Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 20

Los falsos recuerdos: sugestión y memoria

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
73
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Los falsos recuerdos: sugestión y memoria
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

los tests con bombas nucleares en restauración de tejidos, diciendo la atmósfera, realizados en el Pací- que "hay muchos artículos que han fico en los años 1950...". transferido imágenes...". Incluso menciona que rodeando una estaLa conclusión del libro es la única tua de madera con una tela en diez a la que puede llegar un científico años deja imágenes similares a las que no esté cegado por sus creen- de la SS. cias: la Sábana Santa está hecha con un tejido que creció entre Es decir, que aunque no sepamos 1260 y 1390 con una probabilidad exactamente cómo se hizo la imadel 95% (2 sigmas). Si considera- gen hay muchos modos naturales mos sólo 1 sigma (66% de proba- posibles. bilidad) nos da entre 1292 y 1358. Para acabar esta reseña quiero Las páginas finales del libro están señalar que el autor considera sin dedicadas a refutar a todos aque- ningún valor científico los estullos que dicen que la prueba no es dios del STURP que dijeron haber válida. Por ejemplo, deja claro que encontrado una imagen tridimenla idea de cambio de fecha por sional, y dice que su credibilidad contaminación es absurda. Para en esta materia es nula pues son que un tejido del año 1 diera 1350, unos hipercrédulos nublados por sería necesario que el 78% de su su fe. masa fuera contaminación. Cabe señalar que de pasada menAnte las pretensiones de que al ciona al CSICOP y a Jose Nickell, haber sufrido un incendio se ha autor de varios artículos y libros cambiado la proporción de C14 sobre el tema, no dejándolos en explica lo más demoledor para los muy buen lugar. crédulos: se ha repetido varias veces, en varios laboratorios, las Concluyendo: un buen libro para pruebas de datar tejidos antes de conocer los detalles de la datación haber sufrido un incendio y des- por radiocarbono que se hizo a la pués; en todos los casos el método SS pero excesivamente premioso y ha dado las fechas correctas. Por prolijo en detalles insignificantes. tanto, las pretensiones de que un incendio cambia las fechas no tienen ninguna base. Félix Ares Para el autor sigue siendo un misterio cómo se formó la imagen, aunque menciona a James Druzik, al que él inicialmente no consideró persona válida científicamente por pertenecer al grupo de hipercrédulos llamados STURP, experto en Cualquier estudioso del fenómeno ovni sabe (o debería saber) que su campo de estudio no son los ovnis, sino los testimonios sobre ovnis. Por tanto, resultan imprescindibles unos conocimientos mínimos de psicología de la percepción y del recuerdo. Debemos, pues, felicitarnos de que Margarita Diges haya elaborado este volumen, con textos inéditos en castellano de expertos como E. F. Loftus, M. P. Toglia, etc. donde incluso el profano puede darse cuenta de la complejidad del hecho de recordar, de las distorsiones inevitables y de la cantidad de variables a considerar en cualquier experimento sobre estos aspectos. Como ejemplo paradigmático tenemos las llamadas memorias "de flash". Todos nosotros recordamos las circunstancias en que nos enteramos de un suceso inesperado y de gran alcance, como la muerte de Franco, el golpe de Tejero, etc. O eso creemos. En un estudio efectuado en 1992 se comprobó que tras apenas dos años, el 25% de los sujetos contaban una versión del momento que no coincidía en NADA con la versión original (recogida al día siguiente de los hechos -en este caso, la explosión de la lanzadera espacial Challenger-). Ejemplos como éstos LOS FALSOS RECUERDOS: convierten este libro en una apasionante lectura. SUGESTIÓN Y MEMORIA MARGARITA DIGES JUNCO Editorial Paidos. Cuadernos de Luis R. González Manso Psicología nº 5. Barcelona. 1997. 270 páginas. 73 el escéptico

etiquetas generales
Margarita Diges Junco
autores
GONZÁLEZ MANSO LUIS R.
Temas
OVNIS
Página inicial
73
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Los falsos recuerdos: sugestión y memoria

  • La ufología y el coleccionismo de sellos (3ª addenda)
  • Arriba
  • Magufo, el mago

Book navigation

  • ARP-SAPC en los medios
  • Abiertos de mente
  • Astrología. Amores horoscopales
  • Astrología. La influencia de la Luna sobre la vida
  • Astrología. La madre loca de una hija cuerda
  • Astrología. Una revisión crítica de la astrología
  • Bigotes de sube y baja y otras manipulaciones fotográficas
  • Ciencia. Educación, conocimiento científico y creencias paranormales
  • Contra el "diseño inteligente"
  • Crítica. El argumento de autoridad
  • E l"omo creò la Sindone
  • Editorial
  • En breve? Nuevos vecinos- Congresos con toque escéptico- Las "querellas" de Bélmez
  • Epistemología. La ciencia (una visión personal)
  • Hace veinte años?
  • La ufología y el coleccionismo de sellos (3ª addenda)
  • Los falsos recuerdos: sugestión y memoria
  • Magufo, el mago
  • Movidas escépticas: asamblea general de socios de ARP-SAPC
  • Noticias y medios de comunicación
  • Pseudociencia. En torno a la génesis de la concepción pseudocientífica de energía (1ª parte)
  • Red escéptica internacional
  • Relic, icon or hoax? Carbon dating. The shroud of Turin
  • Sumario
  • ¿Pueden ayudar las pseudociencias?
  • Índice alfabético de autores El Escéptico, nº 1 a 20
RSS feed
Funciona con Drupal