Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 31-32

TAM London

Por admindrupal, 30 Octubre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
13
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  TAM London
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

«EL ESCÉPTICO DIGITAL» SE RENUEVA El boletín digital de ARP-SAPC sufrió a mediados de año un parón, para llevar a cabo una adaptación a los nuevos tiempos que corren por la Red. Desde su aparición, en agosto de 2000, había mantenido el mismo formato consistente en un archivo .txt que fuera fácilmente legible y, sobre todo, descargable en unos tiempos en los que la banda ancha no estaba al alcance de muchos. Durante los últimos meses, algunos socios y lectores habían planteado la posibilidad de que se introdujera un sistema que permitiera aprovechar las posibilidades que presentaban instrumentos como los teléfonos móviles con navegador, las redes sociales o las bitácoras. Para dar respuesta a esta petición, el socio Juan José Reina Aguirre tomó la iniciativa de crear una versión para la Red, alojada en la página www.escepticos.es, a la que se puede acceder a partir del boletín que remitido vía correo electrónico. Así, desde el número 232 (fechado en el mes de septiembre de 2009) los suscriptores del boletín pueden acceder desde el sumario del mismo a la versión "web" de cada uno de sus contenidos. Por último, hay que reseñar la incorporación al consejo editorial y redactor del boletín del socio Sacha Marquina Reyes, que ha asumido la responsabilidad de revisar y corregir cada número del mismo. Página actual de El Escéptico Digital. (Arp-Sapc) TAM LONDON El socio José María Mateos asistió a The Amazing Meeting, encuentro celebrado el fin de semana del 3 y 4 de octubre de 2009 en la ciudad de Londres, y nos estuvo contando algunas anécdotas del congreso. Tal y como apareció en el diario Público, el evento congregó a más de 500 personas, y a destacadas figuras del escepticismo como James Randi, Phil Plait, Adam Savage, Richard Wiseman, Tin Minchin, Brian Cox, Ben Goldacre, o Simon Singh, cuyo pleito con una asociación de quiroprácticos de Reino Unido ha sido noticia en periódicos de todo el mundo. Además del caso Singh y de otros temas sobre pensamiento crítico y pseudociencias, se habló también de cómo perviven en la música, cine, espectáculos y prensa. Con rigor, pero también con mucho humor, como denotan las frases «Quien piense que el LHC destruirá la Tierra es gilipollas» o, «La razón por la que los dinosaurios están extintos es porque no tuvieron un programa espacial». Más información sobre el evento en tamlondon.org. 13 el escéptico

 

etiquetas generales
ARP
El Escéptico
encuentro de escépticos
Temas
conferencias
Osteopatía
Escepticismo y Pensamiento crítico
Coordinador
Frias Jorge
Página inicial
13
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para TAM London

  • Sumario
  • Arriba
  • Terapias electromagnéticas ¡cuánta razón, Santayana... cuánta razón!

Book navigation

  • "El escéptico digital" se renueva
  • A tontos y locos
  • ACDC se mueve
  • Asamblea de socios
  • Cartas al director
  • Catadores de vino: cae el mito de los "expertos"
  • Charla en Alcázar de San Juan
  • Charla en Figueras
  • Charla en Santiago
  • Charla en el Ateneu
  • Charlas de Javier Armentia
  • Desfoliando la cebolla del turismo
  • Discurshow
  • Dudar de nosotros mismos
  • El auténtico origen del tarot
  • El bluf de las pulseras holográficas
  • El escolarp nº 6
  • El libro de la vida
  • El milagro de las matemáticas
  • El neo-zahorismo tecnológico
  • El telescopio Hubble, 20 años de historia
  • El vendaval filosófico
  • Elogio de la irreligión
  • Encuentros asombrosos en Londres
  • Encuentros regulares de escépticos en Barcelona
  • Entrevista a Mario Bunge
  • Escepticismo en las ondas
  • Escépticos en el Pub
  • Fallecimiento de Norman Levitt y Basva Premanand
  • Fractales y finanzas
  • JAN Europa
  • Jornadas de introducción a la verdad
  • La Alternativa Racional (LAR) nº 13
  • La homeopatía, el club médico de la comedia
  • La hostilidad pública hacia la investigación del clima
  • La psicología argentina recién está naciendo
  • La supuesta ley de la analogía
  • La vida en un joven planeta
  • Locavorismos
  • Misticismo cuántico
  • Mitos Lunares
  • Nucleares ¿Por qué no? Cómo afrontar el futuro de la energía
  • Premios de docuciencia
  • Red escéptica mundial
  • Retirada de cursos en la Universidad de Girona y la Universidad Menéndez Pelayo
  • Retrasados, pero con mucho contenido
  • Siguen las presentaciones
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sumario
  • TAM London
  • Terapias electromagnéticas ¡cuánta razón, Santayana... cuánta razón!
  • Un largo eclipse sobre la isla de Pascua
RSS feed
Funciona con Drupal