Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Pensamiento Crítico

MARÍA NIEVES MORENO: "LA DIFUSIÓN DE LAS PSEUDOTERAPIAS OBEDECE A CRITERIOS ECONÓMICOS"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


(Entrevista a la responsable de la bitácora Mi Anamnesis)
Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

Para quienes no conozcan la bitácora ¿cómo les presentarías "Mi Anamnesis"?

Mi Anamnesis nació en el 2010 y recopila las cosas más interesantes que iba aprendiendo durante la carrera junto a otras historias curiosas o impactantes relacionadas con la Medicina.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Pseudomedicinas
autores
Aula Cultural Radio Campus de la Universidad de La Laguna
El Escéptico
ARTÍCULOS

Los hoax y la medicina: la chirimoya no cura el cáncer

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


Maria Nieves Moreno

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Mi anamnesis)

Después de tantos años de Internet, nadie debería seguir dando importancia a los “Hoax“. Pero resulta que la gente sigue prefiriendo creer una sarta de mentiras que le llegan por email antes que a las publicaciones científicas. Prefieren creer al supuesto “doctor de nombre inventado” que a su médico de toda la vida.

El Hoax al que me refiero en este post es: “Milagrosa Chirimoya: cura el cáncer”. Si no puedes ni imaginar que alguien se lo crea, yo tampoco; pero no hay más que leer los comentarios de esta página para darse cuenta que hay gente que se lo cree.

Este es un Hoax especial, es bastante largo y curiosamente sin faltas de ortografía (en este caso no se olvidaron de utilizar el corrector del Word). No os preocupéis, no voy a ponerlo entero, solo las partes más sorprendentes. Ahí va:

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Medicina Internet
autores
MORENO MARÍA NIEVES
El Escéptico
DOSSIER

Propuesta para la creación del área de política científica de Izquierda Unida

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


Eparquio Delgado

(Artículo publicado originalmente en la bitácora de Eparquio Delgado).

Después de varias semanas de debate y elaboración colectiva, por fin tenemos el documento definitivo para solicitar la creación del Área de Política Científica de Izquierda Unida. Aunque el tema científico y tecnológico ha sido abordado en los documentos y propuestas de IU, hasta ahora no se había planteado la posibilidad de contar con un área específica dirigida al debate y elaboración de programas y proposiciones en este ámbito. Desde hace algún tiempo un grupo de compañeros/as de varias federaciones hemos venido elaborando la propuesta para que Izquierda Unida sea la primera organización política del país en contar con un área de estas características tanto a nivel federal como en las propias federaciones. Ahora está en manos de la Presidencia Federal y el Consejo Político Federal realizar el trámite para dar carta de naturaleza a este grupo de trabajo, abierto a la participación de compañeros/as de todas las federaciones y también de simpatizantes del mundo científico y tecnológico. Aquí tienen el texto de la propuesta.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
DELGADO EPARQUIO
El Escéptico
DOSSIER

Alejandro Serrano León: "La sanidad privada tiene la prioridad de obtener beneficios económicos"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


(Entrevista al artífice de la campaña para evitar el cierre de la Unidad Pediátrica Cardiaca del Hospital Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria).
Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

Para quienes no conozcan toda la historia ¿cuál es la función exacta de una unidad de Cirugía Pediátrica Cardiaca?

Básicamente, se encarga de operar a niños que padecen cardiopatías congénitas, las cuales en muchos casos les dificultan llevar una vida normal y en las situaciones más extremas pueden causarles la muerte. Gran parte de estas cirugías se practican a los pocos días del nacimiento de los niños, con lo que se les facilita llevar una vida sin grandes complicaciones al respecto casi desde el comienzo.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Medicina
Política
autores
Aula Cultural Radio Campus de la Universidad de La Laguna
El Escéptico
ARTÍCULOS

Enrique Joven: "Divulgar tiene muchos inconvenientes"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


(Entrevista al autor de "John Dalton: la teoría atómica")
Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

Enrique Joven (Zaragoza, 1964). Doctor en cc Físicas.
Desde 1991 resido en Tenerife (La Laguna) por aquello de trabajar en el IAC. Actualmente ocupo plaza de ingeniero senior del dpto de Electrónica del área de instrumentación del IAC.
Publicaciones científicas, unas cuantas (en torno a 40-50 como autor pero más de coautor)

