Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 22-23

Conviértase en brujo, conviértase en sabio

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
140
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Conviértase en brujo, conviértase en sabio
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Un amigo me comentaba que no le veía sentido a un libro cuyo propósito era desmontar a la Biblia. Para él era como desmontar el cuento de Caperucita Roja, ya que está claro que se trata de una obra de ficción. En un mundo en el que las caricaturas de Mahoma han provocado graves altercados, en el que una obra de teatro de Leo Bassi criticando a la Iglesia ha sufrido un atentado, y en el que el Diseño Inteligente intenta infiltrarse en los colegios y universidades libros como este son cada vez más necesarios. Juan Pablo Fuentes CONVIÉRTASE EN BRUJO, CONVIÉRTASE EN SABIO GEORGES CHARPAK Y HENRI BROCH Ediciones B, 2003. Trad. Nuria Pese a ser escéptico militante no me Viver Barri (Tit. Or. Devenez sor- parece mal que haya gente que crea ciers, devenez savants, 2002). en ovnis, fantasmas, telepatías y 227 páginas. demás teorías extravagantes. Tengo familiares que creen en la homeopaDESMITIFICACIÓN tía y no les he dado con el garrote. SALUDABLE Pero mi tolerancia se acaba cuando ¿Bajo que epígrafe deberían colocar- finaliza el terreno de las creencias: se los libros escépticos? La agencia ¿Crees que es posible la española del ISBN clasifica a El telequinesis? Muy bien, creer es gratis. ¿Dices que la telequinesis es científica? Vengan los datos de los experimentos que lo demuestran, ya que entre creencia y ciencia hay una gran distancia. La pena es que muchos no parecen darse cuenta de ello. Si yo le digo a un amigo que en mi casa tengo un cocodrilo que habla, lo primero que me dirá será: "vamos a verlo". Si lo ve, y efectivamente parece que hable, seguro que mirará a ver si no hay algún altavoz oculto, si el sonido viene de otra fuente, hasta que se de por satisfecho. Es una cosa tan chocante que querría comprobar que no le mundo y sus demonios, el clásico del escepticismo de Carl Sagan, en la materia Historia Universal. El libro de Martin Gardner La ciencia, lo bueno, lo malo y lo falso pertenece a la categoría de Ciencia y conocimiento en general. Y el libro que nos ocupa, Conviértase en brujo, conviértase en sabio, tiene una doble clasificación: la traducción en catalán esta clasificada como Ciencias aplicadas. Medicina. Técnica, pero la versión en castellano está bajo la denominación de Literatura en lengua francesa. Con todo no fue en ninguno de estos apartados donde lo encontré en la biblioteca de mi barrio, sino en la sección de fenómenos paranormales. ¿Un desatino? En mi opinión, no. Allí deberían estar todos los libros escépticos. Con un poco de suerte si alguien se lo lleva, por error, quizá pueda ver la luz. estoy dando gato por liebre. No entiendo por qué, en los fenómenos paranormales, la gente parece suspender el juicio. En este contexto, libros como el que nos ocupa son imprescindibles. Me gustaría citar una frase de la contraportada: "En ningún caso queremos imponer una forma única de pensar, ni siquiera científica; al contrario, somos partidarios de la duda, el escepticismo y la curiosidad". Bajo la hipótesis de partida de que, aprendiendo a engañar, será más difícil que no nos engañen, el objetivo de los autores es que nos convirtamos en brujos sin dejar de ser sabios. Para ello se valdrán de varios caminos. Por un lado, nos explicarán como muchos de los trucos `paranormales' forman parte del acervo de los magos desde hace tiempo (algunos trucos aparecen en libros del siglo XVI), incluso aprenderemos como hacer cosas realmente maravillosas como caminar sobre las brasas o transmitir el pensamiento. ¿Sabían que detener el latido del corazón es fácil de conseguir con una pequeña pelota en el sobaco? En El mundo y sus demonios Carl Sagan explicaba como con un truco tan sencillo consiguieron engañar a multitud de medios de comunicación australianos. Por otro lado, aprenderemos como puede explicar la estadística y las descripciones deliberadamente vagas los aciertos de videntes y astrólogos. Si un médium afirma por televisión que conseguirá fundir las bombillas en sus hogares, el triunfo está asegurado. Sabiendo que la vida media de una bombilla es de