Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 22-23

Malas alternativas. El virus de la desinformación

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
ARTÍCULOS
Traductores
Vollmer Torrubiano Anna
Pagina final
53
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Malas alternativas. El virus de la desinformación
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

EL VIRUS DE LA DESINFORMACIÓN Xavier Duran n juez de Malí ha condenado a cinco líderes de una secta musulmana por haber realizado una campaña para impedir la vacunación de niños de la población de Tandio contra la polio. Hay que señalar que no fue sólo una campaña informativa, sino que se produjeron amenazas de muerte a trabajadores sanitarios. Los dirigentes de la secta afirmaban que sólo Dios puede dar o quitar una enfermedad. En África ha habido casos parecidos, con los planteamientos más diversos. En el norte de Nigeria se produjo un boicot a la vacunación oral contra la polio por los rumores de que era una campaña occidental para esparcir el virus del sida entre la población. U Los fundamentalismos religiosos, los rumores infundados y las supersticiones más diversas son elementos muy peligrosos cuando se trata de prevenir o curar enfermedades. En Sudáfrica hay unos nueve millones de seropositivos, es decir, de personas que tienen el virus del sida, aunque no hayan desarrollado la enfermedad. Sin tratamiento, muchos de ellos acabarán por sufrir esta enfermedad. En otros países africanos, el número absoluto de infectados es menor, pero la proporción dentro de la población es mucho más elevada. Esto provoca unas reacciones en cadena que comportan una pérdida de una buena parte de la población activa en la franja de edad de máximo rendimiento, un abandono de las tierras (o la necesidad de cultivarlas con personas demasiado jóvenes como para que ya tengan los conocimientos suficientes), un elevadísimo número de niños huérfanos, una gran carga para las mujeres -a menudo abuelas- que deben cuidarse de éstos, la imposibilidad de que las tierras del marido difunto pasen a las viudas, a causa de ciertas leyes o tradiciones... En conjunto, un gran drama económico, social y humano. Evitar la expansión del sida requiere, en primer lugar, dejar de lado dogmas religiosos y supersticiosos -el hecho de no utilizar preservativo acelera notablemente la difusión del virus- y dar ayudas para que en estos países se puedan repartir los fármacos que pueden mejorar la calidad de vida de los enfermos y retrasar o incluso evitar que los seropositivos lleguen a sufrir el síndrome -entre éstos, muchos niños que ya nacen con el virus que les ha transmitido su madre-. El ajo, el aceite de oliva y las patatas pueden formar parte de una excelente dieta, pero querer otorgarles alguna propiedad contra el virus del sida no sólo es frívolo, sino, en estas circunstancias, profundamente obsceno. NOTA *El presente artículo, que reproducimos con el consentimiento expreso del autor, fue publicado originalmente en catalán en la revista El Temps, el 21 de junio de 2005 (pág. 42). Traducción de Anna Vollmer Torrubiano 53 Quizás no es del todo atribuible a estas campañas, pero el hecho es que la polio se ha vuelto a extender por varios países africanos y asiáticos. Esto demuestra que los fundamentalismos religiosos, los rumores infundados y las supersticiones más diversas son elementos muy peligrosos cuando se trata de prevenir o curar enfermedades. Es igual si se intenta difundir la idea que el preservativo no evita el contagio del virus del sida o que es inmoral utilizarlo, como si se quieren vender ideas pseudocientíficas de otros tipos y por otras razones. No hace mucho, en la Conferencia Nacional del Sida en Sudáfrica, la ministra de Sanidad, Tshabalala-Msimang, afirmó que una dieta con ajo, patata africana y aceite de oliva es útil contra este síndrome. La misma ministra negaba hasta hace poco los efectos positivos de los fármacos antiretrovirales, pero ahora se limita a recordar continuamente sus efectos secundarios. En este caso, junto con otras posibles razones, está el deseo del gobierno sudafricano de ahorrar los muchos millones que costaría repartir gratuitamente estas medicinas. La ONG Treatment Action Campaign consiguió que los tribunales obligaran a dicho gobierno a distribuirlas. Sin más remedio, el ejecutivo empezó el reparto, pero de manera muy lenta y con las incursiones anticientíficas de la ministra, apoyada por algunos médicos -como el alemán Matthias Rath, juzgado por promover falsos tratamientos-. el escéptico

autores
Duran Xavier
Temas
Conspiraciones
Mitos y leyendas. Tradiciones
Vacunación
Página inicial
53
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Malas alternativas. El virus de la desinformación

  • Malas alternativas. El timo de la homeopatía
  • Arriba
  • Malas alternativas. En defensa de la salud pública

Book navigation

  • Alien en la Luna
  • Astrológico planeta enano
  • Ciencia y tecnología
  • Conviértase en brujo, conviértase en sabio
  • Desconstruyendo a Darwin
  • Descuido de la omisión. La importancia de la información ausente
  • Dios es imaginario
  • Editorial
  • El Escorial: fundaciones nada pías
  • El creacionismo ¡vaya timo!
  • En breve. Charlas escépticas en Bilbao
  • En breve. Congresos, reuniones y jornadas sobre pensamiento crítico
  • En breve. Segundo congreso iberoamericano de pensamiento crítico en Lima (Perú)
  • En breve. Simposio 2006 del ECSO
  • En breve. ¿El progreso científico amenazado?
  • Estudio comparativo de distintas técnicas de levitación
  • Experiencias cercanas a la muerte
  • Hace 20 años
  • Hercólubus o planeta rojo
  • Homeopatía en el diván
  • Hugo Gernsback, cruzado escéptico
  • La Biblia ante la Biblia
  • La Sábana Santa ¡vaya timo!
  • La cara de Marte
  • La filosofía tras la pseudociencia
  • Los ovnis ¡vaya timo!
  • Los rayos que nunca existieron
  • Magufo, el mago
  • Malas alternativas. Buenas vibraciones
  • Malas alternativas. El timo de la homeopatía
  • Malas alternativas. El virus de la desinformación
  • Malas alternativas. En defensa de la salud pública
  • Malas alternativas. Nuevas aportaciones de la eficacia (o ineficacia) clínica de la homeopatía
  • Malas alternativas. Un engaño con células madre
  • Malas alternativas. ¿Parecida eficacia o igual ineficacia? La acupuntura no pasa un nuevo examen
  • Malas alternativas. ¿Por qué no creo que la homeopatía sea efectiva?
  • Manifiesto "por una sanidad que proteja nuestra salud sólo mediante terapias de eficacia comprobada"
  • Ministra de salud homeopátic, semana de la ciencia en Madrid y otros más
  • Más allá del escéptico
  • Por una cultura veraz
  • Red escéptica internacional
  • Sigo desconcertado
  • Sumario
  • Televisión basura: el Istochiktimo de Cuatro
  • Terapias celestiales. Medios de comunicación con el más allá
  • Un foro muy espiritual y muy subvencionado
  • Un príncipe alternativo
  • ¿Por qué no es probable una vida basada en el silicio?
  • ¿Una dictadura astral?
  • ¿¡Y tú qué sabes!? (¡Pues anda que tú!)
RSS feed
Funciona con Drupal