Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

El Escéptico: número 54

Llega este número de primavera de El Escéptico tras la declaración de la pandemia de la COVID-19. En muchos países no se había vivido nada de semejante gravedad para la salud pública desde la pandemia de gripe de 1918. Los mensajes y análisis desde la ciencia sobre lo que ha estado suecediendo han sido transmitidos en tiempo real como probablemente nunca antes se había hecho, algo sociológicamente nuevo y muy relevante. Nuestro editorial recoge la singularidad de este momento respecto a la pandemia y presenta una invitación a la lectura de los contenidos diversos que la cocina editorial escéptica tenía en preparación. Primer Contacto comienza con una lúcida reflexión sobre El pensamiento crítico en los tiempos de la COVID-19 y se completa con dos aportaciones muy especiales: la de la celebración del 10º aniversario de Escépticos en el Pub en España y la de la también celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En De oca a oca se analiza el vínculo entre las pseudociencias climáticas (catastrofismo y negacionismo) y la falta de comprensión de la naturaleza falible de la ciencia. En este convulso periodo la memoria escéptica no podía dejar de hacerse eco de la pérdida de Mario Bunge a través de contribuciones que invitan al lector a no olvidar su aportación a la racionalidad y al respeto por el conocimiento. Particularmente interesante es también el artículo sobre las conductas fraudulentas en ciencia que suponen un ataque a la integridad del trabajo científico. Viajamos asimismo a Brasil para otear los orígenes y evolución del escepticismo en el país. El Dossier se compone de interesantes contribuciones sobre diversos asuntos de carácter histórico tales como la búsqueda de nazis ocultos en Argentina, las falsificaciones de la historia y la pseudohistoria, la puesta en valor de la cultura egipcia sin apelar a mitos y fantasías, y también la pseudociencia promulgada por El Institut Nova Història, la cual no favorece precisamente la construcción de conocimiento histórico riguroso. Como broche final no se pierdan los libros del sillón escéptico, los superhéroes de un marciano en mi buzón y el sugerente humor de las viñetas de David Revilla, Andrés Diplotti y Martin Favelis. Gracias a todos los colaboradores por haber podido hacer realidad este número de El Escéptico en este tiempo de crisis del que tanto se puede y debe aprender.

 

Pags. Título
1 a 1 El Escéptico La Revista para el Fomento de la Razón y la Ciencia
2 a 2 Créditos
3 a 3 Sumario
4 a 4 Promoción
5 a 5 Editorial
6 a 9 El pensamiento crítico en tiempos de la Covid-19
10 a 15 Pseudociencias climáticas
16 a 19 Escepticismo en Brasil
19 a 19 A tontos y a locos
20 a 23 Vivir mejor no es relativo
24 a 25 Mario Bunge: su (falta de) tacto y su filosofía
26 a 29 El fraude científico. Consecuencias de las malas prácticas científicas
30 a 41 La delirante búsqueda de nazis ocultos en Argentina
41 a 41 La pulga snob
42 a 49 Pseudohistoria y bulos antes de las fake news: teorías de la conspiración con resultado de muerte
50 a 57 Terminemos con el falso mito de las pirámides egipcias
58 a 65 El Institut Nova Història la pseudociencia aclamada por muchos
66 a 69 Un marciano en mi buzón (3.13): superhéroes
70 a 72 La Gran Pirámide: ¡Vaya timo!
70 a 70 Si escuece, cura: 50 malas prácticas de salud al descubierto
72 a 73 ¡Que le den a la ciencia! Supersticiones, pseudociencias, bulos? desmontados con pensamiento crítico
73 a 74 Las pseudoterapias. Guía básica para pacientes y profesionales sanitarios
74 a 74 Favelis Martín
75 a 75 V Beca de investigación Sergio López Borgoñoz
76 a 76 ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
RSS feed
Funciona con Drupal