Labores de divulgación: artículos en revistas de astronomía, charlas (ferias de libro, de la ciencia, primera luz del GTC...), un par de años de columnista desinteresado de El Día de Tenerife (zona@web), y algunas sueltas para La Opinión. Lo más relevante, la idea original y guión de la serie de TVE "Un programa estelar" sobre astronomía (emitda en la 2 y en el canal internacional de vez en cuando) en 2004-2005. También un blog en el dominio de Blogalia, semiabandonado ahora.
Por último el libro biográfico de "John Dalton: la teoría atómica" (2013) Colección RBA Grandes IDeas de la Ciencia nº 22:

http://grandesideasdelaciencia.com/

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Artículos
Divulgación científica
EED-267
autores
Aula Cultural Radio Campus de la Universidad de La Laguna
El Escéptico
ARTÍCULOS

El pensamiento crítico hay que cultivarlo

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Helena Matute

(Artículo publicado originalmente en el diario El Correo).

Helena Matute (@HelenaMatute en Twitter) es catedrática de psicología experimental de la Universidad de Deusto.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
En la prensa
Pensamiento crítico
EED-266
autores
MATUTE HELENA
El Escéptico
DOSSIER

El uso de productos homeopáticos puede matar

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Javier Salas

(Noticia publicada originalmente en El Diario.es).

Un hombre de 67 años acude a las urgencias de un hospital pacense. Sufre unos dolores terribles en la tripa, completamente insoportables. Ya ingresado y entubado, y tras innumerables exámenes, los médicos detectan una grave infección del páncreas, seriamente dañado. Casi tres semanas después de su ingreso y tras varias intervenciones y hemorragias digestivas, el paciente fallece. Los médicos que le tratan solo encontraron una razón que pudiera explicar esa pancreatitis súbita, ya que carecía de antecedentes de alcoholismo u otros hábitos tóxicos, complicaciones diabéticas, alergias, intervenciones quirúrgicas o traumatismos.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
En la prensa
Homeopatía
EED-266
autores
SALAS JAVIER
El Escéptico
DOSSIER

Ángel Luis López Villaverde: "El Estado sigue sin ser católico ni completamente laico"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Elena Cabrera

(Entrevista publicada originalmente en El Diario.es).

El llavero de la Iglesia católica tintinea con fuerza estos días. En una misma argolla se guardan las llaves de las almas, las llaves de las arcas y las llaves de las aulas. Esta triple metáfora la recoge Ángel Luis López Villaverde, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Castilla-La Mancha, en su libro El poder de la Iglesia en la España contemporánea (Libros de la Catarata, 2013).

Tanto poder en una sola anilla se explica, según el profesor, porque al disputar las almas, en España, poca competencia ha tenido la Iglesia. A las arcas ha accedido al serle otorgado un estamento privilegiado al menos hasta la Revolución Liberal y, posteriormente, gracias a los concordatos de 1851, 1953 y los acuerdos parciales de 1979. Sobre las aulas, no hace falta mucha explicación, basta revisar todas las leyes educativas, incluyendo la LOMCE, para intuir que ese lugar privilegiado que abre tal llavín es el espacio clave para “perpetuar su influencia social y moral”, según escribe el autor.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
En la prensa
Laicismo
EED 266
autores
CABRERA ELENA
El Escéptico
ARTÍCULOS

ENLACES

Edición 2012 - Número 259

Volver al sumario


1.- i n f o . a s t r o (http://www.infoastro.com)

El Boletín de las estrellas / Información de primera sobre lo que acontece en el Universo.

Para suscribirse y recibir los boletines semanales, envíe un mensaje a [email protected]

--------------------

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Enlaces
El Escéptico
GUÍA DIGITAL

UN LIBRO DESVELA LA DECISIVA APORTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN LA IMPLANTACIÓN DEL CALENDARIO GREGORIANO

Edición 2012 - Número 259

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en la página de la Universidad de Salamanca).

En el siglo XVI la institución realizó dos informes que fueron fundamentales para la modificación y fijación del actual calendario civil de la humanidad

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Historia
Calendarios
El Escéptico
DOSSIER

Paginación

  • Página anterior
  • 19
  • Siguiente página
Pensamiento Crítico
RSS feed
Funciona con Drupal