Semana de la ciencia

Por admindrupal, 29 Octubre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
9
descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Diario Público y la Semana de la ciencia
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

DIARIO PÚBLICO Y LA SEMANA DE LA CIENCIA Con motivo de la VIII semana de la ciencia de Madrid, que se celebra en el mes de noviembre, el diario Público --unas de las pocas publicaciones que mantiene una sección diaria sobre ciencias-- se hizo eco el ejemplar del pasado 10 de noviembre de la protesta realizada por ARP-SAPC sobre el escaso interés científico que tenían algunas de las actividades preparadas para desarrollarse en esas jornadas. De boca del director ejecutivo de la ARP-SAPC, Javier Armentia, el rotativo contaba cómo uno de los cursos programados --que versaba sobre homeopatía-- estaba financiado por un conocido laboratorio que se dedica a elaborar las polémicas disoluciones. Además, la firma alaba en su página web las supuestas ventajas de terapias tan inútiles como la ayurveda o la grafoterapia. Armentia también denuncia la irracionalidad de conferencias como la promovida por la Liga por la Libertad de Vacunación, que pretende que se deje sin vacunar a los hijos de los padres que así lo deseen; o una charla sobre el cáncer moderada por un señor que insinúa que el virus del VIH no existe. Como explica en la noticia, «todos estos asuntos están enlazados con la mal llamada medicina alternativa». Esta situación no es nueva, y como señala el diario: «la Semana de la Ciencia lleva cuatro años haciendo lo mismo. Y nosotros llevamos los mismos años protestando firmemente». ¿Significa eso que la homeopatía no puede entrar en este tipo de ciclos? «Podría, pero como denuncia», confirma Armentia. «Es una práctica mágica que se vende como medicina». 9 el escéptico

etiquetas generales
madrid
denuncia
autores
FRÍAS JORGE
Temas
Divulgación
Medicinas Alternativas
Vacunación
Homeopatía
Coordinador
FRÍAS JORGE
Página inicial
9
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Diario Público y la Semana de la ciencia

  • Decíamos ayer...
  • Arriba
  • El mensaje y el mensajero sideral. Galileo Galilei y Johannes Kepler.

Book navigation

  • Algunos mitos sobre la alimentación y la salud
  • Decíamos ayer...
  • Diario Público y la Semana de la ciencia
  • El mensaje y el mensajero sideral. Galileo Galilei y Johannes Kepler.
  • El mito del clon
  • El poder de la mente
  • El retorno a Ciencia 2.0
  • El robot enamorado. Félix Ares
  • El sexo de las lagartijas
  • El sexo de las lagartijas. Ambrosio García Leal.
  • El universo onírico de la criptozoología
  • El zoo cuántico. Marcus Chown.
  • Evolución o diseño. ¿Un dilema?. Rafael Alemañ Berenguer
  • FAQ sobre pseudomedicinas
  • Hace 20 años: La Alternativa Racional nº 10.
  • Homenaje a Homo webensis
  • La cruzada de las librerías
  • La tira de Bunsen
  • Mensajes Ocultos en Pi
  • Mentiras Antitransgénicas: El alérgico caso de la Nuez de Brasil
  • Nota de prensa: Las radiofrecuencias no tienen un efecto peligroso para la salud.
  • Nuevo Libro de Félix Ares
  • Pensamiento crítico para el Mundo Contemporáneo
  • Próxima charla en Oviedo
  • Psicología de los fenómenos paranormales
  • RED ESCÉPTICA MUNDIAL
  • Sumario
  • Trobada escéptica en Figueres
  • Un triunfo para el racionalismo en la India
  • ¿Adiós Homo webensis?
RSS feed
Funciona con Drupal