Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.
Texto plano (desmaquetado) del artículo : Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)
Seguimiento de los protocolos de
revisiones sistemáticas y metaanálisis
sobre acupuntura publicados en
revistas cientÃficas indexadas en el
Journal Citation Reports
Proyecto de investigación presentado a la Beca de investigación «Sergio
López Borgoñoz» de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento CrÃtico
Grupo de investigación:
yy Azucena Santillán-GarcÃa. Enfermera del Hospital Universitario de
Burgos, socia de ARP-SAPC
yy MarÃa Romero Moreno. Estudiante de Grado de EnfermerÃa. Facultad
de EnfermerÃa y Terapia Ocupacional. Universidad de Extremadura
yy José M. Morán. Profesor Titular de Universidad de MetodologÃa de
la Investigación en Ciencias de la Salud. Departamento de EnfermerÃa.
Universidad de Extremadura
Introducción
La publicación de protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis previamente a su publicación es
considerada una buena práctica en el contexto de la
realización de este tipo de estudios (Editors, 2011). El
sesgo de publicación se produce cuando la publicación
de los resultados de un estudio se ve alterada por las
caracterÃsticas de los resultados de la investigación.
El concepto de sesgo de publicación comprende dos
aspectos fundamentales: los resultados del estudio y
la no publicación (Song et al., 2010). Varios estudios
recogidos en la literatura cientÃfica han reportado de
un sesgo en la difusión de los resultados de las investigaciones que no son revisiones sistemáticas o metaanálisis (como por ejemplo ensayos clÃnicos) (Booth et
al., 2012; Dickersin et al., 1992; Hopewell et al., 2009;
Simes, 1986), sin embargo, mucho menos se sabe sobre el fin que siguen las propuestas de revisiones sistemáticas o metaanálisis.
Las revisiones sistemáticas y los metaanálisis, si están correctamente realizados, se considera que proporcionan el máximo de evidencia cientÃfica posible, ya
que suponen una sÃntesis de los resultados de estudios
individuales, que además en el caso de los metaanálisis
permiten generar conclusiones objetivas fundamentadas sobre análisis estadÃsticos cuantitativos. Sin embargo, parece que comienza a haber evidencias de que
las revisiones sistemáticas y los metaanálisis pueden
no estar siendo realizados con toda la calidad y requeel escéptico 66
rimientos metodológicos que los estudios de ese nivel
precisan cabiendo por tanto la posibilidad de que los
resultados de las mismas estuvieran sesgados. Existen
evidencias claras de que hay revisiones sistemáticas
que no están siendo publicadas (Tricco et al., 2009) y
más preocupante aún la existencia de discrepancias entre los protocolos prepublicados y los resultados finalmente publicados en la revisión sistemática (Kirkham
et al., 2010; Silagy et al., 2002). Prepublicar mediante
un protocolo la intención de realizar la una revisión
sistemática es una buena práctica ya que reduce sesgos
de publicación, fomenta la transparencia en la realización de este tipo de trabajos y fundamentalmente evita
la duplicación de esfuerzos entre diferentes grupos de
investigación.
Sin embargo, aunque la publicación de los protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis minimiza
el sesgo al establecer explÃcitamente las hipótesis y
métodos a priori sin conocimiento previo de los resultados, es preocupante el hecho de que la revisión
sistemática o el metaanálisis finalmente publicado difiera de lo preespecificado en el protocolo (Silagy et
al., 2002) o el hecho de que el protocolo se publique y
la revisión sistemática nunca llegue a serlo.
Se ha sugerido que el hecho de publicar el protocolo
de la revisión sistemática o el metaanálisis puede ser
un mecanismo para evitar que finalmente la revisión
sistemática no sea publicada (Moher et al., 2007). Hay
razones que pueden ser esgrimidas por los investigaanuario 2020
Foto de Maksim Goncharenok en Pexels
dores para terminar no publicando una revisión; hasta
el 12 % de investigadores encuestados han indicado
que la revisión finalmente no se publicó porque una
vez realizada se vio que era demasiado amplia, mientras que hasta el 10 % de investigadores ha indicado
que la razón para la no publicación era exactamente
la contraria, pocos estudios eran elegibles para ser incluidos en una revisión o metaanálisis (Tricco et al.,
2009).
