Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 34

La mirada cínica. Ambrose Bierce

Por admindrupal, 10 Marzo, 2013
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
74
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  La mirada cínica. Ambrose Bierce
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

es la responsable en gran medida de que dicho misterio no haya quedado relegado a las páginas pérdidas de la historia con una explicación apresurada. Un último detalle, incluso esa idea peregrina resulta insuficiente; desde finales de los años 60 se sabe (al menos entre los investigadores rusos) que los testigos describen DOS trayectorias distintas unos noventa grados entre sí, y con sendos objetos muy distintos en apariencia (1). Es cierto que es habitual que los testigos se confundan a la hora de recordar los puntos cardinales, pero tales errores se minimizan si son interrogados en el lugar de los hechos y se realizan las mediciones oportunas, como parece haber sido el caso. Solo nos queda desear el suficiente éxito a esta propuesta editorial como para que los reportajes de años posteriores también vayan apareciendo compilados en sucesivos volúmenes. (1) Así se recoge en un reciente libro: Vladimir Rubtsov, The Tunguska Mystery, Springer (2009) Luis R. González Ambrose Bierce. Introducción y traducción de Miguel Catalán. Ediciones Sequitur, 2010 Ambrose Bierce fue un escritor con una vida envuelta en La mirada cínica. el misterio. En 1913 se unió al ejército de Pancho Villa y nunca más se supo de él. Pero también tuvo una prosa cáustica y un cinismo punzante. Aunque es mucho lo que se ha publicado de él en este país, hasta ahora no se había recopilado en un volumen sus aforismos y cuentos más descreídos. La editorial Sequitur ha hecho un admirable trabajo y el resultado es un libro breve pero delicioso con una gran cantidad de máximas para hacer pensar. Como se dice en el prólogo, citando a Lichtenberg, "Es casi imposible llevar la antorcha de la verdad a través de una multitud sin chamuscarle la barba a alguien". Visto así el cinismo de Bierce no debe entenderse como una manera de despotricar contra todo, sino como una forma punzante de verdad. También se citan en el prólogo la definición de Wilde de cinismo: "arte de ver las cosas como son" y Lillian Hellmn "una forma desagradable de decir la verdad". Encontramos auténticas perlas de sabiduría dignas de figurar en cualquier enciclopedia escéptica: Cuando se presentan a tu consideración dos enunciados irreconciliables, la forma más segura de elegir es dar gracias al Cielo de que no seamos brutos irracionales, y creer ambos. El ignorante no conoce la profundidad de su ignorancia, pero los sabios si conocen la superficialidad de su conocimiento. La muerte no es el final. Después todavía queda la disputa por la herencia. A la pequeña parte de ignorancia que somos capaces de localizar y clasificar le damos el nombre de Conocimiento. Se lee con una sonrisa en la boca, porque nada hay mejor que reírse de la propia condición humana. Juan Pablo Fuentes Consideraciones epistémicoontológicas para fundamentar la termodinámica. Juan Manuel Sánchez Ferrer Editorial Bubok. Siempre es una alegría poder reseñar en estas páginas un libro escrito por uno de nuestros socios. Su tema no es el escepticismo, pero tampoco podríamos decir que es la divulgación científica, porque requiere un mínimo de nivel técnico para entenderlo. Así, aunque el autor se explica en todo momento con claridad y los argumentos son fáciles de seguir, se incluyen numerosas fórmulas a las que hay que dedicar atención. El título es bastante explicativo, pero no está de más traer aquí la sinopsis: Se trata de una exposición de carácter filosófico-científico orientada a la problemática de la fundamentación de la termodinámica a partir de la física fundamental, examinando cuestiones candentes de la termodinámica actual. Éstas son, por ejemplo, el límite entre lo describible macroscópicamente y lo no describible macroscópicamente, la superación de contradicciones presentes entre la teoría termodinámica y la propia física fundamental, entre otras. Es decir, si las leyes de la física son reversibles ¿Por qué las leyes de la termodinámica son irreversibles? Este probleel escéptico 74

 

etiquetas generales
Reseña de libros
autores
FUENTES JUAN PABLO
Temas
Escepticismo y Pensamiento crítico
Página inicial
74
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para La mirada cínica. Ambrose Bierce

  • La medicina: Ciencia o creencia
  • Arriba
  • Las brujas ¡Vaya timo!

Book navigation

  • "Escépticos en el Pub" se mueve
  • "Las pseudociencias ¡Vaya timo!" a la venta
  • A tontos y locos
  • ARP SAPC en "La 2"
  • Actividades ARP SAPC 2010
  • Adiós, amigo, adiós
  • Ciencia en vivo
  • Ciencia vs pseudociencia en Albacete
  • Ciencia y pseudociencia. Punto y aparte
  • Consideraciones epistémico-ontológicas para fundamentar la termodinámica. Juan Manuel Sánchez Ferrer
  • De nuevo con el principio de precaución
  • Divulgación y pensamiento crítico en Pamplona
  • Editorial
  • El ser creativo
  • Entrevista a Richard Monvoisin
  • Entrevista en "La Vanguardia"
  • Escalofríos
  • Escepticismo en las ondas
  • Escépticos en EITB
  • Esta nochevieja déjate de remedios milagrosos y bebe moderadamente
  • Fase lunar y nacimientos humanos
  • Imanes en la nevera
  • Increíble pero falso
  • La Alternativa racional num. 15
  • La biblia ante la biblia. Tomo II. Milton Ash.
  • La cara oculta del misterio. Un viaje desde los aeropuertos prehistóricos hasta el fin del mundo. Luis Alfonso Gámez
  • La ciencia A-Prueba
  • La ignorancia es contagiosa. La importancia del pensamiento crítico en la gestión medioambiental
  • La medicina: Ciencia o creencia
  • La mirada cínica. Ambrose Bierce
  • Las brujas ¡Vaya timo!
  • Las mentiras de los antivacunas
  • Los premios In-Nobles
  • No sé por qué me enfado
  • Nuevo libro de Alejandro Borgo
  • Osteopatía Quiropráctica
  • Paranormality. Why we see what is not there. Richard Wiseman
  • Red escéptica mundial
  • Reto 10:23
  • Sanciones a Power Balance
  • Sobre Cuba y el "Vidatox"
  • Sobre ciencia y los medios de comunicación. Entrevista a Ben Goldacre
  • Sumario 34
  • Tamerlán. Espada del Islam y conquistador del mundo. Justin Marozzi
  • Un año de "Escépticos en el Pub" Madrid
  • Un marciano en mi buzón (2.1)
  • Un nuevo CSC, una nueva cultura
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural
  • ¿Por qué a mí? Los errores más comunes que cometemos al pensar. Alejandro Borgo.
RSS feed
Funciona con Drupal