Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 48

LA IZQUIERDA FENG-SHUI

Por admindrupal, 1 Marzo, 2018
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
50
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  LA IZQUIERDA FENG-SHUI
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Sillón escéptico
La izquierda feng-shui
Mauricio-José Schwarz
Editorial Ariel. 2017,416 páginas

El pasado 22 de junio estuve en la presentación del
libro de Mauricio-José Schwarz en la Casa del Libro
en Madrid; le acompañaba el periodista Juanjo de la
Iglesia. La presentación fue muy amena.
Los que sigáis a Mauricio, más conocido en Twitter como @elnocturno, sabréis que, además de sacar
a la luz los timos de las pseudociencias, es una persona profundamente política y, por lo tanto, la lectura
del libro se debe realizar con ello en mente. Mauricio relaciona con suma maestría y, en ocasiones, con
malicia supina, aunque se le perdona, pseudociencias
y creencias con diferentes partidos políticos y movimientos sociales. La izquierda feng-shui es aquella izquierda que abandona los hechos constatados e
idea nuevos para ajustarlos a sus creencias, siempre
y cuando esta nueva forma sea aparentemente más
progresista.
En los primeros movimientos sociales, la enseñanza de la ciencia era una máxima; mismamente James
Clerk Maxwell daba clases de física a los obreros por
la noche. Los movimientos conservadores se oponían a la ciencia por considerarla atea, y los patrones
no se sentían cómodos al ver que sus obreros empezaban a saber más de lo necesario. La ciencia daba
libertad de pensamiento y permitía avanzar laboralmente. Pero, en algún momento, la ciencia empezó a
tener relevancia en la derecha política y algunos movimientos de izquierda empezaron a verla como el
enemigo. El posmodernismo encontró adeptos entre
algunos filósofos; la pseudomedicina echó el ancla;
y, actualmente, una parte de la izquierda comulga
con las creencias del New Age.
Que haya creencias pseudocientíficas en política es
sumamente peligroso. Un claro ejemplo lo encontramos en los años treinta del siglo pasado en la Unión
Soviética. Aunque el lamarckismo se había demostrado que no era correcto, Trofim Lysenko consideraba el darwinismo como antirrevolucionario y una
teoría capitalista, desarrollando un lamarckismo
modificado con ideas propias que se conoce como
lysenkoísmo. Cuando consiguió la responsabilidad
de la Academia de Ciencias Agrícolas de la Unión
Soviética, se ocupó de parar todas las ideas que él
consideraba incorrectas: su método fue encarcelar,
expulsar y asesinar a cientos de científicos y eliminar
todo lo referente a estudios sobre genética.
El lysenkoísmo, además de demoler todo el avance
Otoño-Invierno 2017

en agricultura durante decenios en la Unión Soviética y reducir la cantidad de alimento disponible, afectó sobremanera al principal aliado de la URSS. En
1959 la China de Mao sufrió una hambruna que mató
a más de 15 millones de personas (la estimación más
pesimista cifra en 45 millones los fallecidos) debido, entre otras cosas, a las ideas pseudocientíficas de
Lysenko, que ni siquiera habían dado resultado en la
Unión Soviética.
Gran parte de la pseudomedicina proviene de la
Medicina Tradicional China (MTM). En la actualidad se vende la MTM como algo milenario que ha
proporcionado longevidad a los habitantes de China,
obviando que a principios del siglo XIX la MTM estaba relegada a zonas rurales que no podían acceder
a médicos formados; Es más, se eliminó dentro de
los tratamientos reconocidos del estado en 1822 y se
prohibió en 1929 por ser irracional y supersticiosa.
¿Y cómo es que se practica tanto en nuestros días?
Tras la revolución de Mao, el Estado no tenía dinero