En los últimos años se viene observando en la literatura cientÃfica un incremento en el número de protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre
potenciales aplicaciones terapéuticas de la acupuntura
que están siendo publicados en revistas indexadas en el
Journal Citation Reports. Actualmente no se ha realizado un seguimiento del fin que han tenido estos estos
protocolos en términos de si la revisión fue finalmente
publicada y si la revisión se ajustó a los requerimientos
que estaban incluidos en el protocolo correspondiente.
No quedan claros los intereses que han llevado a este
incremento que por ejemplo en el caso de la revista
Medicine (Baltimore) ha provocado que en el periodo
2010-2019 se haya pasado de no haber publicado ningún protocolo de revisión sistemática o metaanálisis
sobre acupuntura hasta el año 2014 y desde ese año se
haya incrementado desde 3 (2014) hasta más de 80 en
el año 2019 (Figura 1).
Como se ha indicado anteriormente, no existe hasta
el momento un estudio que haya realizado un seguianuario 2020
miento del fin que están teniendo los protocolos de
revisiones sistemáticas sobre posibles pseudoterapias
y en concreto sobre los publicados referentes a las potencialidades terapéuticas de la acupuntura. La situación que se nos plantea puede representar un problema
grave y de proporciones no bien ponderadas ya que
la literatura cientÃfica disponible a través de las bases
de datos más usualmente utilizadas entre los profesores sanitarios âMedline, Scopus, Web of Scienceâ se
está saturando con este tipo de protocolo, siendo utilizado por otros investigadores como fuente de información válida, en muchos casos como si ya fuera una
Figura 1: Protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis
sobre acupuntura en la revista Medicine (Baltimore) y artÃculos
sobre «acupuntura» en general (fuente: datos propios)
67 el escéptico
revisión sistemática finalizada y en general de forma
abrumadora mostrando resultados positivos acerca de
los beneficios de la acupuntura.
Objetivos
El objetivo primario de este proyecto es identificar
los protocolos de revisiones sistemáticas referentes a
acupuntura y verificar si la revisión ha sido publicada.
Como objetivos secundarios del presente proyecto se plantean:
yy Verificar si en el caso de haber sido citado en la
literatura cientÃfica el protocolo, este lo ha sido de
forma correcta (indicando que es un protocolo y no
una revisión finalizada).
yy Analizar el tiempo medio desde la publicación
del protocolo hasta la publicación de la revisión si
esta existe.
MetodologÃa
Se realizará una búsqueda sistemática de protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis a través
de la base de datos Scopus. Se utilizarán los términos
âPROTOCOLâ AND (âSYSTEMATIC REVIEWâ
OR META-ANALYSIS) AND ACUPUNCTURE. Se
limitará a tÃtulo, abstract y palabras clave. No se establecerán lÃmites temporales.
Una vez que se identifiquen los registros se seleccionarán aquellos publicados en revistas indexadas
en el Journal Citation Reports, y se comprobarán
las citaciones que ha recibido cada protocolo. Se irá
creando una base de datos en la que se incluya si la
revisión sistemática correspondiente al protocolo ha
sido publicada. Se incluirán las fechas de publicación
para analizar el tiempo transcurrido.
Finalmente se analizarán todas las citaciones recibidas por cada protocolo verificando si la misma es
correcta (se indica que es un protocolo) o incorrecta
(se cita como si fuera una revisión sistemática o metaanálisis ya terminado).
Los resultados de este proyecto se consideran de
gran interés para la comunidad cientÃfica. Una vez
completado el mismo se procederá a la elaboración
de un manuscrito el cual será sometido a publicación
preferentemente en una revista incluida en el Journal
Tabla 1. Cronograma del proyecto (en meses)
Citation Reports. Véase el cronograma de la Tabla 1.
El análisis y la base de datos se gestionará a través
del software SPSS 22.0.
Roles de los investigadores
Un investigador (M.R.M.) realizará las búsquedas
sistematizadas en Scopus e identificará los registros
correspondientes a los protocolos de revisiones sistemáticas o metaanálisis (mediante análisis de tÃtulo y el
resumen) para determinar su elegibilidad e inclusión
en la base de datos. Se excluirán los resúmenes que no
estén definidos especÃficamente como protocolos de
revisión sistemática o metaanálisis y aquellos que no
tengan relación directa con posibles aplicaciones terapéuticas de la acupuntura. Los registros que se consideren pertinentes se obtendrán en texto completo y
posteriormente serán examinados por otro miembro
del equipo (J.M.M.). Se consultará al tercer miembro
del equipo cuando la pertinencia de inclusión no esté
clara (A.S). Una vez constituida la base de datos se
procederá al análisis de las citaciones mediante el uso
de Scopus. La pertinencia de la citación en otros trabajos se realizará por J.M.M. y A.S. Finalmente los
tres miembros del equipo investigador participarán en
el análisis global de los resultados y en la elaboración
del manuscrito.