mil horas y si contamos con un millón de televidentes, un simple cálculo estadístico nos permite afirmar que se fundirán más de mil bombillas mientras dure el programa. Si creamos 139 el escéptico el sillón escéptico objetivo; desmitificar los pretendidos fenómenos paranormales, fomentar el racionalismo y, lo que considero más importante, enseñar a pensar por uno mismo. Una joya del pensamiento crítico. También aprenderemos que tipos de Juan Pablo Fuentes experimentos se han hecho para poder confirmar algunos poderes HERCÓLUBUS O paranormales (como la radioestesia) y como todos los resultados han sido PLANETA ROJO negativos. Los zahoríes son un caso JOAQUÍN ENRIQUE AMÓRTEcurioso; la mayor parte de ellos creen GUI VALBUENA (V. M. RABOsinceramente en sus poderes. Los LU) autores examinaron a bastantes de Ediciones Humanidad, Puerto ellos con un sencillo experimento. Cortés (Honduras) En un campo se encontraban varias Impreso en Burgos, España tuberías. Por algunas circulaba el (2004) agua y por otras no,. Era un experimento de doble ciego; ni los experi- Lamento decirlo, especialmente en mentadores ni los zahoríes sabían el año siguiente al de El Quijote pero por dónde estaba circulando el agua. el presente texto niega completaLos resultados son los esperables: el mente aquello que escribió Miguel promedio de aciertos es el mismo de Cervantes acerca de que "No hay libro tan malo que no tenga algo que eligiendo al azar. bueno". La presente obra me llegó Por último los autores dan una expli- por correo postal a mediados del cación científica a supuestos miste- pasado mes de junio, y había sido rios que resultaron no ser tales pero enviada anónimamente a mi direcque, a pesar de estar perfectamente ción por alguien que me recomendacomprendidos, todavía se utilizan ba su lectura en una carta fotocopiacomo si lo fueran. El mejor ejemplo da cuyo original había sido escrito a es el del sarcófago de Arles-SurTech, que produce agua de manera milagrosa. ¿La mano de Dios en acción? Algo mucho más prosaico, la lluvia y la condensación natural pueden explicar perfectamente la generación de agua. El libro concluye con una serie de estudios sociológicos realizados en Francia que parecen apuntar a un auge del pensamiento mágico y que da alguna conclusión sorprendente, como que no existe relación entre la educación y la creencia en fenómenos paranormales. una carta astral lo suficientemente ambigua cualquiera podrá verse reflejado en ella. Es muy fácil hablar con aparente profundidad pero sin decir nada. Con la amenidad como bandera y una recopilación de temas excelente --aunque quizá excesivamente locales--, espero que el libro cumpla su el escéptico 140 mano. Francamente, la cosa pintaba mal y, sin embargo, fue capaz de ir a peor. Publicada bajo el pseudónimo de V. M. Rabolu (el V. M. es de `Venerable Maestro'), fue escrita por un autor colombiano, Joaquín Enrique Amórtegui Valbuena (1926-2000), que fue hasta su muerte uno de los líderes, probablemente el máximo, del llamado Movimiento Gnóstico Cristiano Universal, secta fundada en el año 1954 por otro colombiano, Víctor Manuel Gómez Rodríguez (V. M. Samael Aun Weor), muerto (o transmutado en monje tibetano --no está claro, depende de la fuente--) en el año 1977, a los sesenta años de edad. El motivo del liderazgo de Amórtegui, que además ostentaba el título de Juez del Tribunal del Karma, no era pequeño, ya que parece ser que el tal Rabolu, que fue un venerable maestro del que no tenemos mucha más información, se reencarnó en él en el año 1974. La razón de haberme leído el librito, y de atreverme a comentarlo aquí, es que pese a ser éste un tipo de lecturas que generalmente reconozco no suelo frecuentar, sentía una cierta curiosidad ante la gran cantidad de carteles que inundó algunas ciudades de España, no sé si muchas, durante el año 2004 (creo recordar), anunciado esta obra y los efectos devastadores del impacto de un supuesto planeta llamado Hercólubus contra el nuestro (bueno, ahora tras la reunión de Praga de la Unión Astronómica Internacional tal vez sólo sea un planeta enano y no nos debamos preocupar tanto...). Parecía haber mucho dinero detrás de todo el asunto, pero, siendo sincero, ni mi paciencia ni mi interés me ha permitido llegar demasiado lejos en mis averiguaciones, pese a que una visita por Internet, poniendo en

