Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 22-23

En breve. Charlas escépticas en Bilbao

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
18
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  En breve. Charlas escépticas en Bilbao
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

primer contacto 1990, el Banco Mundial predijo que Brasil tendría 1.200.000 casos de HIV/sida para el año 2000. Sin embargo, hoy tiene menos de la mitad de esa cifra. Los expertos en salud pública creen que una de las razones por las cuales el programa brasileño anti-sida ha sido tan exitoso estriba en que las iglesias no se opusieron firmemente a la distribución de condones y, en algunos casos, la apoyaron. De forma similar, Uganda ha tenido gran éxito con su programa ABC (Abstinencia, Sé Fiel, Usa Condón). Sin embargo, el programa del presidente George W. Bush, basado en la fe, y que sólo propone la abstinencia, está más en sintonía con el del Vaticano. El gobierno brasileño ha rehusado ampliamente --y con coraje-- a adoptar el programa de Bush, a pesar de los fondos estadounidenses destinados a Brasil". En efecto, religión y política se unen a menudo en cuestiones que afectan a toda la sociedad. Desde EL ESCÉPTICO damos la enhorabuena a los organizadores de este congreso, y esperamos que el trabajo de promoción del pensamiento crítico en Hispanoamérica pueda ir cosechando frutos. (CSICOP), representado por Barry Karrr, su director ejecutivo. El Consejo Europeo de Organizaciones Escépticas agrupa actualmente a dieciséis asociaciones de catorce países europeos, contando además como miembros afiliados con la israelí ISC y la norteamericana CSICOP. CHARLAS ESCÉPTICAS EN BILBAO Bilbao acogió el pasado 7 de noviembre por la tarde, el ciclo de charlas Misterios, a la luz de la ciencia, organizado por la Universidad del País Vasco (UPV) y coordinado por Luis Alfonso Gámez, dentro de los actos de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. de reconocidos especialistas como Agustín Sánchez Lavega, planetólogo de la UPV; Eduardo Angulo, biólogo de la UPV; el climatólogo Jon Sáenz, físico de la UPV y el periodista MauricioJosé Schwarz. El acto se cerró con una mesa redonda en la que intervinieron Juan Ignacio Pérez, rector de la UPV, y el bioquímico Félix Goñi, director de la Unidad de Biofísica de la UPV y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). ¿EL PROGRESO CIENTÍFICO AMENAZADO? Los días 9 y 10 de noviembre, también dentro de los actos de la Semana de la Ciencia, tuvo lugar en la Sala de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Castelldefels (EPSC) un vasto programa de reflexión sobre el mundo de la ciencia y las principales amenazas que se plantean sobre la misma, titulado "El Progreso Científico y sus Amenazas" que fue organizado por la Agrupación Astronómica de Castelldefels y el Centro de Actividades Ambientales Cal Ganxo, con la colaboración de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y con el apoyo del Ayuntamiento de Castelldefels, de la EPSC (Universidad Politécnica de Catalunya), de Antares y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Con más de 80 personas inscritas, el gran éxito de las jornadas estuvo tanto en las charlas de los invitados como en los vivos debates tras las ponencias, los cuales pueden ser recordados en vídeo (mediante streaming), en la página web http://www.antares.es/jornadas. SIMPOSIUM 2006 DEL ECSO El 9 y 10 de septiembre del pasado mes de septiembre tuvo lugar en la Casa de Cultura de Alfaz del Pi (Alicante) un encuentro europeo sobre supersticiones, ciencia y pensamiento crítico, organizado por el Consejo Europeo de Organizaciones Escépticas (ECSO) y el Círculo Escéptico (CE). Fueron dos días de conversaciones informales, debates y charlas a cargo de un importante plantel de integrantes del ECSO y del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal Según su organizador "La actividad perseguía fomentar entre la población el pensamiento crítico y la idea de que el método científico es la mejor herramienta que tenemos para comprender el mundo en que vivimos, así como advertir de los riesgos que conlleva el pensamiento mágico y supersticioso". Para ello, la UPV, en colaboración con el diario El Correo, el Círculo Escéptico (CE) y el Center for Inquiry (CfI) se programaron cuatro conferencias y una mesa redonda a cargo El profesor Mario Bunge (Foto: J. Navarro) el escéptico 18

etiquetas generales
Bilbao
UPV
CSIC
autores
ARP SAPC
Temas
Actividades escépticas
conferencias
Congresos
Página inicial
18
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para En breve. Charlas escépticas en Bilbao

  • El creacionismo ¡vaya timo!
  • Arriba
  • En breve. Congresos, reuniones y jornadas sobre pensamiento crítico

Book navigation

  • Alien en la Luna
  • Astrológico planeta enano
  • Ciencia y tecnología
  • Conviértase en brujo, conviértase en sabio
  • Desconstruyendo a Darwin
  • Descuido de la omisión. La importancia de la información ausente
  • Dios es imaginario
  • Editorial
  • El Escorial: fundaciones nada pías
  • El creacionismo ¡vaya timo!
  • En breve. Charlas escépticas en Bilbao
  • En breve. Congresos, reuniones y jornadas sobre pensamiento crítico
  • En breve. Segundo congreso iberoamericano de pensamiento crítico en Lima (Perú)
  • En breve. Simposio 2006 del ECSO
  • En breve. ¿El progreso científico amenazado?
  • Estudio comparativo de distintas técnicas de levitación
  • Experiencias cercanas a la muerte
  • Hace 20 años
  • Hercólubus o planeta rojo
  • Homeopatía en el diván
  • Hugo Gernsback, cruzado escéptico
  • La Biblia ante la Biblia
  • La Sábana Santa ¡vaya timo!
  • La cara de Marte
  • La filosofía tras la pseudociencia
  • Los ovnis ¡vaya timo!
  • Los rayos que nunca existieron
  • Magufo, el mago
  • Malas alternativas. Buenas vibraciones
  • Malas alternativas. El timo de la homeopatía
  • Malas alternativas. El virus de la desinformación
  • Malas alternativas. En defensa de la salud pública
  • Malas alternativas. Nuevas aportaciones de la eficacia (o ineficacia) clínica de la homeopatía
  • Malas alternativas. Un engaño con células madre
  • Malas alternativas. ¿Parecida eficacia o igual ineficacia? La acupuntura no pasa un nuevo examen
  • Malas alternativas. ¿Por qué no creo que la homeopatía sea efectiva?
  • Manifiesto "por una sanidad que proteja nuestra salud sólo mediante terapias de eficacia comprobada"
  • Ministra de salud homeopátic, semana de la ciencia en Madrid y otros más
  • Más allá del escéptico
  • Por una cultura veraz
  • Red escéptica internacional
  • Sigo desconcertado
  • Sumario
  • Televisión basura: el Istochiktimo de Cuatro
  • Terapias celestiales. Medios de comunicación con el más allá
  • Un foro muy espiritual y muy subvencionado
  • Un príncipe alternativo
  • ¿Por qué no es probable una vida basada en el silicio?
  • ¿Una dictadura astral?
  • ¿¡Y tú qué sabes!? (¡Pues anda que tú!)
RSS feed
Funciona con Drupal