Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 33

Una vez más: disculpas

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
EDITORIAL
Pagina final
7
Decárgar el artículo en PDF

Aquí estamos de nuevo. Un poco tarde (mucho, en realidad), por lo que os pedimos un millón de disculpas. La verdad es que es tremendamente difícil mantener una periodicidad cuando todo el trabajo es voluntario y descansa en unos pocos hombros. Basta con que uno de los colaboradores tenga un exceso de trabajo o una enfermedad para que todo se trastoque. Cualquier ayuda que queráis prestar será bienvenida.

Esta vez hemos logrado salir adelante gracias a que Jorge Frías ha tirado de unos buenos colaboradores (algunos de ellos recién incorporados al equipo) que han dedicado su tiempo a conseguir nuevos artículos y a esas labores que casi nunca se ven: buscar artículos y traducirlos, revisar trabajos y sugerir mejoras, buscar fotos, hacer dibujos, etc.

Por desgracia hemos de lamentar el fallecimiento de nuestro querido Arturo Bosque.

Sin duda habréis visto que la maquetación es nueva. Esperamos que os guste.

En otro orden de cosas, me gustaría hacer una pequeña mención a que los Escépticos en el Pub en Madrid están funcionando muy bien. Parece que esa fórmula en la que se mezcla una charla introductoria, seguida de un debate sentado con una cerveza o un refresco en la mano funciona. Se han hecho algunas experiencias en otras ciudades de España con éxito pero que no han tenido la continuidad de Madrid. ¡Enhorabuena a sus promotores!

También cabe destacar que nuestras intervenciones en diversos institutos siguen adelante y que están siendo muy bien valoradas por los alumnos. De nuevo ¡Enhorabuena a los promotores!

Martin Gardner. Recientemente ha muerto Martin Gardner. Creo que no es exagerado decir que no necesita presentación. Más o menos todos los lectores de El Escéptico antes han sido lectores suyos. Gardner fue uno de los fundadores del famoso CSICOP estadounidense que ha servido de inspiración para muchos grupos escépticos mundiales. En este número queremos rendir un homenaje a esta excelente persona que tanto nos ha ayudado a pensar lo que hoy pensamos. Hubo muchas personas que trabajaron codo con codo con él y que en ese número comparten con nosotros sus opiniones, como Paul Kurtz, James Randi, Joe Mitchell y Kendrick Frazier. Pero no nos quedamos exclusivamente con la visión estadounidense, nuestro compañero Ferrán Tarrasa también ha escrito un emotivo adiós al escritor americano. A mí poco me queda añadir: hemos perdido un excelente escéptico y una bella persona.

Ecobolas. Nuestro compañero Rafael E. Romero García nos hace llegar sus reflexiones sobre esas bolas que, según nos dice la publicidad, son capaces de lavar la ropa en la lavadora sin detergente. Lo que yo no entiendo es cómo la gente pica en unas ideas tan burdas. Yo creía que todos sabíamos que en una lavadora sin detergente la ropa se lava razonablemente bien si las manchas no son muy fuertes. Pero veo que estaba equivocado y que la gente está dispuesta a pagar unas cantidades respetables de dinero por cosas que no hacen nada. Mucho más sorprendente me resulta que sean capaces de picar en un lenguaje pseudocientífico que es a todas luces una serie de incongruencias sin sentido. Mi pregunta es: ¿Qué demonios enseñan en los colegios? ¿Cómo es posible que alguien pique ante frases como: «cerámica que cambia la estructura molecular del agua» o bobadas similares? ¿No les enseñan que el agua es H²O y que si cambiamos su estructura molecular deja de ser agua?

Ciencia y religión. Juan Antonio Aguilera nos da las pistas para definir claramente una frontera entre ambas.

Historia de un despropósito. El profesor Fernando Cuartero nos cuenta las vicisitudes que ha tenido que pasar con la justicia por llamar estafadores a unos espiritistas.

Transgénicos. Louis-Marie Houdebine nos explica lo que son los Organismos Modificados Genéticamente en doce preguntas.

Cambio Climático. Lo que está ocurriendo con el cambio climático a mí me resulta difícilmente comprensible. Cuando apenas había datos todo el mundo creía en él. Ahora que los datos son abrumadores, cada vez hay mas negacionistas del mismo. Eustoquio Molina explica muy detalladamente que el negacionismo del cambio climático es una nueva pseudociencia y afirma que es muy peligrosa.

