EL ESCEPTICISMO (EN) ALEMÁN

Enviado por admindrupal el Jue, 01/03/2018 - 09:19
Sección
RED ESCÉPTICA INTERNACIONAL
Traductores
BAX NIGEL
Pagina final
13
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  EL ESCEPTICISMO (EN) ALEMÁN
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Red escéptica internacional

El escepticismo
(en) alemán
Martin Mahner
Miembro fundador de GWUP
Traducción del inglés: Nigel Bax

E

l nombre oficial —pero poco manejable— de la
agrupación escéptica alemana, Gesellschaft zur
wissenschaftlichen Untersuchung von Parawissenschaften, significa ‘Sociedad para la Investigación
Científica de las Paraciencias’. Afortunadamente,
existen unas siglas: GWUP. Cuando en octubre de
1987 se fundó la GWUP, su nombre tomó como fuente de inspiración el de nuestros colegas estadounidenses, el CSICOP (Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones Paranormales), hoy en día
CSI (Comité para la Investigación Científica).
GWUP se formó a raíz del impulso del CSICOP
en los años ochenta para el establecimiento de organizaciones escépticas en Europa. En aquella época arrancaron muchas organizaciones similares en
el viejo continente, como ARP (España, 1986), Stichting Skepsis (Países Bajos, 1987) o CICAP (Italia,
1989). En Alemania, el motor creativo en la sombra
de la GWUP fue Amardeo Sarma, quien sigue siendo
nuestro presidente y una persona muy conocida en la
escena mundial escéptica.
Dos años después de su fundación, GWUP tenía
alrededor de 100 miembros; hoy somos 1600. Además de los socios, tenemos aproximadamente 2500
suscriptores de nuestra revista Skeptiker, publicada
por primera vez en 1987. Así, al igual que la propia
GWUP, celebra su 30º aniversario en 2017.
Otro dato que hay que tener en cuenta es que, desde nuestros primeros días, hemos tenido miembros
también de Austria y Suiza; de modo que sería más
correcto entonces hablar de escépticos de habla alemana, y no solo de escépticos alemanes. Hace solo
unos pocos años que los escépticos suizos decidieron
establecer su propia organización para optimizar su
trabajo en ese país, la Schweizer Skeptiker1.
Aparte de nuestra revista, nuestras actividades principales son: 1) un blog de noticias escépticas2; 2) un
el escéptico 12

congreso anual3; 3) una evaluación anual de los resultados de los pronósticos astrológicos; 4) una prueba
anual de afirmaciones paranormales; y 5) el mantenimiento de un Centro de Ciencia y Pensamiento Crítico. Permítanme detallar los últimos tres proyectos.
Nuestro informe anual sobre pronósticos astrológicos es una actividad muy popular para la prensa, aunque no es sorprendente que los adivinos nunca consigan aciertos convincentes. El resultado de nuestra
evaluación lo publicamos a mediados de diciembre, y
nos complace mucho el ansia que muestran los periódicos por hacerse eco de nuestros resultados.
En la GWUP hemos puesto a prueba desde nuestros
comienzos las afirmaciones paranormales, y ya en
1990 organizamos una gran prueba de radiestesia
con aproximadamente veinte zahoríes. Sin embargo,
no fue hasta 2004 cuando estas pruebas cobraron
carácter anual y se dotaron con un premio de 10.000.€.
Desde entonces hemos llevado a cabo 62 pruebas
con 56 personas. No sorprenderá a los lectores de El
Escéptico que, de momento, ningún participante haya
tenido éxito.
En 1999, GWUP había crecido lo suficiente como
para permitirse establecer un punto permanente de información al público. El propósito de nuestro centro
de información es contestar las preguntas de la gente,
y en especial de los medios. Para este fin, cuenta con
una biblioteca con libros y revistas relevantes. Recibimos una media de más de 300 solicitudes anuales del público, y las consultas van desde problemas
simples de protección del consumidor como «¿debería comprar un colchón con propiedades magnéticas
curativas por 3.000 €?» a preguntas más sofisticadas
sobre la evidencia científica a favor o en contra de la
homeopatía u otros tratamientos alternativos. Cuando necesitamos respuestas detalladas, tenemos un
consejo científico compuesto de expertos de diversas
Otoño-Invierno 2017

disciplinas. Nuestro centro también funciona como
un nodo del European Council of Skeptical Organisations (ECSO4), una federación que engloba varias
organizaciones escépticas europeas.
Hace unos años, nuestra sección austríaca creó un
premio satírico, el Goldenes Brett. Cada octubre o
noviembre se hace público en Viena este galardón
para la afirmación pseudocientífica más escandalosa
del año. Su nombre viene del dicho alemán «tener un
tablón delante de la cabeza», que quizás en español
sería «tener un adoquín en la cabeza»5. Así, el nombre
del premio en español podría ser «el adoquín áureo»6.
Otro proyecto reciente es nuestra Red de Información sobre Homeopatía (INH)7. Debido a la enorme
popularidad de la homeopatía en Alemania, la INH
ofrece una web con gran cantidad de información crítica dirigida al público general, como medida contra
las múltiples webs que publicitan este y otros tratamientos pseudocientíficos. Somos optimistas, pues en

los últimos años los medios se muestran mucho más
críticos hacia la homeopatía, lo que podemos considerar un éxito incipiente.
Pueden contactar con los escépticos alemanes en:
GWUP, Arheilger Weg 11, 64380 Rossdorf, Alemania. Email: [email protected], www.gwup.org. La
revista Skeptiker también está disponible en formato
digital8.
Notas:
1- www.skeptiker.ch
2- https://blog.gwup.net
3- https://www.skepkon.org
4- www.ecso.org
5- En español en el original, entendemos que se aproximaría a nuestra expresión «tener la cabeza llena de
serrín» (N. del E.).
6- En español en el original.
7- www.netzwerk-homoeopathie.eu
8- http://tinyurl.com/Skeptiker-ePaper

Martin Mahner, posando con un número de la revista Skeptiker en la biblioteca de la GWUP.

Otoño-Invierno 2017

13 el escéptico

etiquetas generales
autores
Página inicial
12