Congreso Mundial del Aspen Institute

Enviado por admindrupal el Lun, 18/10/2021 - 09:22
Sección
PRIMER CONTACTO
Traductores
DE
Pagina final
6
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Congreso Mundial del Aspen Institute
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

Primer contacto Coordinación: Juan A. Rodríguez, Marisa Marquina y Antonia de Oñate Congreso Mundial del Aspen Institute El Congreso Mundial sobre Pensamiento Científico y Acción, organizado por el Aspen Institute, dentro de su programa Ciencia y Sociedad, y nuestros colegas del Instituto Questão de Ciência, estaba previsto celebrarse en Roma el pasado marzo de 2020, pero la situación sanitaria lo impidió. En principio se retrasó a septiembre y finalmente se optó por celebrarlo de manera online casi un año después. Reunió a más de cien científicos, académicos, periodistas y comunicadores de todo el mundo para ponernos al día y debatir temas relacionados con la ciencia y su comunicación, en especial los de importancia global: el cambio climático, la medicina (con especial atención a las vacunas), la biotecnología, la cultura científica y su popularización, repartidos en seis sesiones. Estas consistían en unas exposiciones magistrales por parte de un experto en cada materia, abiertas a todo el mundo, de un nivel que poco enseñarían a cualquier lector habitual de nuestra revista —como pueden comprobar en el canal de YouTube del Aspen Institute—, seguidas por unos debates «a puerta cerrada», restringidos a los invitados, entre los que tuve la suerte de encontrarme. Resaltaré la tertulia a la que asistí, en petit comité, nada menos que con nuestro archiconocido Edzard Ernst, Alexander Panchin (de la Comisión de Pseudociencia y Fraude Científico de la Academia Rusa de Ciencias), o mis homólogos Michael Marshall y Tim Mendham, directores respectivamente de las ediciones británica y australiana de la revista The Skeptic. No voy a negar que me sentía al principio algo cohibido rodeado de tanto prestigio junto y tanto acento el escéptico 6 endemoniado, pero pronto me solté la melena y pude presumir con moderación de algunos de los últimos acontecimientos vividos en nuestro país. Les hablé del plan español sobre pseudoterapias de los ministerios de Sanidad y Ciencia, así como de la intención del ministro de Universidades de eliminar los contenidos pseudocientíficos de los estudios superiores, y he de decir que se les hacía la boca agua a todos, viendo que ellos, sobre todo en el mundo anglosajón, aún andan teniendo que explicar a sus políticos por qué la homeopatía no es más que una filfa. Lamentablemente, estas tertulias restringidas no están subidas a la red, aunque sus conclusiones, con los resúmenes de las distintas sesiones, están por fin disponibles en pdf1. Y solo me queda agradecer a Aaron Mertz, del Aspen Institute, y a Natália Pasternak, del Instituto Questão de Ciência, su gran trabajo en la organización, que debo hacer extensivo a todos los que contribuyeron al éxito del congreso. Esperemos que el nuestro, dedicado al mundo de las conspiraciones y que celebraremos el próximo septiembre, no sea menos (más información en el interior de la contraportada). Juan A. Rodríguez Balones fuera Edmund Burke escribió que, para que el mal triunfe, todo lo que hace falta es que la gente buena no haga nada. En el terreno de las pseudoterapias se puede reescribir como que para que los charlatanes triunfen todo lo que hace falta es que quienes deberían velar por la salud de la población miren para otro lado. Allá por 2016, y de repente soy consciente de los lentísimos y escasos avances en esta lucha, di la charla «Balo- Verano 2021

Coordinador
RODRíGUEZ JUAN A., MARQUINA MARISA, DE OñATE ANTONIA
Página inicial
6