Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 22-23

Homeopatía en el diván

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
HUMOR
Pagina final
49
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Homeopatía en el diván
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

...acerca de la eficacia (o ineficacia) de la homeopatía ducida en La Biblioteca Cochrane Plus, 2005 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: www.update-software.com (traducida de The Cochrane Library, 2005 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd). 4. McCarney RW, Linde K, Lasserson TJ. "Homeopatía para el asma crónica". Revisión Cochrane traducida en La Biblioteca Cochrane Plus, 2005 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: www.update-software.com (traducida de The Cochrane Library, 2005 Issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd). 5. Accesible en español en www.cochrane.org/spa/index.htm y en inglés en www.thecochranelibrary.com -y www.cochrane.org-. 6. Se pueden consultar en español en www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp?Country=Espana. 7. Aijing Shang, Karin HuwilerMüntener, Linda Nartey, Peter Jüni, Stephan Dörig, Jonathan A. C. Sterne, Daniel Pewsner, Matthias Egger "Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy" ("¿Los efectos clínicos de la homeopatía son efectos placebo? Estudio comparativo de ensayos con control de placebo de la homeopatía y alopatía"). The Lancet; vol. 366, revista 9487, de 27 de agosto de 2005: págs. 726­32. 8. Un funnel plot (trama de embudo) es un método gráfico que permite investigar los sesgos de publicación cuando se realiza un meta-análisis. En cada estudio que se realiza, el efecto que se encuentra se pone en relación con el número de personas incluidas en el mismo (tamaño de la muestra). En principio, la distribución de los puntos en ese gráfico debería ser en forma de embudo (como una V invertida), siendo la dispersión mayor a medida que el tamaño de la muestra disminuye (lógicamente, la estadística indica que cuantos más pacientes tiene un estudio, menos error debe tener y la medida de ese error se traduce en una línea horizontal; si se ordenan los estudios por número de pacientes de arriba a abajo, obviamente deben formar un embudo, o una V). Una asimetría en la forma del embudo indica que esos estudios tienen carencias (por ejemplo, estudios no publicados o no identificados por la estrategia de investigación) y que tal vez exista un sesgo en la publicación. * Nota de los editores: Influenza es una palabra de origen italiano con la que también se puede designar a la enfermedad que se conoce muchísimo más habitualmente en español como gripe. Se llama así porque en la Inglaterra del siglo XVII se pensaba que la gripe era debida a la influencia de los cometas. 49 el escéptico

etiquetas generales
humor gráfico
humor homeopatía
autores
CARLOS
Temas
Inclasificable
Página inicial
49
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Homeopatía en el diván

  • Hercólubus o planeta rojo
  • Arriba
  • Hugo Gernsback, cruzado escéptico

Book navigation

  • Alien en la Luna
  • Astrológico planeta enano
  • Ciencia y tecnología
  • Conviértase en brujo, conviértase en sabio
  • Desconstruyendo a Darwin
  • Descuido de la omisión. La importancia de la información ausente
  • Dios es imaginario
  • Editorial
  • El Escorial: fundaciones nada pías
  • El creacionismo ¡vaya timo!
  • En breve. Charlas escépticas en Bilbao
  • En breve. Congresos, reuniones y jornadas sobre pensamiento crítico
  • En breve. Segundo congreso iberoamericano de pensamiento crítico en Lima (Perú)
  • En breve. Simposio 2006 del ECSO
  • En breve. ¿El progreso científico amenazado?
  • Estudio comparativo de distintas técnicas de levitación
  • Experiencias cercanas a la muerte
  • Hace 20 años
  • Hercólubus o planeta rojo
  • Homeopatía en el diván
  • Hugo Gernsback, cruzado escéptico
  • La Biblia ante la Biblia
  • La Sábana Santa ¡vaya timo!
  • La cara de Marte
  • La filosofía tras la pseudociencia
  • Los ovnis ¡vaya timo!
  • Los rayos que nunca existieron
  • Magufo, el mago
  • Malas alternativas. Buenas vibraciones
  • Malas alternativas. El timo de la homeopatía
  • Malas alternativas. El virus de la desinformación
  • Malas alternativas. En defensa de la salud pública
  • Malas alternativas. Nuevas aportaciones de la eficacia (o ineficacia) clínica de la homeopatía
  • Malas alternativas. Un engaño con células madre
  • Malas alternativas. ¿Parecida eficacia o igual ineficacia? La acupuntura no pasa un nuevo examen
  • Malas alternativas. ¿Por qué no creo que la homeopatía sea efectiva?
  • Manifiesto "por una sanidad que proteja nuestra salud sólo mediante terapias de eficacia comprobada"
  • Ministra de salud homeopátic, semana de la ciencia en Madrid y otros más
  • Más allá del escéptico
  • Por una cultura veraz
  • Red escéptica internacional
  • Sigo desconcertado
  • Sumario
  • Televisión basura: el Istochiktimo de Cuatro
  • Terapias celestiales. Medios de comunicación con el más allá
  • Un foro muy espiritual y muy subvencionado
  • Un príncipe alternativo
  • ¿Por qué no es probable una vida basada en el silicio?
  • ¿Una dictadura astral?
  • ¿¡Y tú qué sabes!? (¡Pues anda que tú!)
RSS feed
Funciona con Drupal