Escepticismo

Escépticos hacia el movimiento escéptico

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Vimes

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Así habló Cicerón).

Cuando yo era joven e inocente el movimiento escéptico me impresionó. Un grupo de personas que divulgaban ciencia y luchaban contra la religión y las estafas desde el atril de la objetividad y la imparcialidad. Wow. No podía por menos de encantarme. El problema es que luego crecí y aprendí algunas cosas sobre objetividad, privilegio y control del discurso. También me bajé del pedestal adolescente al que mi supuestamente perfecta y no sesgada razón me había subido. Y descubrí con sorpresa que muchos escépticos, algunos de los cuales me doblan en edad y experiencia, siguen encaramados ahí.

autores
El Escéptico

Escépticos en Internet

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


Blake Smith (traducción de David Cejudo)

Bien que busque usted opiniones sobre un tipo particular de afirmación cuestionable, intentando encontrar amigos que piensen como usted, o bien que quiera, simplemente, escuchar a otros escépticos hablar sobre lo que están haciendo para promover la razón, tiene numerosas herramientas en la red que le pueden ayudar. El surgimiento de las redes sociales, podcasts, blogs y otras herramientas de la Web 2.0 nos está ayudando a crear en Internet una comunidad de escépticos, racionalistas y librepensadores. Una simple búsqueda en Google sobre "skeptic" o "escéptico" puede no ser suficiente para que encuentre lo que busca, así que hemos elaborado una lista de páginas en Internet sobre escepticismo, para ayudarle a aprovechar el mundo virtual de los pensadores críticos. En esas páginas encontrará blogs, foros, artículos, revistas, vídeos, chats, podcasts, editoriales y una grande, vibrante comunidad de gente interesada en hacer del mundo un lugar más razonable.

autores
El Escéptico

Escepticismo vía You Tube

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


Tim Farley

En el verano de 2008, los georgianos Matthew Whitton y Rick Dyer dijeron que habían encontrado el cadáver de un Bigfoot. Estas afirmaciones fueron hechas inicialmente mediante una serie de videos de YouTube que atrajeron bastante atención en la comunidad críptica.
En Agosto de 2008 se reunieron con Tom Biscardi, un conocido criptozoólogo para dar una conferencia nacional de prensa. Casi inmediatamente se descubrió que el cadáver era un engaño consistente en un traje de Halloween.

autores
El Escéptico

Magos contra la farsa

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


Luis Miguel Ariza

(Artículo publicado originalmente en el suplemento El País Semanal).

Esta escena transcurre hacia 1943, en una parroquia de Toronto (Canadá). El sacerdote pasa una cesta, y muchos feligreses depositan en ella sobres con sus nombres escritos en el exterior que contienen las súplicas que quieren dirigir a Dios. El cura extrae uno, lo sostiene en alto sin abrirlo, lee el nombre del remitente y exclama: “Esto es lo que Mary quiere saber. Y Dios me dice que su hermana, que está enferma de cáncer, se va a curar y que va a vivir mucho tiempo”. Después, el orador abre el sobre, lee su contenido y lo pasa abierto para que lo compruebe un público asombrado. De forma metódica, este religioso va averiguando el contenido de cada sobre antes de abrirlo. Nadie duda de su clarividencia. Salvo un chico de 15 años que ha cazado la trampa.

El Escéptico

PEDRO GÓMEZ ESTEBAN (CREADOR DE LA BITÁCORA "EL TAMIZ"): "NO VEO NINGÚN AUGE DE LA CREDULIDAD"

Edición 2012 - Número 253

Volver al sumario


Juan Soler Enfedaque

Llevas ya unos años con tu blog El Tamiz (http://eltamiz.com/), que tiene una media de visitas de cien mil al mes, haciendo divulgación principalmente pero ¿cómo ves el auge de la credulidad en España y demás países de habla hispana?

El Escéptico