etiquetas generales
recensión libro
GEORGES CHARPAK
HENRI BROCH
autores
FUENTES JUAN PABLO
Temas
Divulgación
Mitos y leyendas. Tradiciones
Página inicial
139
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Conviértase en brujo, conviértase en sabio

  • Ciencia y tecnología
  • Arriba
  • Desconstruyendo a Darwin

Book navigation

  • Alien en la Luna
  • Astrológico planeta enano
  • Ciencia y tecnología
  • Conviértase en brujo, conviértase en sabio
  • Desconstruyendo a Darwin
  • Descuido de la omisión. La importancia de la información ausente
  • Dios es imaginario
  • Editorial
  • El Escorial: fundaciones nada pías
  • El creacionismo ¡vaya timo!
  • En breve. Charlas escépticas en Bilbao
  • En breve. Congresos, reuniones y jornadas sobre pensamiento crítico
  • En breve. Segundo congreso iberoamericano de pensamiento crítico en Lima (Perú)
  • En breve. Simposio 2006 del ECSO
  • En breve. ¿El progreso científico amenazado?
  • Estudio comparativo de distintas técnicas de levitación
  • Experiencias cercanas a la muerte
  • Hace 20 años
  • Hercólubus o planeta rojo
  • Homeopatía en el diván
  • Hugo Gernsback, cruzado escéptico
  • La Biblia ante la Biblia
  • La Sábana Santa ¡vaya timo!
  • La cara de Marte
  • La filosofía tras la pseudociencia
  • Los ovnis ¡vaya timo!
  • Los rayos que nunca existieron
  • Magufo, el mago
  • Malas alternativas. Buenas vibraciones
  • Malas alternativas. El timo de la homeopatía
  • Malas alternativas. El virus de la desinformación
  • Malas alternativas. En defensa de la salud pública
  • Malas alternativas. Nuevas aportaciones de la eficacia (o ineficacia) clínica de la homeopatía
  • Malas alternativas. Un engaño con células madre
  • Malas alternativas. ¿Parecida eficacia o igual ineficacia? La acupuntura no pasa un nuevo examen
  • Malas alternativas. ¿Por qué no creo que la homeopatía sea efectiva?
  • Manifiesto "por una sanidad que proteja nuestra salud sólo mediante terapias de eficacia comprobada"
  • Ministra de salud homeopátic, semana de la ciencia en Madrid y otros más
  • Más allá del escéptico
  • Por una cultura veraz
  • Red escéptica internacional
  • Sigo desconcertado
  • Sumario
  • Televisión basura: el Istochiktimo de Cuatro
  • Terapias celestiales. Medios de comunicación con el más allá
  • Un foro muy espiritual y muy subvencionado
  • Un príncipe alternativo
  • ¿Por qué no es probable una vida basada en el silicio?
  • ¿Una dictadura astral?
  • ¿¡Y tú qué sabes!? (¡Pues anda que tú!)
RSS feed
Funciona con Drupal