DIVERSIÓN EN EL MUSEO

Enviado por admindrupal el Vie, 06/07/2018 - 12:30
Sección
PRIMER CONTACTO
Traductores

Pagina final
11
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  DIVERSIÓN EN EL MUSEO
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

obligados a huir de allí tras aplicarle acupuntura por
toda la cara).
Señor - La acupuntura funcionó, ya no me duele
el pecho, ¡porque ahora me duele mucho toda la
cara!
El principal personaje que presenta las medicinas alternativas es el señor Small, el psicólogo del colegio,
yogui y vegetariano y de corte guay. Casi siempre que
aplica sus nuevas metodologías de enseñanza o sus
medicinas, se recalca la inutilidad de las mismas.
Además, Gumball no es solo un aliado en escepticismo, sino que también se dedica a la crítica social
clara y mordaz. Un buenísimo ejemplo es el capítulo
«Lo peor», quinta temporada, donde se intercambian
los roles en la familia. Aquí Gumball y Darwin se convierten en mujeres y deben soportar los piropos, la
condescendencia y el fatídico techo de cristal que se
les impone simplemente por su género.
Así que, queridos amigos y amigas, la próxima vez
que encontréis estos dibujos zapeando, dadles una
oportunidad, porque no os dejarán indiferentes.

nilla. Próximamente, los vídeos de las diversas intervenciones estarán disponibles para su visualización en
abierto. Podéis seguir las actualizaciones a través de la
cuenta de Twitter del Congreso, @IIICPCDC.
Mabel Fuentes
Diversión en el museo
El pasado martes 17 de abril tuve oportunidad de
asistir a la charla Bebidas energéticas: ¿son un riesgo
para la salud? Y otros cuentos sobre alimentación,
desarrollada por nuestro socio José Manuel López
Nicolás dentro del VIII ciclo de conferencias «Increíble… pero falso». Para los que lamentablemente no
pudieron asistir al Museo de la Ciencia de Valladolid,
el audio de la charla estará pronto disponible en la red3.
Conocía el genio divulgador de López Nicolás del
evento Desgranando Ciencia 4, celebrado el pasado diciembre en Granada, y fue una alegría cuando
supe que participaba en el ciclo del museo. Mientras
me adecentaba para acudir a la charla y me desplazaba

Víctor Pascual y Elena Ramírez
Pensamiento Crítico y Divulgación Científica
Los pasados 6 y 7 de marzo tuvo lugar la tercera
edición del Congreso de Pensamiento Crítico y Divulgación Científica, el cual se celebró en el Aula Magna
de la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación
de la Universitat de València. Esta tercera edición, que
quedaba englobada bajo la temática Ciencia e ideología, abordó asuntos diversos como los mecanismos
que transforman ciertos descubrimientos científicos
bien consolidados en controversias, las diferencias entre ciencia e ideología desde la filosofía, la innovación
y el emprendimiento, el transhumanismo o el perfil del
charlatán en el tiempo presente. Contó con la intervención de referencias académicas internacionales como
el psicólogo cognitivo Stephan Lewandowsky y el físico Taner Edis. Los ambientólogos Andreu Escrivà y
Ramón Serrano, junto a la investigadora en comunicación pública de la ciencia, Emilia Lopera, discutieron
acerca de las diferentes vertientes, aspectos y derivas
en nombre del polisémico término «ecologismo». La
periodista María Jamardo, la socióloga Capitolina
Díaz y la psicóloga Marien Gadea discutieron acerca de algunos aspectos del feminismo de tercera ola
en otra heterogénea y vertiginosa mesa redonda que
llevaba por título ¿Han robado el feminismo? Una
rica lista de personalidades del mundo académico e
intelectual de ámbito nacional completaba el panel de
ponencias: el experto en innovación David Barberá, el
periodista y ensayista Juan Soto Ivars, la investigadora en comunicación científica Carolina Moreno Castro
y los filósofos Antonio Diéguez y Jesús Zamora Boel escéptico 10

primavera-verano 2018

Iluminada Castillo y Enrique Bermúdez, en Desgranando Ciencia 4 (Foto: HdC)

hasta el museo, sentía una expectación similar a esa
que se tiene de niños cuando desenvuelves un regalo en tu cumple, con la emoción/incertidumbre de lo
«guay» que será. Lo confieso. José Manuel me parece
un divulgador de lujo (a todos los niveles), así que,
aunque intento ser objetiva, no puedo prometer nada.
Aquella tarde primaveral a más no poder, crucé el río
por la pasarela que da acceso al complejo de edificios
del museo (erigido en la margen derecha del Pisuerga).
Llegué a la conferencia segundos antes de que comenzara puntualmente, a las 19:00 h.; cuando entré en el
auditorio la gran parte de asistentes ya habían llegado y ocupado su butaca (unas 190 plazas). Fue Inés
Rodríguez Hidalgo, directora del museo de la Ciencia
de Valladolid y también socia de arp-sapc, quien se
ocupó de dar a conocer a los presentes el historial académico, profesional y divulgador del científico.
José Manuel es comunicación pura y tiene muy claro que la divulgación científica es una parte esencial
de la labor como docente universitario. Dedica buena
parte de su tiempo a regalar charlas de divulgación a
desconocidos, viajando de una ciudad a otra, motivado por su pasión por la ciencia. Además de esto, tiene
desparpajo para la expresión cómica y para establecer
una vía de interacción dinámica con la gente; les hace
coprotagonistas de sus exposiciones. A los pocos minutos de comenzar su charla, comentó a los asistentes
que el museo de la Ciencia de nuestra ciudad era uno
primavera-verano 2018

de los mejores que había visto en España; con ello
estableció una conexión con el público y a partir de
ahí fue todo rodado entre él y los oyentes. Prosiguió
hablando de cantidades de azúcar, asteriscos, vitamina
C, obesidad infantil, industria y estrategias de marketing de esta. También pudo desmitificar bulos, dejar
ciertas ideas importantes aclaradas y espantar fantasmas que la publicidad ha intentado meternos en la cabeza, aunque ninguno de los bulos relacionados con
Murcia. Después de 70 minutos terminaba la charla y
los asistentes respondieron con un aplauso estentóreo,
encantados ante lo que acababan de presenciar. Pero
aun cuando terminaron de aplaudir, López Nicolás estiró un poco más el turno de preguntas. Quedó claro
que la charla había sido un éxito y había dejado muy
buen sabor de boca tanto a los espectadores como al
protagonista.
Patricia Largo Baraja
Notas:

1-https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/
Las_Cifras_del_cancer_en_Espana2018.pdf
2-https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/public…
LARGOS_SUPERVIVIENTES_I.pdf
3-http://www.museocienciavalladolid.es/opencms/mcva/
QueOfrecemos/Actualidad/EventosPropios/eventospropios/eventopropio_0731.html
11 el escéptico

Página inicial
10