Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 31-32

Escépticos en el Pub

Por admindrupal, 30 Octubre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
17
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Escépticos en el Pub
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

EL BLUF DE LAS PULSERAS HOLOGRÁFICAS Con el título «Una pulsera que es un negocio redondo», aparecía en distintos medios escritos --como Diario Vasco, Diario Sur y El Comercio Digital-- un artículo denunciando el lucrativo negocio que supone la venta de las pulseras power balance, cuyos supuestos efectos beneficiosos aún están por demostrar aunque la lleven hasta pilotos de Fórmula 1 como Rubens Barrichello. Su autor, Borja Olaizola, recogió las palabras de los socios Esther Samper y Félix Ares, que argumentaron por qué es imposible que tengan efecto alguno sobre la salud de las personas más allá de la sugestión, y recordaron que en Estados Unidos ya fue condenado un distribuidor de pulseras magnéticas a devolver el dinero a sus compradores por publicidad engañosa. Se puede consultar este artículo en las hemerotecas de los citados diarios. La Power Balance es una carísima pulsera de plástico con un holograma que ha aparecido en innumerables ocasiones siendo llevada por famosos y políticos. (Archivo) sábado de cada mes a quienes deseen compartir la experiencia. Ismael Pérez, Lucas Sánchez, Félix Ares, Jesús Zamora Bonilla, y Carlos Elías han sido los ponentes que han llenado el aforo, para unas 60 personas, de la planta alta del pub The Clover House. Se puede encontrar detallada información del evento en el blog interno de la sociedad (escépticos.es), en facebook o apuntándose en la lista de distribución de correos de la misma. En Santiago de Compostela la primera de las citas corrió a cargo de Félix Ares y Juan Soler, que compartieron la charla Herramientas para pensar críticamente. El lugar escogido fue el pub Airas Nunes, y se organizó un interesante debate sobre la necesidad de divulgar la ciencia en un entorno democrático después de la exposición, entre la treintena de asistentes al acto. Más información sobre esta y próximas citas en el blog que se puede encontrar en la página web de ARPSAPC, escépticos.es. ESCEPTICOS EN EL PUB Gran acogida está teniendo la iniciativa de «Escépticos en el Pub» desde su primera cita el 30 de enero de 2010. ARP-SAPC pretende sacar el debate sobre pensamiento crítico de las salas de conferencias y llevarlas a un lugar más distendido. El formato está tomado de la idea del Skeptics in the pub, cuyo primer encuentro se realizó en 1999, y que se ha extendido a lo largo de todo el planeta (en skeptic.org.uk/events/skeptics-in-the-pub se encuentra un listado de las ciudades que cuentan con estos eventos). Un orador se encarga de dar una breve introducción sobre el tema a tratar, y luego la conversación se va extendiendo entre las mesas. Dos son las ciudades en las que se está organizando el evento: Madrid y Santiago de Compostela, y se están en conversaciones para organizarlas en otras ciudades. Hasta la presente es Madrid la ciudad que con más regularidad organiza el encuentro, pues cita el último 17 el escéptico

 

etiquetas generales
ARP
El Escéptico
Charlas escéticas
Temas
conferencias
Coordinador
Frias Jorge
Página inicial
17
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Escépticos en el Pub

  • Escepticismo en las ondas
  • Arriba
  • Fallecimiento de Norman Levitt y Basva Premanand

Book navigation

  • "El escéptico digital" se renueva
  • A tontos y locos
  • ACDC se mueve
  • Asamblea de socios
  • Cartas al director
  • Catadores de vino: cae el mito de los "expertos"
  • Charla en Alcázar de San Juan
  • Charla en Figueras
  • Charla en Santiago
  • Charla en el Ateneu
  • Charlas de Javier Armentia
  • Desfoliando la cebolla del turismo
  • Discurshow
  • Dudar de nosotros mismos
  • El auténtico origen del tarot
  • El bluf de las pulseras holográficas
  • El escolarp nº 6
  • El libro de la vida
  • El milagro de las matemáticas
  • El neo-zahorismo tecnológico
  • El telescopio Hubble, 20 años de historia
  • El vendaval filosófico
  • Elogio de la irreligión
  • Encuentros asombrosos en Londres
  • Encuentros regulares de escépticos en Barcelona
  • Entrevista a Mario Bunge
  • Escepticismo en las ondas
  • Escépticos en el Pub
  • Fallecimiento de Norman Levitt y Basva Premanand
  • Fractales y finanzas
  • JAN Europa
  • Jornadas de introducción a la verdad
  • La Alternativa Racional (LAR) nº 13
  • La homeopatía, el club médico de la comedia
  • La hostilidad pública hacia la investigación del clima
  • La psicología argentina recién está naciendo
  • La supuesta ley de la analogía
  • La vida en un joven planeta
  • Locavorismos
  • Misticismo cuántico
  • Mitos Lunares
  • Nucleares ¿Por qué no? Cómo afrontar el futuro de la energía
  • Premios de docuciencia
  • Red escéptica mundial
  • Retirada de cursos en la Universidad de Girona y la Universidad Menéndez Pelayo
  • Retrasados, pero con mucho contenido
  • Siguen las presentaciones
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sobre Ayala y la religión
  • Sumario
  • TAM London
  • Terapias electromagnéticas ¡cuánta razón, Santayana... cuánta razón!
  • Un largo eclipse sobre la isla de Pascua
RSS feed
Funciona con Drupal