Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 22-23

Hace 20 años

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
20
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Hace 20 años
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

primer contacto Hace 20años... ARIFO, LA ALTERNATIVA RACIONAL (LAR), Nº 3 Del Editorial (mayo, 1986): Supongamos que se da dinero público -insisto, dinero mío, tuyo, de todos- para investigar sobre cualquier cosa a alguien que cree que está demostrado que somos visitados por seres extraterrestres, ¿estaremos haciendo algo más que perder nuestro dinero? Se supone que un investigador tiene la obligación de saber que una hipótesis científica debe ser predictiva y falsable -en el sentido de Popper-. La hipótesis extraterrestre no lo es, por lo tanto hay que concluir que el investigador que crea en ella no será capaz de elaborar hipótesis centíficas en las investigaciones que hagan con nuestros dineros. Por tanto: Tiraremos nuestro dinero. LA ALTERNATIVA RACIONAL (LAR), Nº 4 Del Editorial (septiembre, 1986): En España, nunca nadie ha hablado en contra de los ovnis, o de la parapsicología, o de la pseudomedicina. En todos los medios de comunicación sólo se ha presentado el lado crédulo. Una de nuestras labores fue presentar `la otra cara de la moneda' como elemento de reflexión para que, después, cada cual sopesase y valorase los argumentos, para crear su propia opinión. La crítica nunca ha sido bien vista en nuestra reciente historia. Contradecía el orden establecido. No obstante, la crítica juega un papel fundamental en el desarrollo de una sociedad que pretenda madurar. Resumen del contenido En esa época se comenzaban a incluir en la publicación nuevas firmas y artículos provenientes de otras publicaciones escépticas. La relación con el CSICOP (Comité para la Investigación Científica de los Supuestos Hechos Paranormales) se había establecido y de esta manera comenzaban a llegar traducciones de la publicación más importante del pensamiento crítico, The Skeptical Inquirer, con textos de Paul Kurtz y Philip Klass. Se incluía así un "editorial invitado", correspondiente al décimo aniversario de CSICOP (que ahora, en 2006, cumpliendo 30 años, se reconvertido en CSI -Committee for Skeptical Inquiry, es decir, Comité para la Investigación Escéptica-). En ese texto, Paul Kurtz, filósofo y presidente del entonces CSICOP comentaba: "En el enfrentamiento con las extravagancias de las creencias paranormales durante el último decenio, he encontrado que un hecho sobresaliente emerge: la persistencia de lo que llamo la "tentación sobrenatural", la tendencia de los seres humanos a recurrir al pensamiento mágico y adscribir a lo oculto, misterioso, escondido y desconocido causas de hechos que ellos no son capaces de comprender. Sin duda, ésta no es una tendencia reciente en la historia humana; ha estado presente a través de la larga evolución de la especie." "[...] Y esta ha sido nuestra misión: fomentar un reconocimiento de los objetivos de la ciencia y, por medio de la presentación continuada de los resultados de nuestros estudios, elevar el nivel de racionalidad de la sociedad. La investigación crítica ha demostrado ser el mejor antídoto contra la percepción y concepciones erróneas para un número significativo de personas educadas. La tentación sobrenatural puede aplacarse de esta manera." Destacaba también un artículo titulado "Los fraudes del Esoterismo", escrito por uno de los decanos del escepticismo español, Luis Hernández Franch, que moría ese mismo año conmocionando al naciente movimiento escéptico al perder a una persona que ya treinta años antes había mostrado que el pensamiento crítico era la única vía para entender esos fenómenos "sorprendentes" que, por lo general, aparecían de forma acrítica en los medios de comunicación. Contaba Hernández Franch entonces: "Hace más de treinta años, publicaba yo unos artículos titulados `Termine el año sonriendo'. En ellos, hacía balance de las previsiones que al principio de cada año habían hecho los astrólogos, futurólogos, adivinos, magos, etc. Año tras año, el resultado era decepcionante. No acertaban nunca, salvo en aquellas ocasiones en que se trataba de hechos que ya se sabía que podían ocurrir". Sería interesante poder recuperar estos textos. Resumen del contenido En 1986 se cumplían 10 años de existencia del Comité para la Investigación Científica de los Presuntos Hechos Paranormales (CSICOP), y la revista recordaba ese decenio que marcaba en nuestro país, además, la consolidación del movimiento escéptico en torno a Alternativa Racional a las Pseudociencias (ARP), que aún se mantiene como siglas iniciales de esta Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. La celebración del congreso internacional del CSICOP era uno de los temas tratados. En un artículo titulado "La hipótesis extraterrestre", Juan M. Gascón Valldecabres analizaba la idea más popular del mundo de la ufología: que se trata de astronaves -platillos volantes- tripulados por seres de otros mundos. Desde la metodología científica, se desmontaba una hipótesis que carece de los requisitos que en ciencia se exigen: "es un sueño a plazo indefinido, una quimera popular perteneciente al ámbito del conocimiento ordinario que le dio la vida, donde no todo es ordinario ni todo es conocimiento, donde predomina la filosofía barata de dar por cierto algo porque parece ser cierto". De los ovnis, la revista pasaba a analizar otras cuestiones escépticas, como las fantasías paranormales de la isla de Pascua o la actitud de los científicos ante las pseudociencias. "¿Qué hace el mundo científico ante esta situación? Puede decirse que absolutamente nada", escribía Álvaro Fernández, de la Asociación Española de Científicos. Una situación que, tristemente, seguimos constatando veinte años después sin demasiados cambios. Recogemos en esta sección algunos párrafos de las publicaciones editadas por ARP o ARP-SAPC desde hace ya veinte años. En este caso, se tratará de un ejemplar doble, el primero de La Alternativa Racional (LAR). Se puede encontrar una versión digital integra en la web de ARP-SAPC: www.arp-sapc.org/publicaciones/lar3.html el escéptico 20