Aportación de la presente propuesta al cuerpo
de conocimiento sobre el tema
1. No hay estudios en la literatura cientÃfica que hayan examinado la aparición del sesgo de publicación
a nivel de revisión sistemática y metaanálisis relacionados con las posibles propiedades terapéuticas de la
acupuntura.
No existe hasta el momento un estudio que
haya realizado un seguimiento del fin que
están teniendo los protocolos de revisiones
sistemáticas sobre posibles pseudoterapias
el escéptico 68
anuario 2020
2. La frecuencia de revisiones sistemáticas no publicadas a partir de protocolos publicados es desconocida.
3. Las razones para no publicar revisiones sistemáticas una vez que si se publicó el protocolo de la
misma son diferentes a las razones para no publicar
estudios individuales (por ejemplo, ensayos clÃnicos).
Las razones más comunes para no publicar revisiones
sistemáticas incluyen la falta de tiempo y el rechazo
del manuscrito, pero en el caso de las terapias alternativas no está claro si pudieran existir otros intereses
relacionados con la aparición de estas en literatura
cientÃfica (aparentando que su estudio y evaluación se
asemeja al de los demás procedimientos que siguen
escrupulosamente el método cientÃfico).
BibliografÃa
1. Booth, A., Clarke, M., Dooley, G., Ghersi, D., Moher, D., Petticrew, M., & Stewart, L. (2012). The nuts and bolts of PROSPERO:
An international prospective register of systematic reviews. Systematic Reviews, 1, 2. https://doi.org/10.1186/2046-4053-1-2
2. Dickersin, K., Min, Y. I., & Meinert, C. L. (1992). Factors influencing publication of research results. Follow-up of applications
submitted to two institutional review boards. JAMA, 267(3), 374378
3. Editors, T. Pl. M. (2011). Best Practice in Systematic Reviews:
anuario 2020
The Importance of Protocols and Registration. PLOS Medicine,
8(2), e1001009. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001009
4. Hopewell, S., Loudon, K., Clarke, M. J., Oxman, A. D., & Dickersin, K. (2009). Publication bias in clinical trials due to statistical
significance or direction of trial results. The Cochrane Database of
Systematic Reviews, 1, MR000006
5. Kirkham, J. J., Altman, D. G., & Williamson, P. R. (2010). Bias
Due to Changes in Specified Outcomes during the Systematic
Review Process. PLOS ONE, 5(3), e9810. https://doi.org/10.1371/
journal.pone.0009810
6. Moher, D., Tetzlaff, J., Tricco, A. C., Sampson, M., & Altman,
D. G. (2007). Epidemiology and reporting characteristics of systematic reviews. PLoS Medicine, 4(3), e78. https://doi.org/10.1371/
journal.pmed.0040078
7. Silagy, C., Middleton, P., & Hopewell, S. (2002). Publishing
Protocols of Systematic Reviews: Comparing What Was Done
to What Was Planned. JAMA : The Journal of the American Medical Association, 287, 2831-2834. https://doi.org/10.1001/
jama.287.21.2831
8. Simes, R. J. (1986). Publication bias: The case for an international registry of clinical trials. Journal of Clinical Oncology: Official
Journal of the American Society of Clinical Oncology, 4(10), 15291541. https://doi.org/10.1200/JCO.1986.4.10.1529
9. Song, F., Parekh, S., Hooper, L., Loke, Y. K., Ryder, J., Sutton, A.
J., Hing, C., Kwok, C. S., Pang, C., & Harvey, I. (2010). Dissemination
and publication of research findings: An updated review of related biases.
Health Technology Assessment (Winchester, England), 14(8), iii, ix-xi,
1-193. https://doi.org/10.3310/hta14080
10. Tricco, A. C., Pham, B., Brehaut, J., Tetroe, J., Cappelli, M., Hopewell, S., Lavis, J. N., Berlin, J. A., & Moher, D. (2009). An international survey indicated that unpublished systematic reviews exist. Journal
of Clinical Epidemiology, 62(6), 617-623.e5. https://doi.org/10.1016/j.
jclinepi.2008.09.014
69 el escéptico