EL RETO A LA HOMEOPATÍA IDENTIFIQUE PREPARADOS DE GRAN POTENCIA Y GANE 50 000 EUROS

Enviado por admindrupal el Vie, 30/11/2018 - 11:43
Sección
ANUARIO 2018
Traductores
RODRÍGUEZ JUAN A.
Pagina final
25
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  EL RETO A LA HOMEOPATÍA IDENTIFIQUE PREPARADOS DE GRAN POTENCIA Y GANE 50 000 EUROS
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

El reto a la homeopatía:

identifique preparados de gran
potencia y gane 50 000 euros
Norbert Aust,
GWUP (Gesellschaft zur wissenschaftlichen Untersuchung von Paravissenschaften, Sociedad para el Estudio Científico de las Paraciencias, Alemania)
Traducción: Juan A. Rodríguez

Un llamamiento a cambiar la historia de la ciencia.
Antecedentes
La homeopatía es un tipo de medicina complementaria o alternativa muy popular en Alemania. La
aplican tanto médicos titulados como practicantes sin
formación y, por otro lado, permite un amplio margen
para la automedicación. Muchos de sus usuarios se
muestran satisfechos con sus efectos, los médicos pueden liberarse de la espada de Damocles del control de
gastos, y las aseguradoras tratan de ganar clientes con
el incentivo de cubrir los costes de sus tratamientos
homeopáticos. Los médicos pueden incluso obtener
el reconocimiento como homeópatas por parte de sus
colegios, o recibir formación universitaria reconocida
para la obtención de su título de médico. De hecho, si
se le ocurre mostrar una actitud escéptica frente a la

homeopatía, mucha gente alzará la voz contra usted y
lo reprenderá.
Desgraciadamente, la mayor parte de esa gente no
está muy versada en el pensamiento científico y en
cómo se realiza una investigación. Para muchos, la
ciencia es percibida como algo que guarda poca relación con la vida real, y si no se sabe aún cómo funciona la homeopatía y en qué consisten sus preparados,
¿qué más da?; hay muchas más cosas en el mundo que
la ciencia no conoce y, por otro lado, se ha visto que
muchas cosas que se consideraron ciertas en el pasado
hoy se saben falsas. De modo que argumentar simplemente que la ciencia ha descartado la validez de la homeopatía no basta. El enfoque científico se considera a
menudo más un obstáculo para comprender de verdad

Los críticos con la homeopatía carecemos de la mentalidad
abierta necesaria para realizar un análisis no sesgado de la
misma, algo que nos conduciría sin duda a su aceptación.

el escéptico 22

Anuario 2018

la homeopatía que como el único método con el que
contamos para evitar sesgos y reconocer percepciones
erróneas.
A raíz de ello, en la Gwup, la rama alemana del
movimiento escéptico internacional, hemos decidido
abandonar el «paradigma científico» y abrir nuestras
mentes, como a menudo se nos demanda. Los homeópatas van a poder utilizar sus propios métodos, sean
reconocidos o no por la ciencia, para poner a prueba
uno de nuestros puntos clave de crítica a la homeopatía: que todos los preparados homeopáticos de gran
potencia son idénticos entre sí y, por tanto, incapaces de provocar efectos curativos específicos.
Antagonismo actual
En el marco de la medicina de base científica, los
medicamentos contienen unos principios activos cuyos
efectos sobre el organismo del paciente, beneficiosos o
no, son conocidos. El conocimiento y comprensión de
estas propiedades es requisito imprescindible para una
prescripción adecuada y que así el paciente obtenga
unos beneficios que compensen los efectos secundarios. De aquí derivan dos modos posibles de identificar
un preparado: o bien se analiza el propio medicamento
(pastillas, pomadas, jarabes…), o bien se analizan los
efectos que produce su aplicación. En el segundo caso,
podríamos no estar tan seguros de cuál es la sustancia
exacta, pero al menos seríamos capaces de distinguir
Anuario 2018