autores
ARP SAPC
Temas
Actividades escépticas
Divulgación
Página inicial
20
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Hace 20 años

  • Experiencias cercanas a la muerte
  • Arriba
  • Hercólubus o planeta rojo

Book navigation

  • Alien en la Luna
  • Astrológico planeta enano
  • Ciencia y tecnología
  • Conviértase en brujo, conviértase en sabio
  • Desconstruyendo a Darwin
  • Descuido de la omisión. La importancia de la información ausente
  • Dios es imaginario
  • Editorial
  • El Escorial: fundaciones nada pías
  • El creacionismo ¡vaya timo!
  • En breve. Charlas escépticas en Bilbao
  • En breve. Congresos, reuniones y jornadas sobre pensamiento crítico
  • En breve. Segundo congreso iberoamericano de pensamiento crítico en Lima (Perú)
  • En breve. Simposio 2006 del ECSO
  • En breve. ¿El progreso científico amenazado?
  • Estudio comparativo de distintas técnicas de levitación
  • Experiencias cercanas a la muerte
  • Hace 20 años
  • Hercólubus o planeta rojo
  • Homeopatía en el diván
  • Hugo Gernsback, cruzado escéptico
  • La Biblia ante la Biblia
  • La Sábana Santa ¡vaya timo!
  • La cara de Marte
  • La filosofía tras la pseudociencia
  • Los ovnis ¡vaya timo!
  • Los rayos que nunca existieron
  • Magufo, el mago
  • Malas alternativas. Buenas vibraciones
  • Malas alternativas. El timo de la homeopatía
  • Malas alternativas. El virus de la desinformación
  • Malas alternativas. En defensa de la salud pública
  • Malas alternativas. Nuevas aportaciones de la eficacia (o ineficacia) clínica de la homeopatía
  • Malas alternativas. Un engaño con células madre
  • Malas alternativas. ¿Parecida eficacia o igual ineficacia? La acupuntura no pasa un nuevo examen
  • Malas alternativas. ¿Por qué no creo que la homeopatía sea efectiva?
  • Manifiesto "por una sanidad que proteja nuestra salud sólo mediante terapias de eficacia comprobada"
  • Ministra de salud homeopátic, semana de la ciencia en Madrid y otros más
  • Más allá del escéptico
  • Por una cultura veraz
  • Red escéptica internacional
  • Sigo desconcertado
  • Sumario
  • Televisión basura: el Istochiktimo de Cuatro
  • Terapias celestiales. Medios de comunicación con el más allá
  • Un foro muy espiritual y muy subvencionado
  • Un príncipe alternativo
  • ¿Por qué no es probable una vida basada en el silicio?
  • ¿Una dictadura astral?
  • ¿¡Y tú qué sabes!? (¡Pues anda que tú!)
RSS feed
Funciona con Drupal