Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 50

AVANZANDO HACIA LA DEFENSA INTELECTUAL DE LA CIUDADANÍA GLOBAL

Por admindrupal, 30 Noviembre, 2018
Sección
MONOGRÁFICO JORNADAS SOBRE CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA HERRAMIENTAS PARA LA CULTURA CIENTÍFICA
Traductores

Pagina final
37
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  AVANZANDO HACIA LA DEFENSA INTELECTUAL DE LA CIUDADANÍA GLOBAL
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

tal y como aparece en las fotos de la Nasa. Para comprobarlo, introdujimos en una campana de vacío una
pequeña bandera que colgaba de una barra horizontal.
Otro argumento decía que los astronautas no pudieron dejar huellas profundas debido a su escaso peso
en la Luna, para lo cual colocamos sobre un zapato
unas pesas equivalentes al peso que debe soportar un
pie en la Luna y observamos cuánto se hundía en harina. También hicimos fotos panorámicas en las pistas
deportivas en las que las sombras de los alumnos no
se ven paralelas sino que apuntan al Sol, para mostrar
que las sombras de dos astronautas no tienen por qué
verse paralelas. Por último, vimos que en las fotos en
la Luna de los astronautas no deben verse las estrellas
y el fondo del cielo debe ser negro porque no tienen
suficiente tiempo de exposición. Después de realizar
las diversas experiencias, los alumnos pudieron comprobar por sí mismos que lo que aparece en las fotos
realizadas por los astronautas desde la Luna era precisamente lo que cabría esperar, y no sirven como argumentos para mostrar que las misiones de la Nasa
fueron un montaje.
Educación: ¿ciencia o técnica?
Andrés Carmona Campo
Trabajo ya presentado en el número 48 de El Escéptico.
Avanzando hacia la defensa intelectual de la ciudadanía global
Jorge Javier Frías Perles
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.
Norman Baillargeon, en su libro Curso de autodefensa intelectual (Ed. Crítica, 2007), incluye contenidos de distintas materias que son necesarios —aunque
no suficientes— para formar personas críticas. En este
trabajo se habla en general de defensa, porque actúa
también con las personas del entorno. Simplemente
con no reenviar una noticia falsa de las que circulan en
las redes sociales, se está haciendo un ejercicio de profilaxis muy importante, y se está evitando que llegue a
personas a las que les puede hacer daño. Unicef acuña

el término ciudadanía global para dar a entender la necesidad de que los futuros ciudadanos entiendan en qué
posición del mundo están, y que tengan la conciencia
crítica para actuar en consecuencia ante los retos que
se les plantea. Está trabajando en la integración de la
Carta de los Derechos del Niño y la Ciudadanía Global en el currículo de las distintas etapas educativas.
Estos objetivos no son muy distintos a los que aparece
en las leyes educativas. Sin ir más lejos, los dos primeros objetivos de bachillerato de la polémica Lomce
son: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una
perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica
responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así como por los derechos humanos,
que fomente la corresponsabilidad en la construcción
de una sociedad justa y equitativa. b) Consolidar una
madurez personal y social que les permita actuar de
forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Si todos estamos
de acuerdo, ¿qué es lo que no se está haciendo bien?
Sin duda, estos objetivos se quedan en papel mojado.
¿Qué temas hay que tratar en esta defensa intelectual,
según Baillargeon?
• El lenguaje, la picardía mental y la manipulación.
• Las matemáticas y el anumerismo.
• La justificación de las creencias.
• La ciencia y la experimentación.
• Los medios de comunicación y la propaganda.
No sería difícil adaptar los contenidos de secundaria
obligatoria y bachillerato a estos temas de actualidad.
Y ahora que la escuela vive una explosión de creatividad en el diseño de actividades, tampoco sería difícil
encontrar las que se amolden a estos intereses. ¿Seríamos capaces, así, de conseguir promociones de alumnos totalmente preparados para ejercer una ciudadanía
global? Es una pregunta muy difícil, pero no dotarlos
de estas herramientas de defensa intelectual es una forma de evitar que lleguen a ese objetivo.
1. https://www.youtube.com/channel/UCTazcDdkYP33gp44-ertoA

Las matemáticas nos ayudan a formarnos una opinión basada en información objetiva sobre por qué debemos vacunarnos.

Anuario 2018

37 el escéptico

autores
Frías Perles Jorge Javier
Página inicial
37
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para AVANZANDO HACIA LA DEFENSA INTELECTUAL DE LA CIUDADANÍA GLOBAL

  • A TONTOS Y A LOCOS
  • Arriba
  • BLW, ACS, ACD? NI COCHES, NI FRENOS NI ROCK UN MÉTODO NO LIBRE DE DUDAS PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN A COMER SOLOS ALIMENTOS SÓLIDOS

Book navigation

  • A TONTOS Y A LOCOS
  • AVANZANDO HACIA LA DEFENSA INTELECTUAL DE LA CIUDADANÍA GLOBAL
  • BLW, ACS, ACD? NI COCHES, NI FRENOS NI ROCK UN MÉTODO NO LIBRE DE DUDAS PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN A COMER SOLOS ALIMENTOS SÓLIDOS
  • CAZANDO MITOS EN EL INSTITUTO
  • DE CHUPACABRAS A MAPINGUARÍ
  • DESCUBRIENDO LA MAGIA? Y LO QUE NO ES TAL HAY DOS CLASES DE DOTADOS LOS QUE CREEN TENER PODERES Y LOS QUE CREEN QUE NO PUEDEN SER DESCUBIERTOSAMBOS SE EQUIVOCAN
  • EDUCACIÓN. CIENCIA O TÉCNICA
  • EL RETO A LA HOMEOPATÍA IDENTIFIQUE PREPARADOS DE GRAN POTENCIA Y GANE 50 000 EUROS
  • ENTREVISTA CON SUSAN GERBIC
  • Editorial
  • FAVELIS MARTIN
  • HE CREADO UN MONSTRUO. CINE, BIOTECNOLOGÍA Y PSEUDOCIENCIA
  • III BECA DE INVESTIGACIÓN SERGIO LÓPEZ BORGOÑOZ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA OPINIÓN, USOS Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN BURGALESA RESPECTO A LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS-ALTERNATIVAS
  • III CONCURSO DE RELATOS BREVES DE FICCIÓN SOBRE PENSAMIENTO CRÍTICO FÉLIX ARES DE BLAS
  • JAMES RANDI Y EL MAESTRO YODA
  • LA GRAN DILUCIÓN
  • LA PULGA SNOB
  • LA SUPERSTICIÓN Y EL MIEDO LOS NUEVOS TETRAFÁRMACOS
  • LA VACUNA SOLIDARIA
  • LO QUE TU NATURÓPATA NO TE CUENTA
  • MITOS VS. CIENCIA. PENSAMIENTO CRÍTICO
  • PRESENTACIÓN JORNADAS SOBRE CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA HERRAMIENTAS PARA LA CULTURA CIENTÍFICA
  • QUÉ SABEMOS (DE VERDAD) SOBRE LA PSICOLOGÍA DE LA PSEUDOCIENCIA. LA REALIDAD ENTRE LOS PROBLEMAS METODOLÓGICOS Y LOS CONCEPTOS EXTRAVIADOS
  • REALMENTE SABEMOS QUÉ ES ESO DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
  • RESUMEN DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN: 2017-2018
  • Sumario
  • UN MARCIANO EN MI BUZÓN (3.11) ALIENÍGENAS DE LA CAJA TONTA ESPECIAL STAR TREK
RSS feed
Funciona con Drupal