Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 33

La presencia de Martin Gardner

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
DOSSIER: MARTIN GARDNER
Traductores
Rodríguez Muñoz Eva María
Pagina final
38

¿Que se ha ido Martin Gardner? ¡Escépticos, decid que eso no es cierto!

Decárgar el artículo en PDF

Desde mis primeros días como mago, escéptico y escritor de investigación, Martin estaba allí, una presencia tan reconfortante como la de un querido familiar con el que siempre puedes contar cuando lo necesitas, pero que sólo aparecía en persona con ocasión de las reuniones familiares. Extraordinariamente tímido, Martin evitaba las apariciones públicas y no daba conferencias, ni entrevistas a los grandes medios, ni siquiera aceptaba premios cuando su aparición era condición sine qua non.

Sin embargo, allí estaba. Cuando como joven mago me convertí en "Mendel, el Mentalista", Martin escribió una útil indicación con su máquina de escribir: el efecto del lector de mentes se basaba en un principio que normalmente incluía un truco de primer plano que él inteligentemente adaptó al escenario.

Una vez, cuando yo estaba investigando en un determinado proyecto, Martin me invitó a visitar su casa en Hendersonville, Carolina del Norte [EEUU], y a usar su extensa biblioteca personal (por supuesto rechacé la oferta pues hubiera supuesto una carga demasiado grande para un amigo demasiado generoso). Cuando reseñé un acto celebrado en honor al tímido genio (al que inesperadamente asistió) para el Skeptical Inquirer, Martin atentamente escribió una nota personal de agradecimiento. Y también se acordó de mí en 2002 cuando terminó su longeva columna para el Skeptical Inquirer (desde 1983) "Notes of a fringe watcher". Preguntado sobre quién pensaba él que podría sucederle como columnista para la revista, contestó "¿Joe Nickell?"

No conocí a Martin en persona hasta 1989, cuando de forma inhabitual acudió a la reunión del Consejo Ejecutivo del CSICOP en Tampa, Florida [EEUU]. Habitualmente no llevaba corbata pero alguien le proporcionó una para la foto oficial del grupo, y pude ajustársela bien justo a tiempo.

Con motivo de la reunión en honor a Gardner en Atlanta, Georgia [EEUU], llevé una grabadora de parte de Prometheus Books y grabé a Martin en la habitación del hotel leyendo la introducción de Science: good, bad and bogus [La Ciencia: Lo el escéptico D Bueno, lo Malo y lo Falso, en su versión en castellano] para su versión en audio. El tiempo era oro cuando estabas con él.

Pero su presencia se hacia notar más como escritor. A pesar de su timidez, sus escritos eran todo lo contrario: una clara y valiente crítica, un corresponsal prolífico, un pensador elevado y polifacético. Poco importa que una vez durante una entrevista dijera (marzo-abril 1998) "constantemente estoy jugando y soy lo bastante afortunado como para que me paguen por ello".

En 1952 publicó su primera edición de su libro seminal, ahora conocido por todos los escépticos en el mundo entero, Facts and fallacies in the name of science. El libro resultó ser una semilla que se transformó en el movimiento escéptico moderno. Gardner amparó un pequeño grupo de activistas escépticos, incluido el mago James Randi, el psicólogo Ray Hyman y otros; un grupo que en 1976 Paul Kurtz convirtió en una organización internacionalmente conocida como "Comité para la Investigación Científica de Fenómenos Paranormales" (CSICOP, en sus siglas inglesas), actualmente "Comité para la Investigación Escéptica" (CSI, en sus siglas inglesas).

Ahora Martin Gardner pertenece a la historia, al panteón de los grandes intelectos del siglo XX, muchos de los cuales eran admiradores suyos. Era en sí mismo un "think-tank" y padre del escepticismo moderno. Tenía una personalidad imponente. Pero seguirá con nosotros, todavía vivo en nuestras mentes, a menudo sonriente mientras juega con las palabras, todavía enseñándonos a pensar sin olvidar divertirse.

Nota sobre el autor:

Joe Nickell es investigador senior del Center for Inquiry (CFI) y columnista (Investigative files) en la revista Skeptical Inquirer. Autor de una docena de libros sobre investigación escéptica como "Real or fake", "Adventures in Paranormal Investigation", "Relics of the Christ" "Real life x-files" y "Looking for a Miracle".

*Artículo aparecido en Skeptical Inquirer Volume 34. Issue 5 sept/oct 2010.

etiquetas generales
Martin Gardner
Gardner
autores
Nickell Joe
Temas
Física
Matemáticas
Página inicial
38
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para La presencia de Martin Gardner

  • La nueva y peligrosa pseudociencia del negacionismo del cambio climático
  • Arriba
  • Las Brujas ¡Vaya Timo!

Book navigation

  • "Peligrosísimos" chemtrails
  • A tontos y locos
  • Acobiomol
  • Adiós a Martin Gardner
  • Alerta magufo: Aviso antes de que lleguen
  • Alerta magufo: agua enriquecida... en chorradas
  • Detergentes ecológicos y bolas mágicas
  • El Escolarp nº 7
  • El Escéptico Digital cumple 10 años
  • El Ser Creativo
  • El filantrópico doctor Guillotín y otros ensayos sobre la ciencia y la vida
  • Escépticos en el Pub en Santiago
  • Fallecimiento de Arturo Bosque
  • Hacia una frontera clara entre ciencia y religión. Aspectos educativos
  • Hemos perdido un icono
  • Historia de un despropósito
  • Homeopatía en la Universidad de Zaragoza
  • Iker, el mago del misterio; los expedientes X de Cuarto Milenio? al descubierto
  • Infiltrado
  • Información fraudulenta sobre salud en Internet
  • Jornadas de pensamiento crítico en Figueres
  • La Alternativa Racional nº 14
  • La Navidad conmemora eventos que nunca ocurrieron
  • La conjetura de Poincaré
  • La contribución de Martin Gardner al mundo de los libros
  • La guerra de dos mundos
  • La nueva y peligrosa pseudociencia del negacionismo del cambio climático
  • La presencia de Martin Gardner
  • Las Brujas ¡Vaya Timo!
  • Las cuatro leyes del Universo
  • Los Organismos Genéticamente Modificados en doce preguntas
  • Los fenómenos de hipnotismo y espiritismo
  • Martin Gardner
  • Martin Gardner nos ha dejado
  • Políticos y superpulseras "de equilibrio""
  • Por qué creemos en cosas raras
  • Red Escéptica Mundial
  • Segunda temporada de Escépticos en el Pub
  • Sumario
  • Todo lo que hay que saber para saberlo todo
  • Un tesoro mundial
  • Una vez más: disculpas
  • Vuelve La Nave de los Locos
  • Zetética
  • ¡Vaya Timo! en la feria del libro de Pamplona
RSS feed
Funciona con Drupal