A mi me gustaría añadir un par de cosas, la primera tiene que ver con Reina Roja de «Alicia a través del Espejo», estamos es una situación difícil para la humanidad: población creciente, pirámide de edad invertida, escasez de recursos de todo tipo: agua, energéticos, alimenticios, ciertos minerales, etc. En un entorno así la ciencia-técnica debe correr todo lo que podamos simplemente para que permanezcamos en la situación actual; si queremos avanzar tenemos que ir «por lo menos al doble de velocidad». La segunda cosa es una reflexión tremendamente simple. En estos momentos respecto al cambio climático hay casi unanimidad en que existe y que es debida a la intervención humana. Hay unos pocos «disidentes» científicos. Me explico; la mayor parte de los disidentes no se fundamentan en nada, simplemente son charlatanes; pero hay unos cuantos que hacen ciencia de la buena y cuyos argumentos son de un gran calado. La historia de la ciencia nos ha demostrado que a veces los heterodoxos son los que tienen razón; así que sin descartar la posibilidad de esa minoría de negacionistas científicos, ¿si usted fuera el responsable de tomar decisiones políticas sobre el cambio climático seguiría las ideas de la gran mayoría de los científicos o actuaría de acuerdo con la minoría heterodoxa?

Navidad. Este número tendría que haber salido en las navidades, pero por razones ya explicadas, probablemente llegue a sus manos un poco más tarde. Gabriel Andrade nos cuenta lo que la mayoría ya sabemos, pero que nunca viene más recordar y dotarse de argumentos: La Navidad celebra eventos que nunca ocurrieron.

Nada más. Tan solo me queda desearos a todos que el año 2011 sea mucho mejor que el 2010.

Descargar artículo "Una vez más: disculpas" en PDF

autores
ARES DE BLAS FÉLIX
Página inicial
7
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Una vez más: disculpas

  • Un tesoro mundial
  • Arriba
  • Vuelve La Nave de los Locos

Book navigation

  • "Peligrosísimos" chemtrails
  • A tontos y locos
  • Acobiomol
  • Adiós a Martin Gardner
  • Alerta magufo: Aviso antes de que lleguen
  • Alerta magufo: agua enriquecida... en chorradas
  • Detergentes ecológicos y bolas mágicas
  • El Escolarp nº 7
  • El Escéptico Digital cumple 10 años
  • El Ser Creativo
  • El filantrópico doctor Guillotín y otros ensayos sobre la ciencia y la vida
  • Escépticos en el Pub en Santiago
  • Fallecimiento de Arturo Bosque
  • Hacia una frontera clara entre ciencia y religión. Aspectos educativos
  • Hemos perdido un icono
  • Historia de un despropósito
  • Homeopatía en la Universidad de Zaragoza
  • Iker, el mago del misterio; los expedientes X de Cuarto Milenio? al descubierto
  • Infiltrado
  • Información fraudulenta sobre salud en Internet
  • Jornadas de pensamiento crítico en Figueres
  • La Alternativa Racional nº 14
  • La Navidad conmemora eventos que nunca ocurrieron
  • La conjetura de Poincaré
  • La contribución de Martin Gardner al mundo de los libros
  • La guerra de dos mundos
  • La nueva y peligrosa pseudociencia del negacionismo del cambio climático
  • La presencia de Martin Gardner
  • Las Brujas ¡Vaya Timo!
  • Las cuatro leyes del Universo
  • Los Organismos Genéticamente Modificados en doce preguntas
  • Los fenómenos de hipnotismo y espiritismo
  • Martin Gardner
  • Martin Gardner nos ha dejado
  • Políticos y superpulseras "de equilibrio""
  • Por qué creemos en cosas raras
  • Red Escéptica Mundial
  • Segunda temporada de Escépticos en el Pub
  • Sumario
  • Todo lo que hay que saber para saberlo todo
  • Un tesoro mundial
  • Una vez más: disculpas
  • Vuelve La Nave de los Locos
  • Zetética
  • ¡Vaya Timo! en la feria del libro de Pamplona
RSS feed
Funciona con Drupal