Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 33

Todo lo que hay que saber para saberlo todo

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
68
Decárgar el artículo en PDF

Las bases de la ciencia. Los libros de divulgación son escasos. Ignoro si esto ha sido así siempre o si vivimos en una época en que la ciencia no despierta la más mínima curiosidad. En cualquier caso, es sorprendente como dependemos cada vez más de la tecnología mientras que el público en general cada vez ignora más los principios que hacen funcionar su mundo.

La portada del libroTodavía más escasos -por no decir inexistentes- son los textos que expliquen los fundamentos del método científico. Pese al relativismo cultural del postmodernismo, y a despecho de los que afirman que es sólo un discurso entre otros, lo cierto es que la ciencia es el mejor sistema que tenemos para describir y comprender el mundo que nos rodea. Su éxito es indudable, no sólo por las aplicaciones prácticas que han hecho nuestra vida más fácil, también para explicar el funcionamiento del universo, algo que no nos da de comer pero alimenta nuestro intelecto.

El autor explica de una manera sencilla las razones de ese éxito. Intenta definir qué es exactamente la ciencia, qué la diferencia de otras maneras de ver el mundo, como la religión, de qué objetos se ocupa, cómo se detectan y corrigen los errores o cómo hay que descartar mucho para llegar a la verdad.

Lo que me ha sorprendido agradablemente es que al mismo tiempo se dedica a exponer diversas teorías que no son ciencia, aunque algunas tengan el estatus de tal. Las Flores de Bach pueden venderse muy bien, pero se basan en una gran cantidad de supuestos de los cuales prácticamente ninguno está demostrado. Los libros de física cambian cada año, pero disciplinas como la astrología y otros saberes milenarios no pueden evolucionar. No es de extrañar el tono escéptico del libro, ya que fue traductor de uno de los mejores libros críticos sobre las medicinas alternativas es L'escandol de la medicina alternativa, desgraciadamente editado sólo en catalán.

Algunas teorías que no triunfan en la ciencia pasan al mercado. La teoría del magnetismo animal quedó desacreditada, pero cada cierto tiempo vemos una versión de las pulseras magnéticas que se encargan de proporcionarnos una gran cantidad de ventajas. Otros aprovechan un lenguaje que parece científico para tratar de hacer creíbles sus teorías, pero lo que dicen no tiene ningún sentido. El autor reproduce este fragmento de entrevista que el dudoso divulgador científico Eduardo Punset le hizo a Popp:

Sí. De hecho con sólo unos pocos fotones se producen efectos cuánticos, no hablo de efectos clásicos. Tienen que ver con una radiación coherente. Y la radiación provoca que las interferencias en el espacio que hay entre sean más grandes, pero aquí la radiación es una radiación en la que se hacen servir las interferencias como forma de comunicación. Los fotones que emiten las diferentes células interfieren y provocan que las interferencias sean más grandes entre las ondas que emiten las células. Las amplitudes de los campos eléctricos provocan, principalmente, interferencias destructiva, de manera que la radiación entre los sistemas, en este caso las células, desaparece, mientras que, por otro lado, la intensidad dentro de los sistemas es más grande porque hay que conservar la energía. Esta es la forma de comunicación entre las células. Todas las células se comunican con patrones ondulatorios específicos[...]

Lo que a ojos de un profano puede pasar por algo profundo en realidad es un galimatías sin significado.

En estos textos es importante saber cual es el público objetivo. Si el contenido es muy técnico sólo será adecuado para especialistas, pero si es demasiado básico puede aburrir a quien ya conozca el tema. Si el lenguaje es serio asustará a los jóvenes, pero si es enrollado despistará a los adultos. Jesús Purroy consigue algo muy difícil: un libro para todos los públicos, escrito con claridad pero abordando temas muy interesantes. Lo recomendaría para adolescentes, interesados o no en la ciencia; los conceptos que aquí se explican deberían formar parte del conocimiento básico de la escuela. Pero yo que ya no estoy en edad escolar- lo he leído con gran placer y lo he recomendado a todo el mundo -y ha gustado.

Un libro muy bueno. No soy el único que lo piensa, también está de acuerdo la Universidad de Valencia que le otorgó el Premi Europeu de Divulgació Científica «Estudi General».

Jesús Purroy
Universidad de Valencia, 2008. 174 páginas.

etiquetas generales
Jesús Porroy
Temas
Física
Historia de la ciencia
Página inicial
68
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Todo lo que hay que saber para saberlo todo

  • Sumario
  • Arriba
  • Un tesoro mundial

Book navigation

  • "Peligrosísimos" chemtrails
  • A tontos y locos
  • Acobiomol
  • Adiós a Martin Gardner
  • Alerta magufo: Aviso antes de que lleguen
  • Alerta magufo: agua enriquecida... en chorradas
  • Detergentes ecológicos y bolas mágicas
  • El Escolarp nº 7
  • El Escéptico Digital cumple 10 años
  • El Ser Creativo
  • El filantrópico doctor Guillotín y otros ensayos sobre la ciencia y la vida
  • Escépticos en el Pub en Santiago
  • Fallecimiento de Arturo Bosque
  • Hacia una frontera clara entre ciencia y religión. Aspectos educativos
  • Hemos perdido un icono
  • Historia de un despropósito
  • Homeopatía en la Universidad de Zaragoza
  • Iker, el mago del misterio; los expedientes X de Cuarto Milenio? al descubierto
  • Infiltrado
  • Información fraudulenta sobre salud en Internet
  • Jornadas de pensamiento crítico en Figueres
  • La Alternativa Racional nº 14
  • La Navidad conmemora eventos que nunca ocurrieron
  • La conjetura de Poincaré
  • La contribución de Martin Gardner al mundo de los libros
  • La guerra de dos mundos
  • La nueva y peligrosa pseudociencia del negacionismo del cambio climático
  • La presencia de Martin Gardner
  • Las Brujas ¡Vaya Timo!
  • Las cuatro leyes del Universo
  • Los Organismos Genéticamente Modificados en doce preguntas
  • Los fenómenos de hipnotismo y espiritismo
  • Martin Gardner
  • Martin Gardner nos ha dejado
  • Políticos y superpulseras "de equilibrio""
  • Por qué creemos en cosas raras
  • Red Escéptica Mundial
  • Segunda temporada de Escépticos en el Pub
  • Sumario
  • Todo lo que hay que saber para saberlo todo
  • Un tesoro mundial
  • Una vez más: disculpas
  • Vuelve La Nave de los Locos
  • Zetética
  • ¡Vaya Timo! en la feria del libro de Pamplona
RSS feed
Funciona con Drupal