49 el escéptico

para pagar a los médicos profesionales. En un intento
por que el ciudadano viese que su salud estaba cubierta por el gobierno se impulsó la MTM, que había
quedado relegada a zonas rurales. Esta medida también tenía un fuerte carácter político al mostrar que
China no necesitaba de la medicina de origen occidental y que tenía que volver a lo propio.
¿Dónde tenemos claros ejemplos de izquierda
feng-shui? Desgraciadamente, es habitual que ayuntamientos (y algunas universidades) realicen actividades como cursos de reiki y acupuntura, ofrezcan
espacios públicos a charlatanes o directamente apliquen medidas sin rigor científico. Muchas veces se
escudan en que todo el mundo tiene derecho a exponer su opinión, malentendiendo la democracia. De
esto mismo se quejaba Isaac Asimov en 1980: «mi
ignorancia es tan buena como tu conocimiento».
Mauricio da un buen repaso a todo el movimiento
New Age y a todas las personalidades que lo presentaron, desde Helena Blavatsky hasta Deepak Chopra. También repasa las marcas registradas que cada
uno de ellos creó y cómo se han lucrado o se siguen
lucrando. En educación tenemos la pedagogía Waldorf, cuyo objetivo final sería obtener místicos con
capacidad para adivinar el futuro. Desgraciadamente, tras más de un siglo, no han sido capaces de nada.
Sin embargo, debo apuntar que la pedagogía Waldorf

no está relacionada con la izquierda feng-shui, debido a que se imparte en centros privados. En este
caso, todo lo relacionado con Waldorf se debe a la
antroposofia, su obra ideológica, que es una variante
de otras pseudociencias mencionadas previamente
en el libro, más que a su relación con la izquierda
feng-shui.
Evidentemente, no toda la pseudociencia se ceba
de la izquierda política. No es difícil ver que la derecha también está afectada. Pero el charlatán no habla
en este caso de las malvadas farmacéuticas que tienen el remedio contra el cáncer que solo se lo venden a los ricos y poderosos (aunque sigamos viendo
a ricos y poderosos morir de cáncer), sino de otros
enemigos como los que afirman que el cambio climático es provocado adrede por el hombre o de los
masones-judeo/ateo-comunistas que quieren destruir
la familia cristiana con su ideología de género.
Un libro muy recomendable que ayuda a entender
un poco mejor las pseudociencias que nos acechan.
Conocer su historia y vínculos es necesario para
identificar movimientos similares y prevenirnos de
ellos.
Víctor Pascual
Reseña publicada anteriormente
en hablandodeciencia.com

foto:www.flickr.com/photos/visentico/

el escéptico 50

Otoño-Invierno 2017

etiquetas generales
Mauricio-José Schwarz
autores
PASCUAL VÍCTOR
Temas
New Age
Política
Página inicial
49
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para LA IZQUIERDA FENG-SHUI

  • LA CREENCIA EN NEUROMITOS ENTRE EL PROFESORADO
  • Arriba
  • LA PULGA SNOB

Book navigation

  • A TONTOS Y LOCOS
  • COMCEPTCON 2017: ESCEPTICISMO E HISTORIA
  • EL ESCEPTICISMO (EN) ALEMÁN
  • EMOCIONES QUE HIEREN
  • Editorial
  • FALACIAS LÓGICAS EXPLICADAS GRÁFICAMENTE
  • FIRST DATES
  • GRADOS DE EVIDENCIA
  • HAZTEOÍR Y LA APOPTOSIS DE LAS NEURONAS
  • JESÚS MOSTERÍN, UN GRAN LIBREPENSADOR RACIONAL
  • LA ALTERNATIVA RACIONAL Num. 24 (MARZO 1992)
  • LA CREENCIA EN NEUROMITOS ENTRE EL PROFESORADO
  • LA IZQUIERDA FENG-SHUI
  • LA PULGA SNOB
  • MARTÍN FAVELIS
  • NAUKAS CRECE
  • NUEVAS PEDAGOGÍAS: UNAS ALTERNATIVAS Y OTRAS ALTERADAS
  • PENSAR ES EJERCER NUESTRA RACIONALIDAD
  • REPENSAR LA EDUCACIÓN ¿CIENCIA O TÉCNICA?
  • SORPRENDENTE RUMANÍA (ROMANIA)
  • Sumario
  • UN MARCIANO EN MI BUZÓN (3.10) ALIENÍGENAS DE LA CAJA TONTA
  • UNA PEQUEÑA ROMERÍA POR LOS MÉTODOS MILAGRO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
  • ¿POR QUÉ SON TAN APASIONANTES LAS LEYENDAS URBANAS, SEÑOR BREDNICH?
RSS feed
Funciona con Drupal