Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 34

Escepticismo en las ondas

Por admindrupal, 10 Marzo, 2013
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
10
Decárgar el artículo en PDF

Además de los programas L'efecte McGuffin de Radio Amposta, o El Escaparate, de Onda Murcia, donde colaboran asiduamente Alberto Fernández e Iván García Cubero, algunos socios han intervenido en varios programas de radio. Sobre todo para explicar al público las características del reto 10:23. En concreto, el doctor Pedro Caba estuvo en el programa Te doy mi palabra de Onda Cero el 29 de enero, presentado por Isabel Gemio, para hablar de la inutilidad de la homeopatía. Por otro lado, Borja Robert, uno de los organizadores del reto 10:23 en España, estuvo en La Noche en Vela, de RNE hablando de los detalles del evento.

También estuvo en ese programa Javier Armentia, aunque para hablar de «Mitos y verdades del espacio». Estuvo charlando sobre la conquista del espacio, los ovnis, los extraterrestres y las teorías conspiracionistas que afirman que el hombre nunca ha llegado a la Luna, y todo es un montaje del gobierno estadounidense.

Estos tres programas pueden descargarse u oírse directamente desde sus respectivas páginas web.

etiquetas generales
Javier Armentia
Borja Robert
Pedro Caba
Alberto Fernández
Divulgación Radio
Iván García Cubero
Temas
Actividades escépticas
Divulgación
Escepticismo y Pensamiento crítico
Coordinador
FRÍAS JORGE
Página inicial
10
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Escepticismo en las ondas

  • Escalofríos
  • Arriba
  • Escépticos en EITB

Book navigation

  • "Escépticos en el Pub" se mueve
  • "Las pseudociencias ¡Vaya timo!" a la venta
  • A tontos y locos
  • ARP SAPC en "La 2"
  • Actividades ARP SAPC 2010
  • Adiós, amigo, adiós
  • Ciencia en vivo
  • Ciencia vs pseudociencia en Albacete
  • Ciencia y pseudociencia. Punto y aparte
  • Consideraciones epistémico-ontológicas para fundamentar la termodinámica. Juan Manuel Sánchez Ferrer
  • De nuevo con el principio de precaución
  • Divulgación y pensamiento crítico en Pamplona
  • Editorial
  • El ser creativo
  • Entrevista a Richard Monvoisin
  • Entrevista en "La Vanguardia"
  • Escalofríos
  • Escepticismo en las ondas
  • Escépticos en EITB
  • Esta nochevieja déjate de remedios milagrosos y bebe moderadamente
  • Fase lunar y nacimientos humanos
  • Imanes en la nevera
  • Increíble pero falso
  • La Alternativa racional num. 15
  • La biblia ante la biblia. Tomo II. Milton Ash.
  • La cara oculta del misterio. Un viaje desde los aeropuertos prehistóricos hasta el fin del mundo. Luis Alfonso Gámez
  • La ciencia A-Prueba
  • La ignorancia es contagiosa. La importancia del pensamiento crítico en la gestión medioambiental
  • La medicina: Ciencia o creencia
  • La mirada cínica. Ambrose Bierce
  • Las brujas ¡Vaya timo!
  • Las mentiras de los antivacunas
  • Los premios In-Nobles
  • No sé por qué me enfado
  • Nuevo libro de Alejandro Borgo
  • Osteopatía Quiropráctica
  • Paranormality. Why we see what is not there. Richard Wiseman
  • Red escéptica mundial
  • Reto 10:23
  • Sanciones a Power Balance
  • Sobre Cuba y el "Vidatox"
  • Sobre ciencia y los medios de comunicación. Entrevista a Ben Goldacre
  • Sumario 34
  • Tamerlán. Espada del Islam y conquistador del mundo. Justin Marozzi
  • Un año de "Escépticos en el Pub" Madrid
  • Un marciano en mi buzón (2.1)
  • Un nuevo CSC, una nueva cultura
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural
  • ¿Por qué a mí? Los errores más comunes que cometemos al pensar. Alejandro Borgo.
RSS feed
Funciona con Drupal