entre un sedante, un laxante y un afrodisíaco, incluso
aunque no fuéramos especialistas.
Esto no funciona así con la homeopatía: cuanto menor es la cantidad del principio activo que contiene el
preparado, esto es, cuanto mayor es su potencia, más
efectiva será, según las convenciones de la disciplina.
Llevado al extremo, en las potencias más altas —de
D23 o C12 en adelante—, no queda ni una sola molécula o átomo de la tintura madre original. Los preparados constan tan solo de excipiente y alguna impureza
que pueda haber entrado como contaminación. Aparte
de eso, los preparados son idénticos, y por tanto incapaces de producir unos efectos específicos.
En definitiva: la homeopatía es un disparate. Y lo
es porque se construye sobre el sofisma de que unos
preparados indistinguibles entre sí y que no contienen
ningún principio activo pueden causar efectos diferentes. Aun así, en ensayos de homeopatía, cuando unos
voluntarios sanos toman un producto y muestran unos
síntomas, los homeópatas creen estar estableciendo las
propiedades de sus compuestos. Sin embargo, al no establecer una adecuada relación causal entre la ingesta
y la respuesta en forma de síntomas, estos ensayos no
serán significativos y mostrarán unos simples efectos
aleatorios vinculados a las vicisitudes propias de cada
participante.
Para los defensores de la homeopatía, esto solo
muestra que los críticos estamos apegados a un paradigma según el cual solo resultará aceptable lo que esté
23 el escéptico

científicamente demostrado, y que tenemos un criterio
estrecho y arbitrario sobre lo que es una prueba; los
críticos con la homeopatía carecemos de la mentalidad
abierta necesaria para realizar un análisis no sesgado
de la misma, algo que nos conduciría sin duda a su
aceptación.
El desafío: demuestre que estamos equivocados
En la Gwup estamos deseando explorar estos nuevos caminos, abriendo nuestras mentes e invitando a
todo el mundo a que rebatan nuestros postulados y a
demostrarnos que la base de nuestras críticas no es correcta. Esto se conseguiría mediante un procedimiento
que, por lo que sabemos por la ciencia, sería imposible,
aunque los homeópatas dependan de ello. Al menos en
lo que se refiere a los homeópatas clásicos, estos realizan una exhaustiva serie de análisis para determinar
los síntomas de sus pacientes y encontrar así el remedio apropiado esencial para su cura. Esto implica la
existencia de diferentes medicamentos, de los cuales
los homeópatas han de conocer sus propiedades o, al
menos, detectar sus efectos.
Por lo tanto, demuestre que estamos equivocados y lleve a cabo lo que para nosotros es imposible:
identifique las tinturas madre de varios preparados homeopáticos de gran potencia. Como recompensa, y en
compensación parcial por la falta de financiación de la
investigación en homeopatía, de la que con frecuencia
se quejan sus defensores, en la Gwup lanzamos el siguiente reto:
La primera persona o grupo que demuestre, mediante el procedimiento descrito a continuación, que
se puede identificar la sustancia inicial (la tintura
madre) de preparados homeopáticos de gran potencia, y que proporcione una descripción detallada de
dicho procedimiento para que pueda ser reproducido,
recibirá un premio de 50 000 (cincuenta mil) euros.
Procedimiento
El candidato propondrá tres remedios homeopáticos de su elección que entienda que será capaz de

