Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 31-32

ACDC se mueve

Por admindrupal, 30 Octubre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
12
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  ACDC se mueve
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

JORNADAS DE INTRODUCCIÓN A LA VERDAD El auditorio del edificio Expo de la isla de la Cartuja de Sevilla acogió las «I Jornadas Universitarias sobre Pensamiento Crítico». Organizado por la Universidad de Sevilla, durante cuatro días, se habló de pensamiento crítico, ciencia, pseudociencia, educación, inteligencia... Como se indicaba en los objetivos del programa, «ser meros espectadores pasivos no deja de ser un divertimento fútil para mentes poco propicias a pensar, se nos invita a ser meros espectadores de la locomotora de los hechos. Invitemos a pensar, invitemos a criticar y a ser capaces de juzgar, ante nosotros mismos primero, qué papel queremos adoptar para luego, con plenitud de capacidades, decidir en conciencia.» Las jornadas comenzaron el martes 17 de noviembre. Tras el acto inaugural rompió el hielo una mesa de diálogo a cargo de Jesús García Calderón y Antonio Carvajal. Por la tarde David Benedicto Romera habló de «pensamiento crítico en economía», y Federico García Moliner disertó sobre Ciencia. El miércoles comenzó con la conferencia « ¿Es el arte contemporáneo una estafa?» a cargo de José Carlos Carmona Sarmiento y la proyección de la película F for Fake (Fraude), de Orson Welles. Ya a la tarde el filósofo José Antonio Marina habló de «El triunfo de la Inteligencia», a lo que siguió una mesa de diálogo sobre «¿Qué es el pensamiento crítico?» formada por Félix Ares de Blas, presidente de ARP-SAPC, el también socio y autor de La conspiración Lunar ¡vaya timo!, Eugenio Manuel Fernández Aguilar, y el filósofo David Pastor Vico, conocido por sus intervenciones en el programa Colgados con Manu, de Canal sur 2 Televisión. Abrió la sesión del día siguiente la película La Ola, de Dennis Gansel, y una conferencia alusiva a cargo de Jorge Rodríguez López. Los actos vespertinos corrieron a cargo de Ignacio Escolar («Ética desde los medios») y Javier Bauluz («Mass media vs compromiso y rigurosidad»). Por último, el viernes 20 Jorge Cortell habló de «La cara B de la Realidad», y Marc Vidal impartió la conferencia de clausura, « ¿Qué podemos hacer?». Las conclusiones corrieron a cargo de David Pastor Vico. ACDC SE MUEVE Durante los pasados meses, el Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna ha desarrollado sendas actividades para llamar la atención a la sociedad acerca de la presencia en el seno de las instituciones públicas de ciertas iniciativas vinculadas a las más conocidas pseudociencias. La primera de las iniciativas se llevo a cabo con ocasión de la celebración en la Universidad de Sevilla, de las «I Jornadas de Periodismo de Misterio e Investigación», entre los pasados días 13 y 16 de octubre de 2009, y donde participaban destacados nombres de la trola paranormal como Javier Sierra o Miguel Blanco. Ricardo Campo Pérez, Investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Laguna y miembro fundador del aula cultural, redactó una carta que fue remitida a los medios de comunicación y a la institución académica hispalense, donde se llamaba la atención acerca de que «por el hecho de acudir a una Universidad, cierto sector del periodismo especializado en refritos de viejos mitos paranormalistas ha sido habilitado para contribuir a la formación del alumnado». el escéptico 12 El texto íntegro del documento puede encontrarse en la web divulgacioncientifica.org. La segunda de las iniciativas llamó la atención sobre la participación y cobertura que una serie de instituciones públicas canarias dieron a las «II Jornadas Científicas de Homeopatía», celebradas los pasados días 2 y 3 de octubre de 2009. Néstor Vicente Torres Darias y José María Riol Cimas, Profesores Titulares de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Laguna, miembros fundadores del Aula Cultural y Director y ExDirector respectivamente de la misma, elaboraron otra carta en la que destacaban que «sorprendía la inclusión, en el título, de dos palabras contradictorias: "científica" y "homeopatía". La homeopatía, como han puesto de manifiesto numerosos estudios, carece de cualquier base científica al no cumplir con ninguno de los requisitos que debe tener una disciplina para ser considerada como tal». El texto íntegro de la misma, remitido a los medios de comunicaciones y a las instituciones implicadas, puede encontrarse en la página anteriormente citada.

 

etiquetas generales
ARP
El Escéptico
Universidad de La Laguna
Temas
conferencias
Página inicial
12
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para ACDC se mueve

  • A tontos y locos
  • Arriba
  • Asamblea de socios

Book navigation

  • "El escéptico digital" se renueva
  • A tontos y locos
  • ACDC se mueve
  • Asamblea de socios
  • Cartas al director
  • Catadores de vino: cae el mito de los "expertos"
  • Charla en Alcázar de San Juan
  • Charla en Figueras
  • Charla en Santiago
  • Charla en el Ateneu
  • Charlas de Javier Armentia
  • Desfoliando la cebolla del turismo
  • Discurshow
  • Dudar de nosotros mismos
  • El auténtico origen del tarot
  • El bluf de las pulseras holográficas
  • El escolarp nº 6
  • El libro de la vida
  • El milagro de las matemáticas
  • El neo-zahorismo tecnológico
  • El telescopio Hubble, 20 años de historia
  • El vendaval filosófico
  • Elogio de la irreligión
  • Encuentros asombrosos en Londres
  • Encuentros regulares de escépticos en Barcelona
  • Entrevista a Mario Bunge
  • Escepticismo en las ondas
  • Escépticos en el Pub
  • Fallecimiento de Norman Levitt y Basva Premanand
  • Fractales y finanzas
  • JAN Europa
  • Jornadas de introducción a la verdad
  • La Alternativa Racional (LAR) nº 13
  • La homeopatía, el club médico de la comedia
  • La hostilidad pública hacia la investigación del clima
  • La psicología argentina recién está naciendo
  • La supuesta ley de la analogía
  • La vida en un joven planeta
  • Locavorismos
  • Misticismo cuántico
  • Mitos Lunares
  • Nucleares ¿Por qué no? Cómo afrontar el futuro de la energía
  • Premios de docuciencia
  • Red escéptica mundial
  • Retirada de cursos en la Universidad de Girona y la Universidad Menéndez Pelayo
  • Retrasados, pero con mucho contenido
  • Siguen las presentaciones
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sumario
  • TAM London
  • Terapias electromagnéticas ¡cuánta razón, Santayana... cuánta razón!
  • Un largo eclipse sobre la isla de Pascua
RSS feed
Funciona con Drupal