Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 28

La tira de Bunsen

Por admindrupal, 29 Octubre, 2012
Sección
HUMOR
Pagina final
29
descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  La tira de Bunsen
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Especial Homo Webensis Si la homeopatía es sólo un placebo ¿por qué funciona en bebés y animales domésticos, que no son conscientes de lo que toman? La homeopatía no ha conseguido demostrar un efecto superior al de un placebo, ni en personas adultas, ni en bebés, ni en animales. En estos últimos dos casos también es posible el efecto placebo, que actúa a través de los cuidadores (los padres del bebé, los dueños de los animales). Son ellos, los cuidadores, quienes creen en la eficacia del placebo. Esa creencia puede hacerles tratar de forma diferente al niño o al animal, modificando las posibilidades de que experimenten una mejoría. Además, la creencia de los cuidadores puede llevarles a interpretar de un modo diferente el estado de salud del niño o el animal, e influir con esa interpretación en la evaluación del médico o el veterinario. Está demostrado que las plantas medicinales curan ¿entonces por qué os metéis con la medicina alternativa? No hay que confundir el uso de plantas con la medicina alternativa. Las plantas medicinales realmente juegan un papel poco importante en estas medicinas, de hecho hay muchas que no usan plantas. La medicina científica, por otra parte, hace mucho uso de sustancias procedentes de plantas, con la diferencia de que la dosis se controla y tanto los efectos beneficiosos como los secundarios son investigados de forma objetiva. ¿Cómo sé que lo que decís sobre las medicinas alternativas es cierto? Busca y compara información de otra fuentes, analiza los argumentos a favor y en contra, y saca tus propias conclusiones. En el caso de niños o animales, son los cuidadores quienes creen en la eficacia del placebo. Esa creencia puede hacerles tratar de forma diferente al niño o al animal, modificando las posibilidades de que experimenten una mejoría o cambian la interpretación de su estado". alternativos), y cambian sus hábitos de vida de manera que éstos, y no el tratamiento, pueden ser causa de la mejoría. Además, muchas enfermedades pueden remitir espontáneamente con una cierta probabilidad. Cuando se curan, estas personas suelen pensar que ha sido gracias a la medicina alternativa; olvidan todo lo demás o le quitan importancia. Los relatos no representan fielmente lo que pasó, sino lo que la persona cree que le pasó. Para establecer científicamente la eficacia de un tratamiento alternativo se han de hacer otro tipo de estudios (ensayos clínicos doble ciego) que solucionan el problema de la subjetividad y de los factores personales y aleatorios. ¿Pensáis que quienes usamos alternativa somos tontos? medicina No; en general los usuarios de las medicinas alternativas no son tontos, aunque les suele faltar un punto de vista crítico y científico acerca del tema. Suelen dejarse llevar por la confianza en el pseudomédico, por ideas románticas sobre lo natural, por creencias metafísicas, o por un rechazo a los médicos provocado por alguna mala experiencia. A menudo desconocen el fundamento de la medicina alternativa que están consumiendo (por ejemplo, suelen pensar que la homeopatía es lo mismo que curar con plantas). 29 el escéptico

etiquetas generales
humor gráfico
humor
autores
PINTO JORGE
Temas
Inclasificable
Página inicial
29
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para La tira de Bunsen

  • La cruzada de las librerías
  • Arriba
  • Mensajes Ocultos en Pi

Book navigation

  • Algunos mitos sobre la alimentación y la salud
  • Decíamos ayer...
  • Diario Público y la Semana de la ciencia
  • El mensaje y el mensajero sideral. Galileo Galilei y Johannes Kepler.
  • El mito del clon
  • El poder de la mente
  • El retorno a Ciencia 2.0
  • El robot enamorado. Félix Ares
  • El sexo de las lagartijas
  • El sexo de las lagartijas. Ambrosio García Leal.
  • El universo onírico de la criptozoología
  • El zoo cuántico. Marcus Chown.
  • Evolución o diseño. ¿Un dilema?. Rafael Alemañ Berenguer
  • FAQ sobre pseudomedicinas
  • Hace 20 años: La Alternativa Racional nº 10.
  • Homenaje a Homo webensis
  • La cruzada de las librerías
  • La tira de Bunsen
  • Mensajes Ocultos en Pi
  • Mentiras Antitransgénicas: El alérgico caso de la Nuez de Brasil
  • Nota de prensa: Las radiofrecuencias no tienen un efecto peligroso para la salud.
  • Nuevo Libro de Félix Ares
  • Pensamiento crítico para el Mundo Contemporáneo
  • Próxima charla en Oviedo
  • Psicología de los fenómenos paranormales
  • RED ESCÉPTICA MUNDIAL
  • Sumario
  • Trobada escéptica en Figueres
  • Un triunfo para el racionalismo en la India
  • ¿Adiós Homo webensis?
RSS feed
Funciona con Drupal