distinguir. La Gwup encargará a un notario público
alemán que prepare doce frascos codificados, cada uno
de las cuales contendrá uno de los tres preparados. El
material de partida será suministrado directamente por
un proveedor al notario, y la gwup le proporcionará
por su parte un listado de aleatorización, establecido
mediante el lanzamiento de unos dados. Nótese que,
de este modo, los tres remedios pueden no estar presentes en los frascos en igual número. Se considerará
que la primera parte del ensayo se habrá superado si al
menos se identifica el contenido de once de los doce
frascos y si el candidato proporciona una descripción
de su método. En la prueba final, el notario presentará
otros doce frascos con los mismos remedios, pero suministrados por otro proveedor, o bien unos remedios
diferentes y suministrados por el mismo proveedor de
la primera prueba. Si el participante es capaz de nuevo
de identificar los contenidos de once de estos nuevos
doce frascos, y utilizando —de manera verificable—
el mismo método que en el primer paso, recibirá el
premio.
El procedimiento resulta de lo más complaciente
con el enfoque de la homeopatía:
●●Son los propios aspirantes los que determinan los
preparados que tendrán que distinguir por sí mismos,
que podrán tener (según los paradigmas de la homeopatía) unas propiedades tan diferentes entre sí como
sea posible.
●●Los propios aspirantes fijarán cuál será el tiempo
necesario para la determinación del contenido de los
frascos, con un plazo máximo de seis meses desde su
recepción.
●●Los aspirantes podrán emplear el método que
consideren apropiado para realizar la tarea; lo aceptaremos, cualquiera que sea, con tal de que dé un resultado correcto.
●●Dentro de ciertos límites, estamos dispuestos incluso a discutir y adaptar las condiciones del ensayo,
siempre que se garantice la aleatorización y el cegamiento de los preparados.
Debemos imponer una serie de restricciones:
●●El procedimiento, de mutuo acuerdo, será vincu-

Demuestre que estamos equivocados y lleve a cabo lo que
para nosotros es imposible: identifique las tinturas madre
de varios preparados homeopáticos de gran potencia.

el escéptico 24

Anuario 2018

lante para ambas partes una vez firmado el contrato
entre el aspirante y la gwup.
●●La fecha límite de admisión de solicitudes es de
dos años desde el anuncio público del desafío en mayo
de 2018; es decir, admitiremos solicitudes hasta el 30
de abril de 2020.
●●Si el aspirante no supera la prueba, reembolsará
el coste de la misma; es decir, la compra de las muestras, su envío y las tasas notariales. Para evitar posibles
demandas por impagos, los aspirantes deberán depositar una fianza de 500 euros con anterioridad a la adquisición de los materiales. Esta les será devuelta en caso
de que superen la prueba.
●●Por razones organizativas, no tendremos activas
más de cinco pruebas al mismo tiempo.
●●En la Gwup buscamos individuos o grupos interesados en demostrar que los críticos estamos equivocados y que los principios de la homeopatía podrían
ser correctos. Por ello, nos reservamos el derecho a
rechazar cualquier solicitud realizada por gentes sospechosas de ser meros apostantes o de quienes buscan
simple diversión.
●●El procedimiento se podrá desarrollar en inglés
o alemán.
Nuestro protocolo y condiciones pueden revisarse
en detalle en nuestra página web al efecto1, donde pueden encontrar más información y el correspondiente
formulario de solicitud. En esta web se llevará también
un registro actualizado del estado y progreso de este
reto. Hemos informado de ello a todos los colectivos y
sociedades de homeópatas que hemos podido conocer
y localizar, así como a eminentes defensores a título
Anuario 2018

individual. Y por supuesto, también a las sociedades
escépticas internacionales.
¿Qué ganamos con ello?
La Gwup, con este desafío, pretende demostrar
que es imposible distinguir por ningún medio entre
distintos preparados homeopáticos, independientemente de si aceptamos o no unos métodos alternativos
sin validez científica real. La razón por la que dichos
preparados son indistinguibles entre sí radica en que
son idénticos, salvo a causa de eventuales contaminaciones procedentes de los materiales empleados en su
producción, y habría que abandonar esa consigna que
habla de un «paradigma científico». La ciencia es un
método más que suficiente para evaluar qué es real y
qué no lo es.
Si aún así alguien superara la prueba, esto provocaría toda una conmoción en la ciencia, y la Gwup habría contribuido a ello. Publicaríamos un informe del
ensayo en una revista científica de alto impacto para
incentivar investigaciones sobre cómo las propiedades
de una sustancia no presente en una disolución pueden, no obstante, definir las propiedades de esta. De
esto derivarían pronto multitud de premios Nobel, y
sería un honor para nosotros ser mencionados por los
galardonados como la institución que lo inició todo.
Actualidad
Pueden seguir las actualizaciones del reto en nuestra web2.
1. https://www.gwup.org/challenge-home
2. https://www.gwup.org/current-tests
25 el escéptico

autores
Página inicial
22